24.02.2013 Views

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

66 Portocarrero Lacayo — <strong>El</strong> <strong>sector</strong> <strong>textil</strong> y confeccion y <strong>el</strong> desarollo <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong> <strong>en</strong> Nicaragua<br />

embargo, ya se id<strong>en</strong>tifican algunas empresas<br />

que están reori<strong>en</strong>tando su oferta exportable a<br />

bi<strong>en</strong>es con un mayor valor agregado; otras han<br />

optado por cerrar sus operaciones <strong>en</strong> <strong>el</strong> país.<br />

En términos g<strong>en</strong>erales la iniciativa de la<br />

mayoría de las empresas ha estado dirigida a<br />

solicitar al gobierno apoyo <strong>en</strong> las negociaciones<br />

con los sindicatos acerca de los aum<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong><br />

salario mínimo, 78 así como <strong>en</strong> la agilización de<br />

algunos trámites s<strong>en</strong>sibles para <strong>el</strong> negocio.<br />

Con la estrategia de apertura comercial para<br />

atraer inversión extranjera, algunas mypimes<br />

que también forman parte d<strong>el</strong> <strong>sector</strong> —pero<br />

que aportan mucho m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> términos de<br />

empleos y exportaciones, dado que se dedican<br />

sobre todo a la comercialización a lo interno d<strong>el</strong><br />

país— han sido afectadas de manera negativa.<br />

La introducción sin restricciones de ropa<br />

usada o de contrabando a muy bajo precio<br />

es una realidad a la que estas empresas han<br />

t<strong>en</strong>ido que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse, y para la cual no<br />

están preparadas. <strong>El</strong> niv<strong>el</strong> de competitividad<br />

de este <strong>sector</strong> es muy precario, pues ti<strong>en</strong>e<br />

serias dificultades para acceder a créditos<br />

adecuados para su tamaño que le permitan<br />

invertir sin demasiado costo <strong>en</strong> tecnología y<br />

capacitaciones para sus trabajadores.<br />

Además, <strong>el</strong> mercado de estas empresas es<br />

bastante reducido, <strong>en</strong> algunos casos consta<br />

sólo de los mercados locales, y son muy pocas<br />

las que pued<strong>en</strong> trasladar sus mercaderías a<br />

otras ciudades d<strong>el</strong> país. <strong>El</strong> tamaño d<strong>el</strong> mercado,<br />

sumado a la cantidad de competidores hace<br />

que los volúm<strong>en</strong>es que estas empresas<br />

produc<strong>en</strong> sean insufici<strong>en</strong>tes para alcanzar un<br />

niv<strong>el</strong> de escala que les permita disminuir sus<br />

costos marginales.<br />

Todos estos aspectos imposibilitan también<br />

que las empresas de más tamaño puedan<br />

r<strong>el</strong>acionarse a través de subcontratos con<br />

las empresas más pequeñas. Estas últimas<br />

no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la tecnología ni la capacidad de<br />

respuesta necesarias para participar <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

mercado exportador, que exige <strong>el</strong>evados<br />

volúm<strong>en</strong>es de producción, plazos cortos y<br />

precios bajos.<br />

Sin embargo, este <strong>sector</strong> ti<strong>en</strong>e una<br />

característica interesante, y es que una<br />

bu<strong>en</strong>a proporción de las y los empresarios<br />

que lo conforman se dedican a la <strong>confección</strong><br />

de pr<strong>en</strong>das de vestir autóctonas, con trabajo<br />

a mano y diseños originales. Este tipo de<br />

productos, al no ser compet<strong>en</strong>cia directa de<br />

los productos asiáticos, podría posicionar a<br />

la industria <strong>textil</strong>-vestuario nicaragü<strong>en</strong>se <strong>en</strong><br />

mercados más especializados y g<strong>en</strong>erar mayor<br />

b<strong>en</strong>eficio económico para <strong>el</strong> país.<br />

Entre los avances más importantes que se<br />

reconoc<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>sector</strong> se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>el</strong><br />

fortalecimi<strong>en</strong>to de los marcos regulatorios d<strong>el</strong><br />

país, sobre todo <strong>en</strong> los aspectos laborales y<br />

ambi<strong>en</strong>tales, a pesar d<strong>el</strong> exiguo gasto público<br />

asignado a las instituciones <strong>en</strong>cargadas de<br />

su cumplimi<strong>en</strong>to. Aún con las debilidades<br />

que conllevan los procesos de seguimi<strong>en</strong>to<br />

y monitoreo de estos temas, los avances <strong>en</strong><br />

la definición y reconocimi<strong>en</strong>to de las leyes<br />

son sumam<strong>en</strong>te positivos para Nicaragua <strong>en</strong><br />

términos de atracción de inversión extranjera<br />

que se adapte a estas nuevas condiciones.<br />

<strong>El</strong> cambio que ha vivido <strong>el</strong> país respecto de<br />

los primeros años de la década de los 90,<br />

cuando las condiciones para que las empresas<br />

operaran bajo <strong>el</strong> RZF eran sumam<strong>en</strong>te flexibles,<br />

disminuye sustancialm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> atractivo de<br />

Nicaragua para inversiones conocidas como<br />

“golondrinas”. Este tipo de inversión aprovecha<br />

los vacíos regulatorios exist<strong>en</strong>tes, con <strong>el</strong> fin<br />

de operar de la manera más barata.<br />

<strong>El</strong> impacto a corto plazo de que este tipo de<br />

inversión salga de Nicaragua, y de que otros<br />

inversionistas con estas características no se<br />

si<strong>en</strong>tan inc<strong>en</strong>tivados para iniciar operaciones<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> país consiste <strong>en</strong> la disminución de la<br />

demanda laboral <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>sector</strong>, lo cual ti<strong>en</strong>e<br />

repercusiones importantes <strong>en</strong> las personas<br />

que dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> casi <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te de este tipo<br />

de actividades.<br />

Sin embargo, si estos cambios se acompañaran<br />

de una inversión adecuada de recursos <strong>en</strong><br />

la preparación académica y técnica de la<br />

población, sería posible ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te atraer<br />

inversiones más complejas y responsables <strong>en</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!