24.02.2013 Views

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A. Continuación<br />

ICTSD Programa sobre competitividad y <strong>desarrollo</strong> <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong><br />

<strong>El</strong> derecho de las y los trabajadores a la libre asociación <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>tos sindicales, así como a<br />

la negociación colectiva de condiciones laborales, queda claram<strong>en</strong>te estipulado <strong>en</strong> los capítulos<br />

anteriores d<strong>el</strong> Código d<strong>el</strong> Trabajo. Según las y los informantes, a pesar de que existe este<br />

código, <strong>en</strong> las fábricas rige una disposición tácita, aplicada por la mayoría de los empleadores,<br />

de no permitir que las y los trabajadores particip<strong>en</strong> <strong>en</strong> este tipo de organizaciones.<br />

Las y los empleados que forman parte de agrupaciones pro derechos laborales <strong>en</strong> muchos<br />

casos son vistos como “problemáticos” y “conflictivos” por los empleadores y por sus propios<br />

compañeros de trabajo. <strong>El</strong> que una persona sea id<strong>en</strong>tificada como miembro de alguna de estas<br />

agrupaciones puede ser causa de su despido y d<strong>el</strong> de las personas que se r<strong>el</strong>acion<strong>en</strong> con ésta, lo<br />

que crea divisiones <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> personal y r<strong>el</strong>aciones de desconfianza que merman la capacidad de<br />

gestión conjunta de las y los trabajadores.<br />

Por tal motivo, muchos trabajadores, por miedo a perder sus puestos, prefier<strong>en</strong> no incorporarse<br />

a sindicatos, no participar <strong>en</strong> hu<strong>el</strong>gas y v<strong>el</strong>ar por sus intereses a título individual.<br />

B. Obligación de los Empleadores<br />

“Artículo 17. Además de las obligaciones cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> otros artículos de este Código, los<br />

empleadores están obligados a:<br />

• k) respetar la jornada de trabajo, conceder los descansos establecidos y fijar <strong>el</strong> cal<strong>en</strong>dario<br />

laboral <strong>en</strong> un lugar visible d<strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro de trabajo;<br />

Artículo 59. Los trabajadores no están obligados a realizar trabajo extraordinario, salvo <strong>en</strong> los<br />

sigui<strong>en</strong>tes casos de interés social o fuerza mayor:<br />

• a) para prev<strong>en</strong>ir o <strong>el</strong>iminar sin demora las consecu<strong>en</strong>cias de catástrofes o accid<strong>en</strong>tes que<br />

puedan perjudicar la producción o los servicios;<br />

• b) para realizar labores urg<strong>en</strong>tes de reparación de maquinaria, equipo o inmuebles, cuando<br />

<strong>el</strong> mal estado de los mismos ponga <strong>en</strong> p<strong>el</strong>igro la salud o la vida de los trabajadores o de la<br />

población;<br />

• c) para realizar labores urg<strong>en</strong>tes destinadas al restablecimi<strong>en</strong>to de los servicios públicos o<br />

reparar las consecu<strong>en</strong>cias de desastres que afect<strong>en</strong> dichos servicios; y<br />

• d) para realizar trabajo estacional o por temporada int<strong>en</strong>so, cuando sea imposible aum<strong>en</strong>tar<br />

<strong>el</strong> número de trabajadores por razones técnicas o climatológicas o por escasez de fuerza de<br />

trabajo.<br />

Artículo 62. Las horas extraordinarias y las que labore <strong>el</strong> trabajador <strong>en</strong> su día de descanso o<br />

comp<strong>en</strong>satorio por cualquier causa, se pagarán un ci<strong>en</strong> por ci<strong>en</strong>to más de lo estipulado para la<br />

jornada normal respectiva.<br />

Artículo 63. Por acuerdo d<strong>el</strong> empleador con los trabajadores se podrá distribuir las horas de<br />

trabajo semanales <strong>en</strong> jornadas diarias de mayor duración a fin de permitir al trabajador <strong>el</strong><br />

descanso parcial o total d<strong>el</strong> día sábado o cualquier otra modalidad equival<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso que<br />

<strong>el</strong> día de descanso fuere rotatorio.<br />

En estos casos <strong>el</strong> tiempo exced<strong>en</strong>te de trabajo no podrá ser mayor de dos horas al día.<br />

Artículo 139. En <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> trabajo de mujeres con obligaciones familiares, las leyes,<br />

conv<strong>en</strong>ciones colectivas y reglam<strong>en</strong>tos internos podrán prever at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a las particularidades<br />

de la actividad laboral, la adopción de sistemas de jornada de trabajo reducida o de tiempo<br />

limitado” (idem).<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!