12.07.2015 Views

Seattle University Collaborative Projects - International Academy of ...

Seattle University Collaborative Projects - International Academy of ...

Seattle University Collaborative Projects - International Academy of ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hospitales Psiquiátricos Penitenciarios y Necesidad de Medidas AlternativasÁngeles López , Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Alicante, España (angeles@ua.es)En España quien, en el momento de cometer un delito, padece una anomalía o alteraciónpsíquica que le impide comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión,recibe un tratamiento penal y penitenciario diferenciado: sometimiento a alguna/s de las medidasde seguridad, privativa o no privativa de libertad, contempladas en el Código Penal. La medidade internamiento para tratamiento médico, por lo general, se cumple en establecimientosgestionados por la Administración Penitenciaria (dos hospitales psiquiátricos, una unidadpsiquiátrica y una unidad para discapacitados). Estos establecimientos especiales están enocasiones masificados y provocan el desarraigo familiar y social. El perfil sociodemográfico delos pacientes, es semejante a los pacientes psicóticos de la comunidad. La incapacitación civil yel suicidio tienen una incidencia específica en este contexto. Se aprecia últimamente unincremento de pacientes diagnosticados con trastorno de personalidad y abuso de múltiplessustancias. Tras la promulgación de la legislación sobre maltrato en el ámbito familiar, se haincrementado el número de internamientos de corta estancia, acompañados de órdenes dealejamiento, incluso tras el cumplimiento de la medida de internamiento. Todo ello invita a unarevisión de la situación actual y plantear medidas alternativas al internamiento.El Trastorno Mental Grave y el Riesgo de PrisiónFrancisco Torres González, Universidad de Granada (ftorres@ugr.es)Se acepta que entre 50 y 70% de los diagnósticos de esquiz<strong>of</strong>renia evolucionan hacia lacronicidad y más de 1/3 no reciben tratamiento. Un estudio patrocinado por OMS (Demittenaerey cols, 2004) identificó las prevalencias más frecuentes y más severas entre las enfermedadesmentales; entre los Trastornos Mentales Severos (TMS), 35-50% estaban incursos en brechaterapéutica (BT) en países desarrollados. Otro estudio (Kohn y cols, 2004) mostró que el 32% delos diagnosticados de esquiz<strong>of</strong>renia estaban en BT. Siguiendo la política recomendadainternacionalmente por OMS 1 y otros organismos internacionales, se están cerrando hospitalespsiquiátricos o reduciendo sus camas. Sin embargo, el cierre de camas no es reemplazado porrecursos comunitarios alternativos. Esta carencia de continuidad terapéutica hace del TMS ungrupo altamente vulnerable y en números casos su destino alternativo termina siendo la cárcel.Ya en1998 Lamb y cols. advirtieron sobre el incremento en el número de TMG en prisión enrelación con las prevalencias que se comunicaban en la década de los 70. Un nuevo artículo delmismo grupo (2001) planteó la posibilidad de que la atención a enfermos mentales estuviesesiendo transferida a las cárceles; preocupación compartida por otros autores (Priebe y cols.2005).533

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!