24.02.2013 Views

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

72 Portocarrero Lacayo — <strong>El</strong> <strong>sector</strong> <strong>textil</strong> y confeccion y <strong>el</strong> desarollo <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong> <strong>en</strong> Nicaragua<br />

Con <strong>el</strong> fin de proteger al <strong>sector</strong>, los negociadores<br />

nicaragü<strong>en</strong>ses lograron concertar un trato<br />

especial para Nicaragua, conocido como Niv<strong>el</strong><br />

de Prefer<strong>en</strong>cias Aranc<strong>el</strong>arias (TPL, por sus<br />

siglas <strong>en</strong> inglés) que permite al país importar de<br />

cualquier parte d<strong>el</strong> mundo hilos y t<strong>el</strong>as para la<br />

<strong>confección</strong> de pr<strong>en</strong>das de vestir, y exportarlas<br />

a Estados Unidos sin perder las prefer<strong>en</strong>cias<br />

d<strong>el</strong> acuerdo, hasta un máximo equival<strong>en</strong>te de<br />

ci<strong>en</strong> millones de metros cuadrados (SME).<br />

Esta prefer<strong>en</strong>cia es sumam<strong>en</strong>te importante<br />

para Nicaragua, ya que las etapas iniciales<br />

de la cad<strong>en</strong>a de producción, sobre todo lo<br />

r<strong>el</strong>acionado con la <strong>el</strong>aboración de t<strong>el</strong>as,<br />

son prácticam<strong>en</strong>te inexist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>el</strong> país.<br />

Sin embargo, esta prefer<strong>en</strong>cia ti<strong>en</strong>e un<br />

plazo de diez años, al cabo de los cuales<br />

Nicaragua deberá ajustarse a las reglas de<br />

orig<strong>en</strong> definidas.<br />

Las v<strong>en</strong>tajas conferidas por los TPL no son de<br />

una sola vía. Estados Unidos diseñó y acordó<br />

una condición que Nicaragua debe cumplir<br />

a fin de disfrutar de los TPL, y con la cual<br />

se asegura un b<strong>en</strong>eficio a cambio de esta<br />

concesión. A este mecanismo se le conoce<br />

como la “regla uno a uno”.<br />

4.3.1.4 Regla uno a uno<br />

Según estipula <strong>el</strong> mecanismo, <strong>el</strong> uso de los<br />

TPL para pantalones está condicionado a la<br />

importación de t<strong>el</strong>a hecha <strong>en</strong> Estados Unidos,<br />

<strong>en</strong> un volum<strong>en</strong> proporcional al de t<strong>el</strong>a de<br />

terceros países. Se estipula que <strong>en</strong> <strong>el</strong> primer<br />

año, por <strong>el</strong> uso de 100 millones de SME de<br />

t<strong>el</strong>a de terceros países <strong>en</strong> la producción de<br />

pantalones se deb<strong>en</strong> importar 20 millones de<br />

SME de t<strong>el</strong>a originaria de Estados Unidos, de<br />

las categorías 347 y 348 —pantalones de vestir<br />

largos y cortos para hombres, niños, niñas<br />

y mujeres—, aum<strong>en</strong>tando la cantidad <strong>en</strong> 10<br />

millones de SME anuales hasta alcanzar <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

cuarto año los 50 millones de SME. La regla se<br />

manti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> 50 millones de SME hasta <strong>el</strong> año<br />

décimo, <strong>en</strong> que se termina la concesión de los<br />

TPL (Carrión 2009, citando a Traversari).<br />

<strong>El</strong> condicionami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> uso de los TPL a la regla<br />

“uno a uno” ha disminuido sustancialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>el</strong> b<strong>en</strong>eficio que Nicaragua había logrado con<br />

esta prefer<strong>en</strong>cia, ya que la t<strong>el</strong>a prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te<br />

de Estados Unidos es más cara que la t<strong>el</strong>a<br />

asiática, lo cual aum<strong>en</strong>ta los costos de<br />

las empresas.<br />

Según Dean García, lo que ha pasado <strong>en</strong><br />

Nicaragua es que <strong>el</strong> consumo de t<strong>el</strong>a de<br />

terceros países se ha ido increm<strong>en</strong>tando,<br />

no así <strong>el</strong> consumo de t<strong>el</strong>a estadounid<strong>en</strong>se.<br />

Esto ha supuesto una serie de p<strong>en</strong>alizaciones<br />

para Nicaragua, por <strong>el</strong> incumplimi<strong>en</strong>to de<br />

la regla “uno a uno”. Estas p<strong>en</strong>alizaciones<br />

son cada vez más altas, si<strong>en</strong>do la de este<br />

año de 12 millones de metros cuadrados. Las<br />

p<strong>en</strong>alizaciones consist<strong>en</strong> <strong>en</strong> la reducción de<br />

la cantidad de TPL disponibles para <strong>el</strong> año<br />

sigui<strong>en</strong>te, que dep<strong>en</strong>de d<strong>el</strong> incumplimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> la importación de t<strong>el</strong>a de Esta-<br />

dos Unidos.<br />

Actualm<strong>en</strong>te un grupo de empresarios y<br />

repres<strong>en</strong>tantes d<strong>el</strong> <strong>sector</strong> <strong>textil</strong> exportador<br />

de zonas francas —incluida la CNZF— se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra r<strong>en</strong>egociando esta regla con Estados<br />

Unidos. Lo que se busca es flexibilizarla,<br />

ampliando las posibilidades de importación<br />

incluidas <strong>en</strong> la regla “uno a uno” a t<strong>el</strong>as de la<br />

región Cafta.<br />

Curiosam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> estas negociaciones no<br />

participa <strong>el</strong> Mific, institución que fue<br />

protagonista <strong>en</strong> las negociaciones d<strong>el</strong> Cafta,<br />

ni ningún organismo de la sociedad civil. Una<br />

negociación comercial que a todas luces es<br />

de interés público no está si<strong>en</strong>do asumida por<br />

un <strong>sector</strong> más amplio d<strong>el</strong> Estado —que es <strong>el</strong><br />

responsable de garantizar <strong>el</strong> b<strong>en</strong>eficio de todos<br />

los participantes d<strong>el</strong> <strong>sector</strong> <strong>textil</strong>-vestuario—<br />

sino únicam<strong>en</strong>te por repres<strong>en</strong>tantes d<strong>el</strong> <strong>sector</strong><br />

empresarial exportador y la CNZF.<br />

4.3.1.5 Acumulación<br />

<strong>El</strong> mecanismo de acumulación con México<br />

consiste <strong>en</strong> que C<strong>en</strong>troamérica y República<br />

Dominicana pued<strong>en</strong> cortar y confeccionar<br />

pr<strong>en</strong>das de tejido plano con materia prima de<br />

México y exportarlas al mercado de Estados<br />

Unidos libres de aranc<strong>el</strong>, por un volum<strong>en</strong><br />

no mayor a los 100 millones de SME durante

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!