24.02.2013 Views

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

108 Portocarrero Lacayo — <strong>El</strong> <strong>sector</strong> <strong>textil</strong> y confeccion y <strong>el</strong> desarollo <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong> <strong>en</strong> Nicaragua<br />

49 Tómese <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que tanto los insumos como la mano de obra asiática son más baratos<br />

que los de la región c<strong>en</strong>troamericana.<br />

50 <strong>El</strong> mecanismo de la regla “uno a uno” condiciona <strong>el</strong> uso de los TPL para pantalones a la<br />

importación de t<strong>el</strong>a hecha <strong>en</strong> Estados Unidos, <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo volum<strong>en</strong> de t<strong>el</strong>a que se utiliza<br />

de terceros países. Véase <strong>el</strong> acápite 3.1.4 d<strong>el</strong> capítulo IV.<br />

51 Entrevista con Arturo Solórzano, director de Fom<strong>en</strong>to Industrial d<strong>el</strong> Mific.<br />

52 Información suministrada por Dean García, de Anitec.<br />

53 Línea de pobreza g<strong>en</strong>eral (se obti<strong>en</strong>e sumando <strong>el</strong> valor de la línea de pobreza extrema al<br />

valor de bi<strong>en</strong>es y servicios no alim<strong>en</strong>tarios que complem<strong>en</strong>tan <strong>el</strong> consumo). INEC.<br />

54 Banco Mundial, 2008. Informe de Perfil de la Pobreza.<br />

55 Aproximadam<strong>en</strong>te medio millón de nicaragü<strong>en</strong>ses resid<strong>en</strong> <strong>en</strong> Costa Rica por razones<br />

económicas.<br />

56 Según García y Coron<strong>el</strong>.<br />

57 Mitrab, Ag<strong>en</strong>da Laboral I Trimestre 2009.<br />

58 Córdobas d<strong>el</strong> 2001. La tasa de cambio a diciembre de 2001 fue de 13.8077 córdobas por<br />

un dólar.<br />

59 La OIT define <strong>el</strong> derecho a la libre asociación como la libertad de todos los trabajadores y<br />

empleadores de unirse y formar librem<strong>en</strong>te grupos para la promoción y def<strong>en</strong>sa de sus intereses<br />

ocupacionales. Véase: http://www.ilo.org/declaration/principles/freedomofassociation/<br />

lang--<strong>en</strong>/index.htm [Traducción de la autora].<br />

60 Según la OIT la negociación colectiva persigue dos objetivos. Por una parte, sirve para<br />

determinar las remuneraciones y las condiciones de trabajo de aqu<strong>el</strong>los trabajadores a<br />

los cuales se aplica un acuerdo que se ha alcanzado mediante negociaciones <strong>en</strong>tre dos<br />

partes que han actuado de manera libre, voluntaria e indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te. Por otra parte,<br />

hace posible que empleadores y trabajadores definan, mediante acuerdo, las normas que<br />

regirán sus r<strong>el</strong>aciones recíprocas. (Véase: http://www.ilo.org/public/spanish/dialogue/<br />

themes/cb.htm).<br />

61 Información suministrada por Alfredo Coron<strong>el</strong>, CNZF.<br />

62 No fue posible obt<strong>en</strong>er <strong>el</strong> promedio salarial de los puestos ger<strong>en</strong>ciales de las empresas<br />

extranjeras, sin embargo, se puede deducir que, al ser <strong>en</strong> su mayoría ocupados por<br />

extranjeros, los promedios salariales serán mayores a los que obti<strong>en</strong><strong>en</strong> lo puestos<br />

ger<strong>en</strong>ciales ocupados por nacionales, que están muy por <strong>en</strong>cima de los salarios mínimos.<br />

63 Véase <strong>el</strong> acápite 1.2.4.<br />

64 Según Sandra Ramos, directora d<strong>el</strong> MEC.<br />

65 Varios economistas han participado ext<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los debates sobre la educación <strong>en</strong><br />

Nicaragua, por ejemplo, Adolfo Acevedo, Néstor Av<strong>en</strong>daño y Oscar Neira. Algunas de sus<br />

conclusiones se abordaron <strong>en</strong> <strong>el</strong> reci<strong>en</strong>te foro sobre la inversión <strong>en</strong> educación, realizado<br />

<strong>en</strong> octubre de 2008 <strong>en</strong> la Universidad C<strong>en</strong>troamericana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!