12.07.2015 Views

acta ordinis fratrum minorum - OFM

acta ordinis fratrum minorum - OFM

acta ordinis fratrum minorum - OFM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A07nterno:ACTAORDINIS 16/5/07 16:36 Page 27EX ACTIS MINISTRI GENERALIS27metido de primer responsable de la comunidad,como guía de los hermanos y hermanasen el camino espiritual y apostólico. Enla mayor parte de los casos, a él correspondela última palabra y también hacer respetarlas decisiones tomadas (VC 43).Por ello, una vez tomada la decisión [...]se requiere constancia y fortaleza por partedel superior para que lo decidido no sequede sólo en letra muerta (VFC 50). Esresponsabilidad del ministro acompañar laejecución de lo decidido y, por lo mismo,verificar y evaluar. Un proyecto sin evaluarpierde gran parte de su eficacia.4. Otros objetivosCaminar y hacer caminar. Caminar es lacondición de todo peregrino y forastero y,en cuanto tales (2R 6, 2), es la condición detodos los Hermanos menores. Caminar es loque se nos pide si queremos crecer en la vidaevangélica y en el seguimiento de Cristo(FP, 38), en fidelidad creativa (VC 37). Caminares lo que queremos con la celebraciónde la gracia de los orígenes: caminar,ir a la raíces, a los fundamentos de nuestrocarisma y, al mismo tiempo, caminar, ir alencuentro de los hombres y mujeres de hoy,para dar una respuesta evangélica y franciscanaa sus preguntas sobre el sentido de lahistoria, de la existencia y de la vida (Shc6). Contra la tentación de pararnos, propiade los tiempos en crisis como los nuestros,hoy se nos pide situarnos incansablementeen permanente discernimiento, en una evaluaciónconstante de nuestra vida (Shc 35),y una seria revisión de nuestra misión (Shc33). Se nos pide ser permanentes mendicantesde sentido (Shc 6). Somos llamadosa mantenernos siempre en una sana tensiónevangélica, la más propia del seguimiento(cf. Shc 38).Proyectar y osar. Por una parte hoy no sepuede improvisar, por otra no se puede pretendertener todas las seguridades antes deemprender el camino. Contra la improvisación,el ministro debe entrar en la mentalidaddel proyecto que partiendo de la realidadlleve a los hermanos a vivir fielmente loque han prometido. Un proyecto que nacede un discernimiento desde la fe, lo máscompartido posible por los hermanos. Contrala tentación de la seguridad está la necesidadde osar y la necesidad de ensayar caminosinéditos de presencia y testimonio(cf. Shc 33). Una osadía que nace de saberde quien nos hemos fiado (cf. 2 Tim 1, 12) yde la fe en aquel para el cual nada hay imposible(Lc 1, 37). Discernimiento/lucidez,fe/audacia exigencias básicas para ponernosen camino.Algunas atenciones particulares del serviciode la autoridadAún cuando algunas atenciones particularesen el ejercicio de la autoridad al serviciode la animación de la Provincia o Custodiaya se han señalado, para concretar todavíamás, y asumiendo el riesgo de larepetición, me parece importante subrayaralgunas atenciones particulares de los ministrosy custodios en estos momentos.1. Atención y cuidado de la persona de loshermanosEl ministro ha de tener como atenciónprioritaria la persona de los hermanos. Paraello ha de estar muy atento a no convertirseen mero “administrador” o “empresario”.Muchos aspectos de la administración deuna Provincia a Custodia se pueden delegaren el vicario, en un definidor, en el ecónomo,en el representante legal y en otros hermanos.El cuidado “materno” de los hermanoses una tarea prioritaria del ministro queno admite delegación posible. Este cuidadoha de manifestarse especialmente, a ejemplodel Buen Pastor, con los hermanos “heridos”y “lejanos”.El cuidado y la atención a los hermanosconlleva estar cerca de los hermanos, visitarloscon frecuencia, dedicarles tiempo para:escucharles con atención e interés y animarlosen todo momento a “pasar de lo buenoa lo mejor”, preocuparse de que elhermano “nutra” convenientemente su fidelidadvocacional, y corregirlos y amonestarlossiempre que sea necesario (cf 2R 10).En este cuidado la vida espiritual se hade poner en el primer lugar (cf. CdC 20-26).Aquí el ministro ha de recordar siempre que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!