24.02.2013 Views

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

No ti<strong>en</strong><strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con proveedores internacionales,<br />

lo cual limita la variedad de insumos y<br />

aum<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> costo de los mismos. Cuando algún<br />

cli<strong>en</strong>te pide algún insumo que no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado nacional, la cooperativa solicita<br />

su adquisición a una ti<strong>en</strong>da comercializadora<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> país.<br />

Dada la limitación <strong>en</strong> cuanto a los insumos y <strong>el</strong><br />

<strong>el</strong>evado precio de los mismos, las y los socios<br />

están considerando desarrollar un proyecto<br />

llamado “Banco de Insumos”, que consiste <strong>en</strong><br />

la compra conjunta de los insumos, a fin de<br />

abaratar su costo. Este proyecto lo desarrolló<br />

un grupo de estudiantes universitarios. Según<br />

los informantes, para realizar este negocio<br />

necesitan una inversión inicial con la que<br />

no cu<strong>en</strong>tan, por lo que esperan <strong>el</strong> apoyo de<br />

alguna institución d<strong>el</strong> gobierno <strong>en</strong> términos<br />

de financiami<strong>en</strong>to y de información sobre<br />

proveedores extranjeros.<br />

Actualm<strong>en</strong>te, la producción la realiza cada<br />

socio <strong>en</strong> su propio taller, que su<strong>el</strong>e ser su<br />

propia casa. Por lo g<strong>en</strong>eral trabajan con la<br />

ayuda o acompañami<strong>en</strong>to de otra persona<br />

—un familiar o una persona contratada—,<br />

con la que compart<strong>en</strong> las tareas d<strong>el</strong> proceso:<br />

diseño, medición, corte, dibujo, bordado,<br />

armado, control de calidad, planchado,<br />

etiquetado, empaquetado, distribución.<br />

Luego de que cada socio o socia finaliza <strong>el</strong><br />

producto, lo comercializa <strong>en</strong> su propio taller<br />

y también <strong>en</strong> una ti<strong>en</strong>da común, propiedad<br />

de la cooperativa. <strong>El</strong> proyecto es que la<br />

cooperativa cu<strong>en</strong>te con un taller propio,<br />

donde puedan t<strong>en</strong>er maquinaria adecuada e<br />

insumos y puedan compartir costos fijos, a<br />

fin de hacer más efici<strong>en</strong>te y competitivo <strong>el</strong><br />

proceso de producción. Sin embargo, planean<br />

mant<strong>en</strong>er <strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to sus talleres<br />

individuales, para asegurar mayores ingresos<br />

a sus respectivas familias <strong>en</strong> caso de que la<br />

cooperativa no atraiga sufici<strong>en</strong>te cli<strong>en</strong>t<strong>el</strong>a<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> futuro.<br />

Los mercados de Masaya, Granada y Mana-<br />

gua, que son los más cercanos a la cooperativa,<br />

no están si<strong>en</strong>do utilizados como medio<br />

de comercialización, debido a que son los<br />

ICTSD Programa sobre competitividad y <strong>desarrollo</strong> <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong><br />

propios mercados los que defin<strong>en</strong> <strong>el</strong> precio<br />

máximo al que deb<strong>en</strong> v<strong>en</strong>derse los productos.<br />

Esos precios son demasiado bajos, por<br />

la compet<strong>en</strong>cia desleal que existe <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

mercado, dado que los artesanos nuevos<br />

ofrec<strong>en</strong> precios que no incluy<strong>en</strong> todos los<br />

costos de producción, 102 a fin de situarse <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

mercado. La solución que han <strong>en</strong>contrado es la<br />

comercialización de sus productos <strong>en</strong> ti<strong>en</strong>das<br />

pequeñas, normalm<strong>en</strong>te situadas <strong>en</strong> sus<br />

propias casas, y <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de la cooperativa,<br />

<strong>en</strong> la ti<strong>en</strong>da común.<br />

Además de las v<strong>en</strong>tas a través de las ti<strong>en</strong>das<br />

<strong>en</strong> Masaya, han t<strong>en</strong>ido, esporádicam<strong>en</strong>te,<br />

pedidos de mayor volum<strong>en</strong> por parte de<br />

comercializadores o compradores directos,<br />

privados y públicos (al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> una<br />

ocasión). Participan activam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> ferias<br />

nacionales, donde también comercializan<br />

y dan a conocer algunos de sus productos.<br />

Uno de los socios de la cooperativa maneja<br />

una ag<strong>en</strong>cia de modas, por lo que algunos de<br />

los productos se han exhibido <strong>en</strong> desfiles de<br />

moda <strong>en</strong> <strong>el</strong> país.<br />

En la actualidad la cooperativa int<strong>en</strong>ta construir<br />

r<strong>el</strong>aciones directas con cli<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

exterior, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Estados Unidos,<br />

para exportar sus productos.<br />

En términos de comercialización, la cooperativa<br />

no ti<strong>en</strong>e un mercado asegurado a niv<strong>el</strong><br />

nacional ni internacional. Sus v<strong>en</strong>tas son<br />

esporádicas y a cli<strong>en</strong>tes diversos con qui<strong>en</strong>es<br />

no ti<strong>en</strong>e una r<strong>el</strong>ación perman<strong>en</strong>te. Proyectan<br />

ampliar sus puestos de v<strong>en</strong>ta a fin de recibir<br />

una mayor cantidad de cli<strong>en</strong>tes.<br />

5.4.2.2 Definición de diseños y marcas<br />

La cooperativa comercializa productos variados,<br />

mismos que son diseñados directa-m<strong>en</strong>te<br />

por las y los socios, para lo cual recibieron<br />

un curso especializado impartido por una<br />

universidad d<strong>el</strong> país. En algunas ocasiones son<br />

los cli<strong>en</strong>tes los que decid<strong>en</strong> <strong>el</strong> diseño y detalles<br />

como la t<strong>el</strong>a o los accesorios. Sin embargo, <strong>en</strong><br />

la mayoría de los casos, son los propios socios<br />

y socias qui<strong>en</strong>es defin<strong>en</strong> <strong>el</strong> tipo de producto<br />

y los diseños.<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!