24.02.2013 Views

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

58 Portocarrero Lacayo — <strong>El</strong> <strong>sector</strong> <strong>textil</strong> y confeccion y <strong>el</strong> desarollo <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong> <strong>en</strong> Nicaragua<br />

A. Descargas de aguas servidas y residuales<br />

Increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> las descargas de aguas<br />

servidas y residuales presuntam<strong>en</strong>te tratadas,<br />

a cuerpos receptores degradantes de los<br />

recursos su<strong>el</strong>os, aguas, flora y fauna (C<strong>en</strong>tro<br />

Humboldt, 2007).<br />

<strong>El</strong> agua se utiliza no solam<strong>en</strong>te para <strong>el</strong> proceso<br />

de lavado y teñido de t<strong>el</strong>as, sino también para<br />

<strong>el</strong> consumo y uso de las y los trabajadores que,<br />

<strong>en</strong> muchas de estas empresas suman miles de<br />

personas.<br />

En <strong>el</strong> estudio se señala que las aguas son<br />

presuntam<strong>en</strong>te tratadas, justam<strong>en</strong>te porque<br />

a pesar de que muchas empresas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la<br />

tecnología adecuada para hacerlo, <strong>en</strong> las<br />

pruebas que realizó <strong>el</strong> equipo de investigación<br />

d<strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro Humboldt se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra que <strong>el</strong><br />

tratami<strong>en</strong>to no ha sido sufici<strong>en</strong>te para evitar<br />

la contaminación de los su<strong>el</strong>os o de las cu<strong>en</strong>cas<br />

donde se vierte. Según <strong>el</strong> mismo estudio,<br />

de un total de 21 cu<strong>en</strong>cas hidrográficas<br />

que exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> Nicaragua, tres están si<strong>en</strong>do<br />

afectadas indirectam<strong>en</strong>te por <strong>el</strong> vertido de las<br />

aguas residuales prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de la industria<br />

<strong>textil</strong>-vestuario.<br />

<strong>El</strong> estudio indica también que cuando las aguas<br />

se viert<strong>en</strong> <strong>en</strong> los cauces sin haberlas tratado<br />

como es debido, son ingeridas por animales<br />

que pastan a la orilla de esos cauces, es decir,<br />

los animales ingier<strong>en</strong> agua contaminada.<br />

Muchos de estos animales son luego ingeridos<br />

por las personas que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> los alrededores,<br />

de modo que, indirectam<strong>en</strong>te, consum<strong>en</strong><br />

también aguas contaminadas con químicos,<br />

cuyo efecto <strong>en</strong> la salud de estas personas aún<br />

no se ha determinado.<br />

B. Desechos sólidos<br />

<strong>El</strong> segundo problema <strong>en</strong> importancia es<br />

la g<strong>en</strong>eración de desechos sólidos (sobre<br />

todo retazos). Dado que <strong>el</strong> volum<strong>en</strong> de la<br />

producción <strong>en</strong> <strong>el</strong> país es importante, lo es a<br />

su vez la g<strong>en</strong>eración de este tipo de desechos.<br />

Anteriorm<strong>en</strong>te las empresas t<strong>en</strong>ían acuerdos<br />

con las alcaldías para que las mismas se<br />

<strong>en</strong>cargaran d<strong>el</strong> manejo de estos desechos, lo<br />

que se traducía <strong>en</strong> que terminaban acumulados<br />

<strong>en</strong> los botaderos municipales y las empresas<br />

pagaban <strong>el</strong> servicio de recolección de basura.<br />

Sin embargo, <strong>en</strong> <strong>el</strong> país —y no sólo <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>sector</strong><br />

<strong>textil</strong>-vestuario— <strong>el</strong> problema de los desechos<br />

sólidos es una preocupación constante,<br />

pues se g<strong>en</strong>eran <strong>en</strong> cantidades mayores que<br />

la capacidad de las municipalidades para<br />

manejarlos, y <strong>en</strong> espacios que no están<br />

designados para tales fines.<br />

En la actualidad las empresas no ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

permitido realizar <strong>el</strong> mismo proceso de antes.<br />

Uno de los cambios r<strong>el</strong>evantes es que para<br />

poder hacer uso de los basureros municipales,<br />

las empresas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que pagar un impuesto<br />

por la internación de esta basura, a lo cual<br />

las empresas se han negado y continúan<br />

negociando alternativas.<br />

<strong>El</strong> problema principal es que, a difer<strong>en</strong>cia de<br />

la tecnología y los procesos estipulados para <strong>el</strong><br />

tratami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> agua, para los desechos sólidos<br />

no existe un procedimi<strong>en</strong>to establecido por <strong>el</strong><br />

Estado de Nicaragua que las empresas deban<br />

seguir. Consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, no se puede exigir<br />

un tratami<strong>en</strong>to específico de los desechos, y<br />

<strong>el</strong> asunto queda al arbitrio de las empresas.<br />

Esto ocasiona que <strong>en</strong> la mayoría de los casos<br />

no se realic<strong>en</strong> tratami<strong>en</strong>tos adecuados, y que<br />

los desechos termin<strong>en</strong> si<strong>en</strong>do depositados <strong>en</strong><br />

lugares públicos, de donde su<strong>el</strong><strong>en</strong> extraerlos<br />

las personas que los utilizan para fabricar<br />

lampazos, limpiones o hamacas, y <strong>en</strong> <strong>el</strong> peor<br />

de los casos se usan como combustible, lo cual<br />

empeora <strong>el</strong> daño ambi<strong>en</strong>tal.<br />

3.6.1.2 Procesos y tecnología utilizados por las<br />

empresas<br />

La tecnología que las empresas precisan para<br />

disminuir su impacto ambi<strong>en</strong>tal dep<strong>en</strong>de<br />

de su proceso de producción, mismo que<br />

puede ser seco o húmedo. Además, aunque<br />

las empresas t<strong>en</strong>gan la tecnología adecuada<br />

eso no resu<strong>el</strong>ve por sí solo <strong>el</strong> problema de la<br />

contaminación, dado que dep<strong>en</strong>de de la forma<br />

<strong>en</strong> que esta tecnología se utilice, y por <strong>en</strong>de,<br />

de la importancia que cada compañía les dé a<br />

los temas ambi<strong>en</strong>tales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!