24.02.2013 Views

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

microempresas, se analizan <strong>en</strong> este acápite<br />

las experi<strong>en</strong>cias y percepciones que exist<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>tre distintos actores <strong>en</strong> lo que atañe a<br />

<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos de tipo horizontal que<br />

permitan a muchas empresas pequeñas<br />

alcanzar escalas que les garantic<strong>en</strong> una<br />

participación más b<strong>en</strong>eficiosa <strong>en</strong> los mercados<br />

nacional e internacional.<br />

Hay grandes diverg<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre la visión que<br />

existe sobre <strong>el</strong> tema y las experi<strong>en</strong>cias concretas<br />

que se han estudiado. En las r<strong>el</strong>aciones de<br />

V<strong>en</strong>tajas de la asociatividad<br />

ICTSD Programa sobre competitividad y <strong>desarrollo</strong> <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong><br />

asociatividad algunos informantes id<strong>en</strong>tifican<br />

b<strong>en</strong>eficios importantes y estratégicos para<br />

<strong>el</strong> <strong>sector</strong> de micro, pequeñas y medianas<br />

empresas nacionales. Según esta visión,<br />

los fondos prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de instituciones<br />

d<strong>el</strong> Estado y de ONG ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a estar más<br />

disponibles para microempresarios asociados<br />

<strong>en</strong> cooperativas que para qui<strong>en</strong>es solicitan<br />

apoyo de manera individual.<br />

En cuanto a las v<strong>en</strong>tajas que se id<strong>en</strong>tifican <strong>en</strong> los<br />

agrupami<strong>en</strong>tos, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran las sigui<strong>en</strong>tes:<br />

Disminución de costos de transacción<br />

La legalización, <strong>el</strong> registro de marca y la obt<strong>en</strong>ción de permisos <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral se hace para una sola<br />

<strong>en</strong>tidad y no de manera individual, lo cual disminuye <strong>el</strong> costo que cada socio debe pagar.<br />

Obt<strong>en</strong>ción de b<strong>en</strong>eficios fiscales y fondos de inversión prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> Estado y de ONG<br />

Muchas instituciones estatales y ONG consideran que la inversión de fondos <strong>en</strong> grupos organizados<br />

ti<strong>en</strong>e un mayor impacto económico y social que la inversión <strong>en</strong> personas o empresas individuales.<br />

Disminución de costos de operación<br />

Algunos gastos e inversiones (alquileres, servicios básicos, compra de maquinaria) disminuy<strong>en</strong> al<br />

ser absorbidos por un grupo mayor de personas.<br />

Negociaciones colectivas<br />

A medida que se agrupan más socios, los volúm<strong>en</strong>es de compra y v<strong>en</strong>ta se increm<strong>en</strong>tan. Esto<br />

hace que <strong>el</strong> grupo t<strong>en</strong>ga mucho más poder de negociación con los proveedores, y disminuye <strong>el</strong><br />

costo de los insumos. Además, cuanto mayor sea <strong>el</strong> volum<strong>en</strong> de producción, mejores serán las<br />

negociaciones con cli<strong>en</strong>tes y comercializadores.<br />

Complejización de la estructura organizativa<br />

Una característica muy común <strong>en</strong>tre las y los microempresarios nacionales, es que la persona<br />

propietaria d<strong>el</strong> negocio desempeña varias funciones a la vez, lo que disminuye su capacidad<br />

de gestión <strong>en</strong> cada una. En la medida <strong>en</strong> que existan varios socios, será posible distribuir las<br />

actividades, lo que propicia un mayor avance <strong>en</strong> <strong>el</strong> negocio. Actividades como <strong>el</strong> diseño, la<br />

comercialización, la negociación con proveedores, la planeación de capacitaciones y otras muchas<br />

se pued<strong>en</strong> desarrollar mejor cuando son varios los socios que se ocupan de <strong>el</strong>lo, <strong>en</strong> vez de un solo<br />

propietario que ti<strong>en</strong>e que <strong>en</strong>cargarse al mismo tiempo de todos los aspectos d<strong>el</strong> negocio.<br />

A pesar de las v<strong>en</strong>tajas id<strong>en</strong>tificadas por<br />

algunos actores r<strong>el</strong>evantes, otros <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

que este tipo de esquemas es poco realista para<br />

Nicaragua. Por un lado, se señala la exist<strong>en</strong>cia<br />

de costos significativos r<strong>el</strong>acionados con la<br />

asociatividad, y por otro, m<strong>en</strong>cionan obstáculos<br />

asociados a la desconfianza que existe <strong>en</strong>tre<br />

algunos actores hacia esquemas de b<strong>en</strong>eficios<br />

comunes versus b<strong>en</strong>eficios individuales. 51<br />

Costos r<strong>el</strong>acionados con la asociatividad<br />

La formación de agrupaciones o cooperativas<br />

implica una inversión inicial de recursos que<br />

para muchos socios resulta muy <strong>el</strong>evada.<br />

A pesar de los evid<strong>en</strong>tes b<strong>en</strong>eficios que<br />

tal inversión pueda traer a la agrupación,<br />

muchos microempresarios no cu<strong>en</strong>tan con<br />

dinero sufici<strong>en</strong>te para hacer <strong>el</strong> desembolso<br />

inicial. Esta operación de invertir recursos <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te para t<strong>en</strong>er ganancias <strong>en</strong> <strong>el</strong> futuro,<br />

por muy lógica que sea, resulta imp<strong>en</strong>sable<br />

para muchos, debido a la precariedad <strong>en</strong> que<br />

viv<strong>en</strong> y la urg<strong>en</strong>cia por obt<strong>en</strong>er b<strong>en</strong>eficios<br />

inmediatos.<br />

Por otro lado, la utilización de los b<strong>en</strong>eficios de<br />

la cooperativa debe ser discutida y aprobada<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!