12.07.2015 Views

Seattle University Collaborative Projects - International Academy of ...

Seattle University Collaborative Projects - International Academy of ...

Seattle University Collaborative Projects - International Academy of ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

223. Legislación, Derechos Humanos y Discapacidad Mental enAmérica Latina y el Caribe, y en EspañaEl Derecho Internacional de Derechos Humanos Como una HerramientaFundamental Para el Desarrollo de Estrategias de EvaluaciónJavier Vasquez, Pan American Health Organization, USA (vasquez@paho.org)El uso de los principios internacionales de derechos humanos, tratados y estándares, estáevolucionando como una estrategia eficaz para mejorar la salud de las personas en todo elmundo. Conocemos que las violaciones de los derechos humanos pueden tener efectosdesfavorables para la salud física y mental de los individuos. Por otra parte, también sabemosque las políticas, leyes, programas y planes pueden tener un efecto positivo, al allanar el caminopara que las personas, particularmente los grupos vulnerables, ejerzan sus derechos humanosbásicos y sus libertades fundamentales, incluido el derecho al goce del grado máximo de saludque se pueda lograr (“derecho a la salud”), a pesar de sus condiciones económicas o sociales. Encuanto a la salud pública y los derechos humanos, desde siempre se ha prestado más atención alas violaciones de los derechos humanos relacionadas con enfermedades o deficiencias físicasque a aquellas relacionadas con la salud mental y los trastornos psiquiátricos. Esta situacióncontribuye a que se margine y discrimine aún más a las personas con trastornos o discapacidadmental, si lo comparamos con aquellas personas que tienen discapacidades físicas. Estapresentación <strong>of</strong>rece un enfoque distinto para remediar este problema.La Discapacidad Mental en la Experiencia Chilena: El Derecho a Vivir enComunidadAlberto Minoletti, Universidad de Chile (aminolet@vtr.net)El sistema de salud público chileno, que provee servicios a alrededor del 75% de la población, harealizado pr<strong>of</strong>undas transformaciones en la atención psiquiátrica en los últimos 21 años,disminuyendo significativamente el número de personas recluidas en hospitales mentales, almismo tiempo que fortaleciendo y descentralizando los servicios ambulatorios y comunitarios.La presencia de equipos especializados con mayor accesibilidad, programas de rehabilitaciónpsicosocial basados en la comunidad y los hogares y residencias protegidas insertos en cualquiervecindario han facilitado que miles de personas con discapacidad mental de causa psíquicapuedan ejercer su derecho a vivir en la comunidad. No obstante los avances logrados, lalegislación chilena no ha realizado los cambios necesarios para favorecer este proceso y cumplircon el artículo 19 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personascon Discapacidad, de la cual el país es signatario. La existencia de vacíos y contradicciones con536

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!