24.02.2013 Views

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

54 Portocarrero Lacayo — <strong>El</strong> <strong>sector</strong> <strong>textil</strong> y confeccion y <strong>el</strong> desarollo <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong> <strong>en</strong> Nicaragua<br />

3.5.1.5 Surgimi<strong>en</strong>to de actores r<strong>el</strong>evantes<br />

A la par de los cambios laborales <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>sector</strong><br />

<strong>textil</strong>-vestuario d<strong>el</strong> país, y repres<strong>en</strong>tando los<br />

derechos de las mujeres trabajadoras y extrabajadoras<br />

de las maquilas, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

<strong>el</strong> Movimi<strong>en</strong>to de Mujeres Trabajadoras y<br />

Desempleadas “María <strong>El</strong><strong>en</strong>a Cuadra” (MEC).<br />

Este movimi<strong>en</strong>to ha ganado cada vez mayor<br />

r<strong>el</strong>evancia, por su b<strong>el</strong>igerancia <strong>en</strong> las<br />

decisiones acerca de las reivindicaciones que<br />

plantean las mujeres que son o han sido parte<br />

d<strong>el</strong> <strong>sector</strong>.<br />

<strong>El</strong> MEC se difer<strong>en</strong>cia de los sindicatos <strong>en</strong> que<br />

si bi<strong>en</strong> han desempeñado un pap<strong>el</strong> importante<br />

<strong>en</strong> la búsqueda de mejores condiciones<br />

laborales para las y los trabajadores, <strong>el</strong> MEC<br />

solam<strong>en</strong>te repres<strong>en</strong>ta a las mujeres, y además<br />

de v<strong>el</strong>ar por sus derechos, defi<strong>en</strong>de también<br />

a las mujeres que hayan sido despedidas o<br />

no hayan sido contratadas por alguna razón<br />

discriminatoria.<br />

Uno de los logros más importantes d<strong>el</strong> MEC ha<br />

sido la <strong>el</strong>aboración de un código de conducta<br />

que fue aprobado por <strong>el</strong> Ministerio d<strong>el</strong> Trabajo<br />

para su aplicación <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>sector</strong>.<br />

3.5.1.6 Oferta educacional y formativa<br />

<strong>El</strong> niv<strong>el</strong> de instrucción y la calidad de la formación<br />

que obti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral la mano de obra<br />

nicaragü<strong>en</strong>se constituy<strong>en</strong> una de las debilidades<br />

estructurales d<strong>el</strong> país. Un mod<strong>el</strong>o de <strong>desarrollo</strong><br />

económico que no contemple la necesidad de<br />

superar este factor de desv<strong>en</strong>taja cond<strong>en</strong>a al<br />

país a seguir sobrevivi<strong>en</strong>do de trabajos mal<br />

remunerados y, por <strong>en</strong>de, perpetúa la pobreza.<br />

Las limitaciones de la oferta educacional y<br />

formativa d<strong>el</strong> país han sido motivo de ext<strong>en</strong>sos<br />

análisis que <strong>en</strong> su mayoría concluy<strong>en</strong> que,<br />

de no g<strong>en</strong>erarse una mejor y mayor oferta<br />

de educación técnica que complem<strong>en</strong>te una<br />

educación primaria y secundaria de mayor<br />

calidad y más acorde con las pot<strong>en</strong>cialidades<br />

de Nicaragua, no puede esperarse que la<br />

población nicaragü<strong>en</strong>se participe de los<br />

b<strong>en</strong>eficios d<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to económico d<strong>el</strong> país.<br />

Si la educación sigue estando <strong>en</strong> manos de<br />

unas pocas personas privilegiadas, lo seguirá<br />

estando también <strong>el</strong> b<strong>en</strong>eficio d<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to<br />

económico. 65<br />

Lo que hasta <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to ha pasado <strong>en</strong><br />

Nicaragua es que se ha apostado por atraer<br />

inversión extranjera para que resu<strong>el</strong>va, al<br />

m<strong>en</strong>os parcialm<strong>en</strong>te, los altos índices de<br />

desempleo d<strong>el</strong> país. Esta inversión se ha<br />

visto atraída por <strong>el</strong> bajo costo de la mano de<br />

obra que, como ya vimos, está directam<strong>en</strong>te<br />

r<strong>el</strong>acionado con su bajo niv<strong>el</strong> de preparación.<br />

Para las empresas cuyas operaciones requier<strong>en</strong><br />

un recurso humano más capacitado, Nicaragua<br />

queda automáticam<strong>en</strong>te excluida <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso<br />

de s<strong>el</strong>ección como destino para operar. En<br />

cambio, se vu<strong>el</strong>ve interesante para aqu<strong>el</strong>las<br />

empresas cuyas actividades no requier<strong>en</strong> de<br />

un personal altam<strong>en</strong>te capacitado.<br />

Así pues, si <strong>el</strong> fin último es justam<strong>en</strong>te crear<br />

las condiciones para que más personas <strong>en</strong><br />

Nicaragua puedan b<strong>en</strong>eficiarse d<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to<br />

económico a partir de la apertura comercial,<br />

se t<strong>en</strong>dría que empezar por crear <strong>en</strong> las<br />

personas las capacidades para desempeñar<br />

trabajos más complejos que atraigan una<br />

inversión extranjera dispuesta a pagar mejor<br />

por <strong>el</strong> factor de producción que con mayor<br />

vigor se ofrece <strong>en</strong> <strong>el</strong> país: <strong>el</strong> trabajo.<br />

3.5.1.6.1. Educación básica<br />

Habida cu<strong>en</strong>ta de que, como hemos visto,<br />

la mayoría de las y los participantes <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

<strong>sector</strong> <strong>textil</strong>-vestuario ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un bajo niv<strong>el</strong><br />

educativo, mismo que <strong>en</strong> la zona urbana<br />

alcanza un promedio de 6.9 años y <strong>en</strong> la zona<br />

rural un 3.1, una mejor educación primaria y<br />

secundaria podrían t<strong>en</strong>er un mayor impacto a<br />

corto plazo <strong>en</strong> la mayor parte de la población<br />

d<strong>el</strong> país.<br />

Como puede verse <strong>en</strong> <strong>el</strong> gráfico sigui<strong>en</strong>te,<br />

<strong>el</strong> gasto público <strong>en</strong> educación <strong>en</strong> Nicaragua<br />

es uno de los más bajos de América Latina,<br />

de modo que las perspectivas educativas<br />

para la mayoría de la población no son<br />

las mejores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!