24.02.2013 Views

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

34 Portocarrero Lacayo — <strong>El</strong> <strong>sector</strong> <strong>textil</strong> y confeccion y <strong>el</strong> desarollo <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong> <strong>en</strong> Nicaragua<br />

La información se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra dispersa, además de que no está disponible <strong>en</strong> todas las ciudades<br />

d<strong>el</strong> país. Muchos de los trámites implican que se ti<strong>en</strong>e que acudir a varias instituciones a fin<br />

de obt<strong>en</strong>er la información. Esto ti<strong>en</strong>e dos efectos importantes: se hace más l<strong>en</strong>ta la obt<strong>en</strong>ción<br />

de los permisos, y se <strong>en</strong>carec<strong>en</strong> los procesos, razón por la cual se vu<strong>el</strong>v<strong>en</strong> inalcanzables para<br />

algunas empresas, que terminan optando por operar <strong>en</strong> la informalidad.<br />

A esto se suma que los trámites aduanales para la importación de insumos son mucho más l<strong>en</strong>tos<br />

cuando se trata de empresas fuera d<strong>el</strong> RZF.<br />

3.3.5 Reconversión productiva y v<strong>en</strong>tajas<br />

comparativas<br />

3.3.5.1. Posición de Nicaragua<br />

Las principales razones por las que muchas<br />

empresas extranjeras se instalaron <strong>en</strong> Nicaragua<br />

a inicios de los años 90 son, además de<br />

la baratura de la mano de obra d<strong>el</strong> país, su<br />

cercanía con Estados Unidos y los b<strong>en</strong>eficios<br />

fiscales ofrecidos por <strong>el</strong> RZF. Para muchas<br />

empresas asiáticas, un inc<strong>en</strong>tivo adicional era<br />

la posibilidad de exportar a Estados Unidos<br />

desde Nicaragua, evadi<strong>en</strong>do de esta manera la<br />

restricción que <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong> <strong>en</strong>tonces existía pa-<br />

ra las exportaciones directas de <strong>textil</strong>es y<br />

pr<strong>en</strong>das de vestir de Asia a Estados Unidos.<br />

En los últimos años esta posición de r<strong>el</strong>ativa<br />

v<strong>en</strong>taja ha ido cambiando. Por un lado, <strong>el</strong><br />

aum<strong>en</strong>to obligatorio de los salarios mínimos<br />

La situacion de Nicaragua <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>sector</strong> <strong>textil</strong> y confeccion<br />

Proximidad geográfica con Estados Unidos / tiempo de respuesta:<br />

de la mano de obra nicaragü<strong>en</strong>se, que<br />

ahora se sitúan alrededor de los 105 dólares<br />

m<strong>en</strong>suales, muy arriba de los promedios de<br />

algunos países asiáticos y africanos, que<br />

rondan los 50 dólares m<strong>en</strong>suales. 45 Además, la<br />

disminución gradual de cuotas de exportación<br />

a los países asiáticos ha provocado un<br />

aum<strong>en</strong>to de competidores <strong>en</strong> los mercados<br />

internacionales con costos de producción muy<br />

bajos. Finalm<strong>en</strong>te, la libre <strong>en</strong>trada al país de<br />

ropa usada hecha <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica y Estados<br />

Unidos, a muy bajos precios y con bu<strong>en</strong>a<br />

calidad, pone a las empresas de distintos<br />

niv<strong>el</strong>es <strong>en</strong> una situación m<strong>en</strong>os competitiva<br />

que la de años anteriores.<br />

En términos de los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que Condo<br />

y colaboradores (2004) id<strong>en</strong>tifican como<br />

difer<strong>en</strong>ciadores importantes para los países<br />

c<strong>en</strong>troamericanos, la posición de Nicaragua se<br />

muestra <strong>en</strong> la tabla a continuación.<br />

La v<strong>el</strong>ocidad <strong>en</strong> los tiempos de <strong>en</strong>trega al mercado de Estados Unidos es una de las principales<br />

v<strong>en</strong>tajas de C<strong>en</strong>troamérica respecto de los países asiáticos. Sin embargo, <strong>el</strong> mercado aún no<br />

está dirigido a la búsqueda de productos cuyo tiempo de <strong>en</strong>trega sea <strong>el</strong> principal determinante<br />

de su competitividad.<br />

<strong>El</strong> tiempo promedio de respuesta de los países miembro de la Iniciativa Cu<strong>en</strong>ca d<strong>el</strong> Caribe a<br />

las demandas d<strong>el</strong> mercado de Estados Unidos es de aproximadam<strong>en</strong>te 4 semanas, contra 10<br />

semanas <strong>en</strong> China (Condo, et al, 2004).<br />

Según la CNZF, <strong>en</strong> <strong>el</strong> país no ha habido ningún avance <strong>en</strong> cuanto a reducción de los tiempos de<br />

<strong>en</strong>trega. Además, no se ha puesto ningún énfasis a la producción de otro tipo de pr<strong>en</strong>das cuyas<br />

características hicieran necesaria la <strong>en</strong>trega temprana de las mismas y un m<strong>en</strong>or tiempo <strong>en</strong>tre<br />

<strong>el</strong> pedido y la <strong>en</strong>trega, que podrían ser difer<strong>en</strong>ciadores importantes para C<strong>en</strong>troamérica.<br />

Puntualidad de <strong>en</strong>trega, calidad y confiabilidad:<br />

Los comerciantes de Estados Unidos evalúan mejor a China que a Latinoamérica <strong>en</strong> términos<br />

de puntualidad de <strong>en</strong>trega y de defectos esperados (Kurt Salmon Associates (2002), citado por<br />

Condo, 2004).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!