12.07.2015 Views

acta ordinis fratrum minorum - OFM

acta ordinis fratrum minorum - OFM

acta ordinis fratrum minorum - OFM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A07nterno:ACTAORDINIS 16/5/07 16:36 Page 5050 AN. CXXVI – IANUARII-APRILIS 2007 – FASC. Ila iglesia y pidamos consejo a Cristo, con elevangelio en las manos” (2Cel 15). Osar vivirel Evangelio significa también asumirlo,con renovado interés, como nuestra “Reglay vida” (2R 1, 1), sin “domesticar las palabrasproféticas del Evangelio, para adaptarlasa un estilo de vida cómodo”, sino poniéndolasen práctica, como Francisco, entodo momento (cf. 1Cel 22). Osar vivir elEvangelio significa convertirnos, es decir,“nacer de nuevo” (Jn 3, 3), creer en el Evangelio(Mc 1, 15), como Buena noticia, primeropara nosotros y también para los demás.Sólo así nuestra vida recobrará “la poesía,la belleza y el encanto de los orígenes”(Shc 14) y nuestra misión será verdaderamentefecunda, suscitando en los demásgran “estupor”, como sucedía con la predicaciónde Jesús (cf. Mc 1, 27). Osar vivir elEvangelio significa acogerlo con corazónde pobre y disponible, como María (cf Lc 1,38), en su inmediatez, sine glossa, comoFrancisco (cf 1Cel 22), con corazón de niños,pues sólo de quienes se hacen comoellos es el reino de los cielos (cf. Mc 10, 14).Junto con el Evangelio en la base denuestro proyecto de vida está la Regla, “librode vida, esperanza de salvación, méduladel Evangelio, camino de perfección, llavedel paraíso, pacto de alianza eterna”(2Cel 208). Una Regla asumida como realidadviva, libro abierto, libro incompleto,que se concluye con nuestra fidelidad creativavivida en lo cotidiano de nuestra vida(cf Shc 8), y que, precisamente por ello, encuentrasu interpretación más auténtica enla vida evangélica de cada Hermano y decada Fraternidad. Una referencia clara y explícitaa la Regla, por ser un texto que nosremite siempre al Evangelio, no sólo nos recordaránuestro “propósito” (2CtaCl 11), sinoque nos sostendrá, también, en el caminode fidelidad a la forma de vida que hemosabrazado.CelebrarEste proceso de discernimiento y de proyectaciónnos llevará a celebrar con gozo eldon de nuestra vocación. Celebrar significaagradecer constantemente este don al Padrede las misericordias, del cual la hemosrecibido (TestCl 2); significa restituir conlas palabras y las obras al altísimo SeñorDios, de quien hemos recibido todo bien(cf. 1R 17, 17; Adm 7, 4); significa actualizar,para que con “con andar apresurado,con paso ligero, sin estorbos en los pies...”recorramos el camino de las bienaventuranzas(2CtaCl 12).De este modo, lo que queremos celebrarcon la ayuda del Señor en los años 2007-2008, no se trata simplemente de actos externos,sino de renovar nuestro sí, nuestrofiat, al Señor, aunque no sea con la mismaemoción con que lo hicimos el día de nuestraprofesión, sí con la misma fe y voluntadfirmes (CCGG 5, 2), con que lo hicimosaquel día, más o menos lejano.Dar calidad a nuestra vidaEl proyecto del que hemos hablado mira,como ya hemos dicho, a lograr una profundarenovación de nuestra vida y misión,mira a dar calidad a nuestra vida y con ellotambién a nuestra misión.Conociendo como conozco esta Conferenciapienso que puedo afirmar que haymucho y bueno en la vida de los hermanosque la componen, así como en la misión querealizan en un ambiente que de fácil no tienenada. Admiro y alabo el proceso de reflexiónque desde hace años se está llevandoa cabo en nuestra Conferencia y en nuestrasProvincias de España y Portugal. Admiro yalabo todo el esfuerzo que se hace para continuardando prioridad real a la formaciónpermanente, así como el esfuerzo por ofreceruna formación inicial de calidad. Tambiénadmiro y alabo el estilo de vida sobriay laboriosa de los hermanos, y el trabajo realizadopara asegurar una economía trasparente,solidaria y sobria. También quiero dejarconstancia del esfuerzo real por hacer visiblela fraternidad, cerrando, si es necesario,presencias que no se pueden mantenercon un mínimo de tres frailes. Hay unapráctica consolidada de los proyectos de vidafraterna y provincial. No desconozco elempeño evangelizador de los hermanos enparroquias, santuarios, iglesias conventuales,y colegios, así como en fraternidades

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!