24.02.2013 Views

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sustancial de los exced<strong>en</strong>tes para <strong>el</strong> pago de<br />

b<strong>en</strong>eficios a las socias.<br />

Además de las máquinas destinadas directam<strong>en</strong>te<br />

al proceso de <strong>confección</strong>, la cooperativa<br />

invirtió 15,000 USD <strong>en</strong> la compra<br />

de una planta <strong>el</strong>éctrica que les permitió<br />

seguir operando sin interrupciones a pesar<br />

d<strong>el</strong> serio desabastecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong>ergético que<br />

hubo <strong>en</strong> <strong>el</strong> país durante 2007. Según Zulema<br />

M<strong>en</strong>a, tesorera de Comamnuvi, esta inversión<br />

repres<strong>en</strong>tó un alto porc<strong>en</strong>taje de las utilidades<br />

g<strong>en</strong>eradas por Masilí <strong>en</strong> 2007, y por tanto, una<br />

reducción severa de la comp<strong>en</strong>sación salarial<br />

de las socias al final d<strong>el</strong> año.<br />

5.2.2.4 Infraestructura y logística disponible<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> país<br />

Si bi<strong>en</strong> la cooperativa se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra bajo <strong>el</strong><br />

RZF, lo cual agiliza muchas de sus gestiones,<br />

la percepción de las socias <strong>en</strong> cuanto a los<br />

trámites y procedimi<strong>en</strong>tos para producir y<br />

exportar es que son costosos y complejos.<br />

Cuando la cooperativa decidió adherirse al<br />

RZF <strong>en</strong> 2007, las socias tuvieron que dedicar<br />

mucho tiempo a buscar información sobre<br />

los requisitos y mecanismos para afiliarse al<br />

mismo. Según la <strong>en</strong>trevistada, tuvieron que ir<br />

a buscar información <strong>en</strong> varias instituciones,<br />

pues <strong>en</strong> ninguna hallaron la información<br />

completa, lo cual significó un costo adicional<br />

para las socias.<br />

En cuanto a los b<strong>en</strong>eficios que ofrece <strong>el</strong> RZF,<br />

sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> que uno de los más importantes<br />

es la agilidad con la que algunos trámites<br />

se realizan. <strong>El</strong> trámite de desaduanaje de la<br />

t<strong>el</strong>a por parte d<strong>el</strong> fisco, por ejemplo, si se<br />

hace fuera d<strong>el</strong> RZF puede tomar hasta dos<br />

meses, <strong>en</strong> cambio, a través d<strong>el</strong> mismo, la<br />

t<strong>el</strong>a o cualquier insumo recib<strong>en</strong> trato de alta<br />

prioridad y <strong>el</strong> desaduanaje es casi inmediato.<br />

Gestiones como la instalación d<strong>el</strong> sistema<br />

<strong>el</strong>éctrico tomó también mucho tiempo y no se<br />

pudo resolver sino hasta que una organización<br />

extranjera se ocupó de <strong>el</strong>lo. Según M<strong>en</strong>a, este<br />

tipo de atrasos se debe a que son una empresa<br />

nacional y pequeña, pues no se observa <strong>el</strong><br />

ICTSD Programa sobre competitividad y <strong>desarrollo</strong> <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong><br />

mismo tratami<strong>en</strong>to para casos de empresas<br />

grandes o de orig<strong>en</strong> extranjero.<br />

5.2.2.5 Reconversión productiva y v<strong>en</strong>tajas<br />

comparativas<br />

<strong>El</strong> niv<strong>el</strong> de instrucción de las socias de<br />

Comamnuvi, su niv<strong>el</strong> de capacitación y sus<br />

habilidades ger<strong>en</strong>ciales eran muy exiguos al<br />

fundar la cooperativa. Sin embargo, desde los<br />

primeros años estas mujeres dieron muestras<br />

de una visión estratégica que ha sido la que,<br />

<strong>en</strong>riquecida con apoyo y financiami<strong>en</strong>to, ha<br />

permitido <strong>el</strong> progreso de Masilí.<br />

La <strong>el</strong>ección de la actividad a la que se<br />

dedicarían fue uno de sus primeros retos.<br />

Según la <strong>en</strong>trevistada, lo que las motivó a<br />

incursionar <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>sector</strong> <strong>textil</strong> y <strong>confección</strong> fue<br />

la oleada de maquiladoras <strong>textil</strong>es de orig<strong>en</strong><br />

extranjero que se instalaron <strong>en</strong> <strong>el</strong> país, y que<br />

empezaron a g<strong>en</strong>erar mucha actividad a niv<strong>el</strong><br />

nacional.<br />

Efectivam<strong>en</strong>te, de 1992 a 1996 este <strong>sector</strong><br />

creció a una tasa promedio anual de 164%. De<br />

1996 a 2001 la tasa de crecimi<strong>en</strong>to promedio<br />

anual pasó al 25%, 87 muy por <strong>en</strong>cima d<strong>el</strong><br />

promedio de crecimi<strong>en</strong>to de la industria de<br />

manufactura, que rondaba <strong>el</strong> 15% <strong>en</strong>tre 1991-<br />

1999. 88 Las socias de Comamnuvi interpretaron<br />

esta señal como positiva, y las impulsó a tomar<br />

esa iniciativa y ad<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>sector</strong>.<br />

Las socias, con <strong>el</strong> apoyo de la JHC,<br />

definieron un producto que pudiera competir<br />

internacionalm<strong>en</strong>te. Basan sus v<strong>en</strong>tajas <strong>en</strong><br />

la fabricación “laboral y ambi<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te<br />

<strong>sost<strong>en</strong>ible</strong>” de sus productos, promovi<strong>en</strong>do y<br />

gestionando su propio <strong>desarrollo</strong>. Los productos<br />

finales, por tanto, no compit<strong>en</strong> por <strong>el</strong> precio<br />

d<strong>el</strong> producto únicam<strong>en</strong>te, como ha sido la<br />

regla g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> la industria <strong>textil</strong>-vestuario<br />

d<strong>el</strong> país, sino por <strong>el</strong> precio y la calidad de la<br />

producción —lo que abarca las condiciones<br />

laborales y retribuciones salariales para las y<br />

los operarios, que no difier<strong>en</strong> mucho de las<br />

que recib<strong>en</strong> las socias— y por la producción<br />

limpia <strong>en</strong> términos ambi<strong>en</strong>tales. Este es <strong>el</strong><br />

factor principal de competitividad de esta<br />

empresa, que sitúa al producto <strong>en</strong> un mercado<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!