24.02.2013 Views

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

98 Portocarrero Lacayo — <strong>El</strong> <strong>sector</strong> <strong>textil</strong> y confeccion y <strong>el</strong> desarollo <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong> <strong>en</strong> Nicaragua<br />

Se espera que <strong>en</strong> la cooperativa las condiciones<br />

sean mejores, pues sí se pagarán y recibirán<br />

b<strong>en</strong>eficios sociales. Sin embargo, puesto que<br />

<strong>el</strong> taller aún no <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to, no<br />

exist<strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cias sobre este tema.<br />

5.4.4.3 Procesos de formación, capacitación y<br />

asist<strong>en</strong>cia técnica<br />

Las y los socios han recibido cursos de<br />

capacitación, sobre todo <strong>en</strong> aspectos de<br />

diseño y control de calidad. Estos cursos los<br />

impart<strong>en</strong> instituciones o programas de apoyo<br />

a las microempresas. No hay evid<strong>en</strong>cia de otro<br />

tipo de proceso de formación a los socios o al<br />

personal contratado.<br />

5.4.4.4 Transfer<strong>en</strong>cia de tecnología, habilidades<br />

ger<strong>en</strong>ciales y preparación de la fuerza<br />

de trabajo<br />

Además d<strong>el</strong> apoyo recibido <strong>en</strong> términos de<br />

capacitaciones, la cooperativa tuvo una<br />

experi<strong>en</strong>cia de transfer<strong>en</strong>cia de tecnología con<br />

un organismo de cooperación. <strong>El</strong> organismo<br />

ofreció financiar <strong>el</strong> diseño y la construcción<br />

de la imag<strong>en</strong> y la página <strong>en</strong> Internet de la<br />

cooperativa.<br />

<strong>El</strong> financiami<strong>en</strong>to no se efectuó debido a que<br />

la cooperación estaba condicionada a que <strong>el</strong><br />

organismo definiera quién sería <strong>el</strong> consultor<br />

<strong>en</strong>cargado d<strong>el</strong> diseño. Para las y los socios, esto<br />

implicaba un mayor niv<strong>el</strong> de <strong>en</strong>deudami<strong>en</strong>to, y<br />

preferían que <strong>el</strong> diseño lo realizara un consultor<br />

de Masaya con qui<strong>en</strong> ya habían <strong>en</strong>tablado<br />

r<strong>el</strong>ación de trabajo. Finalm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> trabajo<br />

lo hizo la persona que la cooperativa había<br />

<strong>el</strong>egido, prescindi<strong>en</strong>do d<strong>el</strong> apoyo ofrecido por<br />

<strong>el</strong> organismo de cooperación.<br />

5.4.4.5 Políticas de formación, calificación y<br />

capacitación d<strong>el</strong> personal<br />

Los cursos de actualización que han recibido<br />

las y los socios han sido impartidos por distintas<br />

instituciones, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>las la Universidad<br />

Politécnica de Nicaragua (Upoli), a través de<br />

su proyecto Cetipyme, 103 además d<strong>el</strong> Inpyme y<br />

<strong>el</strong> Mific.<br />

5.4.5 Sost<strong>en</strong>ibilidad ambi<strong>en</strong>tal<br />

5.4.5.1 Monitoreo y aplicación de estándares<br />

ambi<strong>en</strong>tales<br />

<strong>El</strong> volum<strong>en</strong> que actualm<strong>en</strong>te produce la<br />

cooperativa es muy reducido, por tanto, no<br />

se registra un impacto importante al medio<br />

ambi<strong>en</strong>te. Además, la cooperativa no hace<br />

<strong>el</strong> proceso de teñido de t<strong>el</strong>as, por lo que la<br />

g<strong>en</strong>eración de aguas residuales con productos<br />

químicos es inexist<strong>en</strong>te.<br />

5.4.6 Marcos comerciales, financieros, tributarios<br />

y clima de negocios<br />

5.4.6.1 Acceso al crédito<br />

Hasta ahora, todo <strong>el</strong> dinero invertido ha sido<br />

aportado por los socios y socias. Algunos de<br />

<strong>el</strong>los y <strong>el</strong>las manti<strong>en</strong><strong>en</strong> a título personal una<br />

r<strong>el</strong>ación crediticia con bancos privados. Sin<br />

embargo, como cooperativa aún no ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

una línea de crédito con ninguna institu-<br />

ción financiera.<br />

Los socios explican que su necesidad más<br />

importante es obt<strong>en</strong>er un financiami<strong>en</strong>to<br />

blando y a largo plazo, que les permita su<br />

establecimi<strong>en</strong>to gradual. Esperan que alguna<br />

institución d<strong>el</strong> gobierno o un organismo<br />

internacional les apoye al respecto, pues<br />

consideran que <strong>el</strong> crédito nacional es<br />

demasiado costoso y los plazos no son<br />

favorables, además de que no dispon<strong>en</strong> de las<br />

garantías y requisitos para obt<strong>en</strong>erlo.<br />

5.4.6.2 R<strong>el</strong>ación y coordinación con instituciones<br />

d<strong>el</strong> Estado<br />

En términos de capacitación, la r<strong>el</strong>ación de la<br />

cooperativa con las instituciones d<strong>el</strong> Estado<br />

(Inpyme y Mific) ha sido muy b<strong>en</strong>eficiosa. Las<br />

y los socios consideran que este apoyo ha sido<br />

clave para <strong>el</strong> éxito d<strong>el</strong> negocio. Sin embargo,<br />

<strong>en</strong> lo que atañe a trámites de legalización,<br />

registro de marca y administración, las y los<br />

socios ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la expectativa de recibir un apoyo<br />

más directo por parte de alguna organización,<br />

pues la experi<strong>en</strong>cia no ha sido exitosa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!