24.02.2013 Views

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

económica, que a grandes rasgos implica pasar<br />

de una apuesta por la apertura comercial<br />

y la atracción de IED para exportación, a<br />

un mod<strong>el</strong>o de sustitución de importaciones<br />

<strong>en</strong> un marco de competitividad y calidad<br />

productiva, que coexista con un régim<strong>en</strong> de<br />

apertura comercial.<br />

Esta nueva visión se plasma de manera<br />

discursiva <strong>en</strong> <strong>el</strong> Plan Nacional de Desarrollo<br />

Humano (PNDH) aún <strong>en</strong> proceso de consulta.<br />

Allí se expresa <strong>el</strong> objetivo de mant<strong>en</strong>er y<br />

ampliar <strong>el</strong> acceso de Nicaragua a los mercados<br />

internacionales, pero se hace énfasis <strong>en</strong><br />

la diversificación, no sólo de los mercados<br />

de exportación, sino de la oferta nacional,<br />

especialm<strong>en</strong>te de productos agroindustriales.<br />

Además, se especifica que se continuarán<br />

negociando acuerdos comerciales internacionales,<br />

así como la Unión Aduanera C<strong>en</strong>troamericana,<br />

procurando un comercio justo y<br />

de b<strong>en</strong>eficio mutuo con los socios, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que<br />

se reconozcan las asimetrías reales <strong>en</strong>tre<br />

las economías de los países (Borrador 0 d<strong>el</strong><br />

PNDH, 2008).<br />

En las secciones sigui<strong>en</strong>tes se analizan<br />

los compromisos adquiridos por Nicaragua<br />

a través de los tratados multilaterales y<br />

bilaterales suscritos hasta la fecha, así como<br />

<strong>el</strong> impacto que estos compromisos podrían<br />

t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong> d<strong>el</strong> país,<br />

específicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lo r<strong>el</strong>acionado con <strong>el</strong><br />

<strong>sector</strong> <strong>textil</strong> y <strong>confección</strong>.<br />

Se examina también la repercusión que<br />

podría t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> <strong>el</strong> país <strong>el</strong> PNDH, considerando<br />

que, teóricam<strong>en</strong>te, las prioridades <strong>en</strong><br />

términos económicos han variado, y que<br />

muchos procesos se iniciaron <strong>en</strong> gobiernos<br />

anteriores y continúan desarrollándose de<br />

manera paral<strong>el</strong>a a la propuesta de un mod<strong>el</strong>o<br />

económico distinto. Entre estos procesos se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran las negociaciones comerciales<br />

<strong>en</strong>tre Nicaragua y la Unión Europea.<br />

4.3.1 Espacios para políticas <strong>en</strong> Nicaragua<br />

<strong>El</strong> tratado comercial más importante firmado<br />

hasta la fecha por Nicaragua es <strong>el</strong> TLC con<br />

Estados Unidos, C<strong>en</strong>troamérica y República<br />

ICTSD Programa sobre competitividad y <strong>desarrollo</strong> <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong><br />

Dominicana (DR-Cafta), dado que la mayoría<br />

de las exportaciones nicaragü<strong>en</strong>ses —incluidas<br />

las d<strong>el</strong> <strong>sector</strong> <strong>textil</strong> vestuario— están dirigidas<br />

a esa región, y <strong>en</strong> especial a Estados Unidos.<br />

Por esta razón a continuación se analizan<br />

los acuerdos incluidos <strong>en</strong> <strong>el</strong> DR-Cafta sobre<br />

los temas que conciern<strong>en</strong> al <strong>sector</strong> <strong>textil</strong>vestuario.<br />

4.3.1.1 Reglas de orig<strong>en</strong><br />

Uno de los <strong>sector</strong>es que obtuvieron mayores<br />

v<strong>en</strong>tajas <strong>en</strong> <strong>el</strong> Cafta, según los negociadores,<br />

fue <strong>el</strong> <strong>sector</strong> <strong>textil</strong>-vestuario, dado que se<br />

logró una serie de b<strong>en</strong>eficios temporales<br />

que otros países c<strong>en</strong>troamericanos no<br />

consiguieron.<br />

La regla de orig<strong>en</strong> para <strong>el</strong> <strong>sector</strong> establece<br />

que Nicaragua puede exportar a Estados<br />

Unidos y disfrutar aranc<strong>el</strong>es prefer<strong>en</strong>ciales<br />

Cafta, siempre que las pr<strong>en</strong>das de vestir,<br />

desde la hilaza <strong>en</strong> ad<strong>el</strong>ante, se hayan hecho<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> país o <strong>en</strong> la región Cafta. La materia<br />

prima —algodón <strong>en</strong> bruto, lana, fibras e<br />

hilo— puede importarse de otros países, sin<br />

embargo, todas las etapas d<strong>el</strong> proceso de<br />

producción, desde <strong>el</strong> hilado <strong>en</strong> ad<strong>el</strong>ante,<br />

deb<strong>en</strong> llevarse a cabo <strong>en</strong> la región.<br />

4.3.1.2 De mínimis<br />

En la regla de orig<strong>en</strong> se acepta que las<br />

pr<strong>en</strong>das cont<strong>en</strong>gan hasta un 10% de su peso de<br />

materiales no originarios de la región Cafta, y<br />

aún así se les considera originarias.<br />

4.3.1.3 Niv<strong>el</strong>es de prefer<strong>en</strong>cias aranc<strong>el</strong>arias<br />

Habida cu<strong>en</strong>ta de que muchas de las empresas<br />

de <strong>confección</strong> instaladas <strong>en</strong> <strong>el</strong> país son de orig<strong>en</strong><br />

asiático, y que una de sus v<strong>en</strong>tajas consiste <strong>en</strong><br />

que utilizan t<strong>el</strong>as asiáticas de bu<strong>en</strong>a calidad y<br />

a bajos precios, esta regla ponía a Nicaragua<br />

<strong>en</strong> una posición de dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia respecto de<br />

los productores de hilados c<strong>en</strong>troamericanos y<br />

estadounid<strong>en</strong>ses. La compra de t<strong>el</strong>a regional<br />

más costosa se vería reflejada directam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> la estructura de costos de muchos de<br />

estos empresarios, lo cual se convertía <strong>en</strong> un<br />

desinc<strong>en</strong>tivo para <strong>el</strong>los.<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!