12.07.2015 Views

Seattle University Collaborative Projects - International Academy of ...

Seattle University Collaborative Projects - International Academy of ...

Seattle University Collaborative Projects - International Academy of ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

prevención no es algo nuevo, sino que siempre ha sido motivo de preocupación y requiere de unabordaje inter y multidisciplinario. Una de las medidas de seguridad privativas de libertadcomprendidas en el ordenamiento jurídico español es el internamiento en un centro psiquiátrico,que cumple, además de funciones terapéuticas, una finalidad asegurativa y defensiva. Lapromoción de la salud de la población reclusa es un enorme desafío. La política de salud mentalpública oscila entre dos modelos: el modelo médico-psiquiátrico, basado en la necesidad detratamiento del enfermo mental, y el de la defensa social, basado en el criterio de peligrosidadde estos pacientes. La Ley debe conseguir el equilibrio entre la libertad del individuo enfermomental con la necesidad de su seguridad y tratamiento, pero también con la seguridad de lasociedad. El objetivo de nuestro trabajo es analizar los perfiles criminológicos y médicopsiquiátricosde los pacientes ingresados en un hospital psiquiátrico penitenciario. Se haestudiado una muestra compuesta por 82 sujetos (74 varones y 8 mujeres), con edadescomprendidas entre los 22 y 77 años (edad media 38,8 años; DS 10,09). La recogida de los datosse ha realizado mediante entrevista y análisis de la historia clínica, sentencias judiciales yexpediente penitenciario y del centro. En relación al tipo de delito cometido predomina elasesinato (21,9%), el homicidio (15,8%) y el robo con violencia (15,8%). La edad media decomisión del delito es de 31,72 años y el diagnóstico psiquiátrico predominante es laesquiz<strong>of</strong>renia y otros trastornos psicóticos (51,2%), el trastorno de personalidad (24,3%) y eltrastorno relacionado con el consumo (19,5%). Los resultados obtenidos nos podrán servir paraelaborar tanto programas de prevención como programas específicos de intervención.Programa de atención integral al enfermo mental en prisión (PAIEM) C.P.MálagaLuis Ortega Basanta, Instituciones Penitenciarias, Málaga, España (lortegabasanta@yahoo.es)Objetivo Principal: Implementar un Programa Integral que permita detectar, diagnosticar ytratar a los internos con un Trastorno Mental Grave, mejorar su calidad de vida, y optimizar sureincorporación social.Situación Actual: En mayo de 2009 se realizó un Estudio Transversal de prevalencia deenfermedad mental. 464 internos (27,3%) tenían algún diagnóstico de enfermedad mental. 45 deTrastorno Psicótico (2,64%), 218 de Trastorno Afectivo (12,8%), 106 de Trastorno dePersonalidad (6,2%) y 137 (8%) Otros diagnósticos.Bjetivos Específicos:1. Detección, diagnostico y tratamiento2. Programa Individualizado de Rehabilitación: remediar discapacidades,compensar minusvalías y conseguir la mayor autonomía posible.3. Reinserción socialContinuidad de cuidados por la red socio-sanitaría de la comunidad.465

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!