24.02.2013 Views

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

abastec<strong>en</strong> a través de los negocios propios,<br />

y sólo cuando esto no es posible involucran a<br />

la cooperativa.<br />

Esta forma de organización supone una<br />

r<strong>el</strong>ación de compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre cada socio y la<br />

cooperativa, y un m<strong>en</strong>or aprovechami<strong>en</strong>to de<br />

las v<strong>en</strong>tajas que ésta podría g<strong>en</strong>erar. Asimismo,<br />

implica m<strong>en</strong>ores riesgos e inversión por parte<br />

de los socios <strong>en</strong> comparación con Comamnuvi,<br />

pero también m<strong>en</strong>ores b<strong>en</strong>eficios. Este<br />

mod<strong>el</strong>o de trabajo cooperativo combinado con<br />

trabajo individual es <strong>el</strong> que se <strong>en</strong>contró con<br />

más frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las fu<strong>en</strong>tes abordadas.<br />

3.4.3 Mod<strong>el</strong>o de proceso de producción<br />

predominante <strong>en</strong> Nicaragua<br />

En términos g<strong>en</strong>erales, <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de producción<br />

que utilizan las empresas exportadoras <strong>en</strong><br />

Nicaragua es de “paquete completo”. Durante<br />

los primeros diez años, la mayor parte de las<br />

empresas instaladas <strong>en</strong> <strong>el</strong> país operaban bajo<br />

<strong>el</strong> “mod<strong>el</strong>o maquila”, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que la empresa<br />

maquiladora se <strong>en</strong>carga sobre todo de la<br />

<strong>confección</strong> parcial o total de las pr<strong>en</strong>das, sin<br />

posibilidades de tomar decisiones <strong>en</strong> cuanto<br />

a las r<strong>el</strong>aciones de proveeduría, y con m<strong>en</strong>os<br />

servicios complem<strong>en</strong>tarios.<br />

Entre 2003 y 2005, aproximadam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> 90% de<br />

las empresas de zona franca migraron al mod<strong>el</strong>o<br />

de paquete completo. <strong>El</strong> 10% que aún utiliza<br />

<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o maquila es preponderantem<strong>en</strong>te de<br />

orig<strong>en</strong> coreano. 52<br />

Cabe señalar que aunque <strong>el</strong> <strong>sector</strong> haya<br />

pasado d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o “maquila” al “paquete<br />

completo”, no se han evid<strong>en</strong>ciado muchos<br />

cambios <strong>en</strong> términos de <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos<br />

o complem<strong>en</strong>tariedades <strong>en</strong> la economía<br />

nacional. La principal razón es que aunque<br />

exista mayor libertad por parte de los<br />

empresarios para la adquisición de la materia<br />

prima y los accesorios, estos insumos no se<br />

produc<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> país.<br />

<strong>El</strong> <strong>sector</strong> empresarial de capital nacional,<br />

específicam<strong>en</strong>te las mipymes, también trabaja<br />

prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te con <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de paquete<br />

completo. Las y los microempresarios<br />

ICTSD Programa sobre competitividad y <strong>desarrollo</strong> <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong><br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> libertad <strong>en</strong> la <strong>el</strong>ección de r<strong>el</strong>aciones<br />

de proveeduría, aunque esta libertad se ve<br />

mermada por <strong>el</strong> limitado acceso a proveedores<br />

internacionales y por los altos precios de<br />

muchos de los insumos y maquinarias que<br />

utilizan.<br />

3.5 La distribución de costos y b<strong>en</strong>eficios<br />

<strong>en</strong>tre los actores sociales<br />

Para que los b<strong>en</strong>eficios de los procesos<br />

comerciales se distribuyan mejor <strong>en</strong> la<br />

sociedad es necesario crear <strong>en</strong> las personas<br />

una serie de capacidades que les permitan una<br />

inserción más b<strong>en</strong>eficiosa <strong>en</strong> estos procesos.<br />

<strong>El</strong> resultado de una estrategia de inserción<br />

internacional dep<strong>en</strong>de de cómo se hayan<br />

ori<strong>en</strong>tado las decisiones sobre especialización<br />

exportadora, considerando la complem<strong>en</strong>tación<br />

de factores <strong>en</strong> los <strong>sector</strong>es productivos, tanto<br />

de la economía formal como de la informal.<br />

Dep<strong>en</strong>de, además, d<strong>el</strong> poder r<strong>el</strong>ativo de los<br />

actores y de su grado de participación <strong>en</strong> las<br />

decisiones de políticas, lo cual, a su vez, va<br />

asociado a la dotación de capital —incluido<br />

<strong>el</strong> capital humano— con que <strong>el</strong>los participan<br />

<strong>en</strong> los procesos. Las acciones de política<br />

r<strong>el</strong>acionadas con la inserción internacional<br />

y la competitividad, capaces de influir<br />

directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la equidad distributiva,<br />

abarcan lo macroeconómico y lo fiscal, <strong>el</strong><br />

acceso al crédito, la estabilidad d<strong>el</strong> empleo,<br />

y las políticas concerni<strong>en</strong>tes a la formación<br />

de capital humano y capital social r<strong>el</strong>acional<br />

(Corrales 2007, adaptado de Corrales, 2005).<br />

Estas acciones se estudian por separado <strong>en</strong><br />

dos capítulos. A continuación se abordan temas<br />

r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> d<strong>el</strong> capital<br />

humano, y posteriorm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> <strong>el</strong> capítulo<br />

IV se expone un análisis sobre aspectos<br />

macroeconómicos, fiscales, comerciales, financieros<br />

y otros.<br />

3.5.1 Capital humano y capital social (r<strong>el</strong>acional)<br />

<strong>El</strong> viernes 12 de octubre de 2008, aproximadam<strong>en</strong>te<br />

1,950 personas fueron despedidas de una<br />

empresa de <strong>confección</strong> ubicada <strong>en</strong> la zona franca<br />

La Palmera Annic. Las y los operarios alegan<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!