24.02.2013 Views

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

36 Portocarrero Lacayo — <strong>El</strong> <strong>sector</strong> <strong>textil</strong> y confeccion y <strong>el</strong> desarollo <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong> <strong>en</strong> Nicaragua<br />

Recuadro 1. Continuación.<br />

En primer término señalan que la crisis implicará <strong>el</strong> cierre de empresas <strong>en</strong> países más<br />

caros que Nicaragua, pues sus v<strong>en</strong>tas no comp<strong>en</strong>sarán los costos. Estas empresas podrían<br />

considerar instalarse <strong>en</strong> Nicaragua, dado que continúa si<strong>en</strong>do un país competitivo <strong>en</strong><br />

términos de costo.<br />

En segundo término está la cercanía con EEUU y <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or tiempo de respuesta. Los<br />

pedidos a China deb<strong>en</strong> hacerse con mucha más ant<strong>el</strong>ación. Debido a los cambios <strong>en</strong><br />

los patrones de consumo, los cli<strong>en</strong>tes no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> muy claro cuánto o qué pedir, esto<br />

puede implicar que una vez que lo decidan, t<strong>en</strong>gan que hacer sus pedidos a países más<br />

cercanos, por la capacidad de respuesta que estos ti<strong>en</strong><strong>en</strong>.<br />

En cuanto a las estrategias actuales por<br />

parte de algunas instituciones estatales,<br />

especialm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> Instituto Nicaragü<strong>en</strong>se de<br />

la Pequeña y Mediana Empresa (Inpyme),<br />

se registra la promoción de la asociatividad<br />

<strong>en</strong>tre las y los empresarios más pequeños.<br />

Esto con <strong>el</strong> fin de aprovechar los b<strong>en</strong>eficios<br />

que ofrec<strong>en</strong> los mercados para la obt<strong>en</strong>ción<br />

de insumos más baratos debido a un<br />

mayor volum<strong>en</strong>; disminuir los costos de<br />

comercialización de los productos; diseñar<br />

estrategias conjuntas de mercadeo; obt<strong>en</strong>er<br />

un mejor resultado de sus inversiones <strong>en</strong><br />

maquinaria y capacitación; convertirse <strong>en</strong><br />

sujetos de crédito y de asist<strong>en</strong>cia por parte<br />

d<strong>el</strong> gobierno, y otras.<br />

Actualm<strong>en</strong>te algunos microempresarios optan<br />

por buscar más cli<strong>en</strong>tes a lo interno,<br />

conv<strong>en</strong>cer a los ya exist<strong>en</strong>tes de que continú<strong>en</strong><br />

adquiri<strong>en</strong>do sus productos aun cuando sean<br />

más caros, int<strong>en</strong>tar innovar y difer<strong>en</strong>ciar un<br />

poco <strong>el</strong> producto, y <strong>en</strong> ocasiones reducir<br />

su producción hasta que llegue un mejor<br />

mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado.<br />

Por otro lado, estas empresas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la<br />

particularidad de dedicarse a la <strong>el</strong>aboración<br />

de productos difer<strong>en</strong>ciados. Debido <strong>en</strong><br />

bu<strong>en</strong>a parte a la poca o nula capacidad<br />

de producir grandes volúm<strong>en</strong>es, así como<br />

a la tradición de la industria a niv<strong>el</strong> local,<br />

estos empresarios se dedican a la creación<br />

de vestim<strong>en</strong>ta con diseños autóctonos, con<br />

mucho trabajo a mano y detalles especiales<br />

de cada región. Esta característica no es parte<br />

de una estrategia d<strong>el</strong> <strong>sector</strong> para posicionar<br />

mejor sus productos, sin embargo, podría<br />

ser <strong>el</strong> punto de partida para situar <strong>el</strong> <strong>sector</strong><br />

vestuario nacional <strong>en</strong> mercados extranjeros.<br />

Es necesario <strong>en</strong>fatizar que si bi<strong>en</strong> existe<br />

apertura hacia <strong>el</strong> mercado de Estados Unidos<br />

y <strong>en</strong> los productos nacionales se id<strong>en</strong>tifican<br />

características que se podrían aprovechar<br />

a niv<strong>el</strong> internacional, la mayoría de las y<br />

los empresarios experim<strong>en</strong>tan limitaciones<br />

para acceder al mercado de Estados Unidos.<br />

Algunas limitaciones se deb<strong>en</strong> a cuestiones de<br />

control de calidad y de car<strong>en</strong>cias tecnológicas<br />

que les impid<strong>en</strong> cumplir con las exig<strong>en</strong>cias<br />

de los mercados internacionales. Estas<br />

barreras, según las y los microempresarios<br />

<strong>en</strong>trevistados, incluy<strong>en</strong>: <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> de la t<strong>el</strong>a<br />

y la calidad de la misma, <strong>el</strong> tipo de costura<br />

que exig<strong>en</strong> los cli<strong>en</strong>tes internacionales (que<br />

implica una maquinaria especial), <strong>el</strong> registro<br />

de la marca (que implica costos muy <strong>el</strong>evados<br />

para algunas microempresas), y otras.<br />

En términos de estrategias de difer<strong>en</strong>ciación,<br />

los cambios más importantes se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> <strong>sector</strong> empresarial de mediano tamaño, que<br />

es <strong>el</strong> m<strong>en</strong>os repres<strong>en</strong>tativo a niv<strong>el</strong> nacional.<br />

Empresas como Oscarito’s, Comamnuvi y<br />

Trico<strong>textil</strong> se han caracterizado por una alta<br />

inversión <strong>en</strong> temas tecnológicos, así como<br />

por la <strong>el</strong>ección de nichos de mercado más<br />

especializados.<br />

En <strong>el</strong> caso de Comamnuvi, la estrategia de<br />

producir pr<strong>en</strong>das de vestir confeccionadas<br />

con algodón orgánico, y de promoverse bajo<br />

<strong>el</strong> esquema de comercio justo, le ha permitido<br />

insertarse y mant<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado<br />

internacional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!