12.07.2015 Views

Seattle University Collaborative Projects - International Academy of ...

Seattle University Collaborative Projects - International Academy of ...

Seattle University Collaborative Projects - International Academy of ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la conducta violenta no se refuerzan; no acuden a la red social en busca de apoyo para el cambiode la conducta violenta. Por el contrario, manifiestan la experimentación y expresión dereacciones emocionales elicitadas por las consecuencias penitenciarias, de conducta violenta(efecto disuasorio de la pena) y la toma de conciencia tanto de la representación social de laviolencia contra la pareja como de la voluntad social de combatirla (efecto de la Ley 1/2004). Enresumen, los penados en la fase de acogida están en un estadio de precontemplación por lo que elriesgo de recaída es elevado, por lo que se han de implementar medidas de gestión el mismo, altiempo que no se puede esperar de ellos una adherencia directa al tratamiento, por lo que hay queejecutar un plan de adherencia previo al inicio del tratamiento a la vez que controlar el progresoen el tratamiento.Conocimiento y uso de la mediación familiar como recurso de apoyo a lasfamiliasFrancisca Fariña, Universidad de Vigo (francisca@uvigo.es)Mª José Vázquez, Universidad de VigoSandra Carracedo, Universidad de VigoManuel Vilariño Universidad de VigoLa mediación familiar es un recurso de apoyo formal a las familias que se ven inmersas enconflictos familiares, derivados de la ruptura de pareja. Entre los beneficios de la mediaciónpara las partes en conflicto, se ha señalado la mayor satisfacción y grado de cumplimiento de lassoluciones adoptadas. Sin embargo, este recurso de ayuda continúa estando escasamenteposicionado en los servicios de atención a la familia. En este trabajo estamos interesados enevaluar el conocimiento y el uso del servicio de la mediación familiar. Concretamente, contamoscon un total de 274 participantes en el “Programa Ruptura de Pareja, no de Familia”, todos ellosinmersos en procesos de separación y divorcio, a los que se aplica un cuestionario elaborado adhoc. En relación a la mediación, y antes de asistir al programa, únicamente el 10,6% afirmanconocer en qué consiste, frente el 89,5% que desconocen este servicio, sin que mediendiferencias de género. Respecto al uso de la mediación, el 8,8% precisa haberla utilizado enalguna ocasión, mientras el 91,2% refiere que nunca la ha empleado. Estos resultados ponen demanifiesto la necesidad de hacer más accesible este recurso a las familias. En definitiva,favorecer que las familias, sí así lo desean, puedan beneficiarse de una forma alternativa yterapéutica de resolución de conflictos familiares.193. Justicia Terapéutica y MisceláneasLa justicia terapéutica como respuesta ante el acoso sexualMaría del Carmen Herrera, Universidad de Granada, España (mcherrer@ugr.es)460

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!