24.02.2013 Views

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

124 Portocarrero Lacayo — <strong>El</strong> <strong>sector</strong> <strong>textil</strong> y confeccion y <strong>el</strong> desarollo <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong> <strong>en</strong> Nicaragua<br />

ANEXO 4. Continuación<br />

Según Corrales, no existe ninguna limitación para focalizar la promoción de inversiones hacia<br />

determinados <strong>sector</strong>es productivos o hacia actividades específicas. Tampoco se prohíbe <strong>el</strong> uso de<br />

algunos subsidios para inc<strong>en</strong>tivar la inversión <strong>en</strong> “ciertas” actividades <strong>en</strong> las que los gobiernos<br />

t<strong>en</strong>gan especial interés y que coincidan, por ejemplo, con una estrategia de <strong>desarrollo</strong> económico<br />

nacional. Los gobiernos, por ejemplo, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la libertad de atraer inversión extranjera para<br />

<strong>sector</strong>es o áreas que g<strong>en</strong>eran mayor transfer<strong>en</strong>cia de tecnología. Para poder mant<strong>en</strong>er este<br />

espacio, es necesario proteger los que están r<strong>el</strong>acionados con disciplinas sobre subsidios.<br />

Limitaciones a las importaciones<br />

En g<strong>en</strong>eral son cada vez más limitados los espacios para utilizar restricciones a las importaciones<br />

a través de la aplicación discriminatoria de impuestos, así como la utilización de lic<strong>en</strong>cias de<br />

importación.<br />

Prefer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> las compras públicas<br />

Las compras públicas se han utilizado como instrum<strong>en</strong>to de promoción de ciertas políticas por<br />

parte de los gobiernos. Uno de sus usos más comunes es <strong>el</strong> fom<strong>en</strong>to de pymes a través de las<br />

compras d<strong>el</strong> Estado, mecanismo que no ha estado condicionado a requisitos de desempeño que<br />

promuevan la creación de capacidades y <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos.<br />

<strong>El</strong> otro uso, m<strong>en</strong>os frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los países <strong>en</strong> <strong>desarrollo</strong> y más usual <strong>en</strong> los países desarrollados,<br />

es la promoción, a través de las compras públicas, de <strong>desarrollo</strong> tecnológico o de la introducción<br />

de estándares ambi<strong>en</strong>tales.<br />

Aunque a niv<strong>el</strong> multilateral no existe ninguna restricción para <strong>el</strong> uso de prefer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> las<br />

compras de gobierno, <strong>en</strong> los acuerdos bilaterales se limitan algunas prefer<strong>en</strong>cias asociadas con<br />

este tema, (otorgándos<strong>el</strong>e trato nacional a bi<strong>en</strong>es prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de países signatarios). Estas<br />

restricciones se introduc<strong>en</strong> como “medidas de transpar<strong>en</strong>cia” <strong>en</strong> las compras públicas. <strong>El</strong> uso de<br />

compras públicas para fom<strong>en</strong>tar a las pymes ti<strong>en</strong>e más apertura que <strong>el</strong> uso de las mismas para<br />

g<strong>en</strong>erar <strong>desarrollo</strong> tecnológico <strong>en</strong> los BIT.<br />

Protección a la propiedad int<strong>el</strong>ectual<br />

“La implem<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> Acuerdo sobre aspectos de propiedad int<strong>el</strong>ectual r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong><br />

comercio (Adpic) constituyó una de las más importantes limitaciones impuestas a los países <strong>en</strong><br />

<strong>desarrollo</strong> para implem<strong>en</strong>tar estrategias basadas <strong>en</strong> conocimi<strong>en</strong>to e innovación […]. En un mundo<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> cual los logros de competitividad dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>en</strong> gran medida d<strong>el</strong> acceso al conocimi<strong>en</strong>to<br />

y la tecnología, los costos e impedim<strong>en</strong>tos que introdujo <strong>el</strong> Adpic con respecto a la situación<br />

anteriorm<strong>en</strong>te prevaleci<strong>en</strong>te fueron <strong>en</strong>ormes” (Corrales, 2007, p. 94).<br />

A pesar de las limitaciones señaladas, los Adpic conced<strong>en</strong> una serie de espacios a los países<br />

<strong>en</strong> <strong>desarrollo</strong>, que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran aún más restringidos <strong>en</strong> los Adpic-Plus, cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> los<br />

acuerdos bilaterales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!