12.07.2015 Views

Seattle University Collaborative Projects - International Academy of ...

Seattle University Collaborative Projects - International Academy of ...

Seattle University Collaborative Projects - International Academy of ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

competencia o capacidad es uno de los elementos clave de un proceso de consentimientoinformado. La Ley catalana sobre los derechos de información establece, de forma explícita, eldeber del pr<strong>of</strong>esional de valorar la capacidad del paciente pero no da orientación alguna sobre lamanera adecuada de hacer esto, y tampoco sobre el momento y forma en que su obligaciónexcede sus atribuciones, y deben intervenir por ejemplo los jueces. Se considera que la mejorherramienta disponible, en la asistencia médica, para la valoración de la capacidad de tomardecisiones medicas es el cuestionario validado en otros países llamado Aid to capacity evaluation(ACE). Este proyecto tiene como objetivo adaptarlo y validarlo al español, a través de un estudioobservacional transversal. El ámbito será el hospital, centro de salud, domicilio y residencias.Participación de los Pr<strong>of</strong>esionales de Salud Mental en la Determinación deCapacidad y Competencia para Consentir LibrementeFrancisco Torres González, Universidad de Granada (ftorres@ugr.es)Drane publicó, en 1985, afirmó que la competencia de una persona no es un valor genérico niestable, y que dependía en esencia del tipo de decisión que deba tomar, y sobre todo de susconsecuencias. En función de ellas, las demandas funcionales (las aptitudes o habilidadespsicológicas necesarias) cambian, y por tanto los requerimientos que exigimos para aceptar lacompetencia del paciente. Drane clasifica las distintas tipologías de decisiones en el marcosanitario en: decisiones difíciles, fáciles y de mediana dificultad. A éste modelo se le denominó“escala móvil de la competencia”. Más tarde, en 1988, Appelbaum y Grisso publicaron suscriterios de competencia: 1. La habilidad o capacidad de expresar una elección; 2. La capacidadde entender la información relevante para la toma de la decisión; 3. La capacidad de valorar elsignificado de esa información en relación con la propia situación, especialmente en lo referentea la propia enfermedad y el significado personal (valores) de las probables consecuencias de lasopciones de tratamiento; 4. La capacidad de razonar, manejando la información relevante, paradesarrollar un proceso lógico de adecuada consideración de las opciones terapéuticas. Desde estalógica, la adecuada comprensión de la información por parte del paciente se convierte en unacondición muy relevante del proceso. No basta con emitir el mensaje, también se debe procurarsu adecuada recepción. El requisito de competencia o capacidad es uno de los elementos clave deun proceso de consentimiento informado. Sólo si el paciente es competente podrá tomardecisiones autónomas sobre su salud. Sin embargo éste es, con toda seguridad, el elemento delconsentimiento informado que plantea mayores dificultades. La evaluación y determinación de lacompetencia de un paciente es una tarea que entraña una enorme responsabilidad ética y jurídica.Los pr<strong>of</strong>esionales sanitarios no tienen potestad para establecer por su cuenta la capacidad deobrar legal de un paciente. Éstas son cuestiones que vienen dadas por el ordenamiento jurídico.La modificación más importante de dicha capacidad de obrar, la incapacitación, es -comoestablece claramente el artículo 199 del Código Civil- una potestad y una responsabilidadexclusiva de los jueces. Los pr<strong>of</strong>esionales sanitarios no quedamos al margen y somos requeridoscomo peritos expertos para medir y evaluar la Capacidad. Abordaremos la aportación desde loscampos de la medicina de familia, psiquiatría y neurología y las distintas herramientas y mediosde mayor aceptación y uso internacional.525

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!