24.02.2013 Views

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANExO 4.<br />

ICTSD Programa sobre competitividad y <strong>desarrollo</strong> <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong><br />

Estado <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra Latinoamérica <strong>en</strong> términos de instrum<strong>en</strong>tos de política y<br />

espacios para políticas <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco d<strong>el</strong> comercio (Resum<strong>en</strong> d<strong>el</strong> análisis de Corrales (2007)<br />

Empleo de inc<strong>en</strong>tivos y requisitos de desempeño<br />

La promoción de <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos y complem<strong>en</strong>tariedades, así como de actualización tecnológica<br />

a lo interno d<strong>el</strong> <strong>sector</strong>, se ha logrado <strong>en</strong> algunos países desarrollados utilizando una amplia gama<br />

de inc<strong>en</strong>tivos (condicionados o no), desinc<strong>en</strong>tivos y requisitos obligatorios (Corrales, 2007),<br />

cuyo uso es cada vez m<strong>en</strong>os permitido para países <strong>en</strong> <strong>desarrollo</strong>.<br />

A grandes rasgos, <strong>el</strong> Acuerdo sobre Subsidios y Medidas Comp<strong>en</strong>satorias de la OMC (ASMC),<br />

prohíbe inc<strong>en</strong>tivos aplicados de manera s<strong>el</strong>ectiva, así como imponer a inversionistas extranjeros<br />

requisitos de cont<strong>en</strong>ido local. Aún queda espacio para usar inc<strong>en</strong>tivos aplicados horizontalm<strong>en</strong>te,<br />

cuyo criterio de aplicación no es <strong>sector</strong>ial. A su vez, se permit<strong>en</strong> extraoficialm<strong>en</strong>te los subsidios<br />

“no recurribles”, <strong>en</strong>tre los que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran las áreas de investigación y <strong>desarrollo</strong>, <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong><br />

regional, la introducción de tecnologías ambi<strong>en</strong>tales y <strong>el</strong> financiami<strong>en</strong>to de fondos de capital<br />

de riesgo.<br />

En <strong>el</strong> marco d<strong>el</strong> Acuerdo de Medidas de Inversión R<strong>el</strong>ativas al Comercio (MIC), los requisitos de<br />

desempeño exportador se permit<strong>en</strong> siempre que se apliqu<strong>en</strong> tanto a exportadores nacionales<br />

como a los internacionales. Se permit<strong>en</strong> también algunos requisitos de transfer<strong>en</strong>cia de<br />

tecnología sobre bases comerciales, e inc<strong>en</strong>tivos que promuevan la realización de investigación<br />

y <strong>desarrollo</strong> (I+D) <strong>en</strong> <strong>el</strong> país.<br />

En los Tratados Bilaterales de Inversión (BIT), <strong>en</strong> términos de subsidios las restricciones y<br />

aprobaciones son las mismas d<strong>el</strong> ASMC. En lo que sí hay difer<strong>en</strong>cias es <strong>en</strong> lo r<strong>el</strong>acionado con los<br />

requisitos de desempeño y de transfer<strong>en</strong>cia de tecnología, ya que respecto de los MIC existe una<br />

mayor restricción <strong>en</strong> <strong>el</strong> uso de estos instrum<strong>en</strong>tos.<br />

Promoción focalizada de la inversión extranjera<br />

La promoción focalizada de la inversión extranjera sugiere que la sola pres<strong>en</strong>cia de inversionistas<br />

extranjeros no garantiza —y más bi<strong>en</strong> puede dificultar— <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong> de un <strong>sector</strong>. En<br />

este s<strong>en</strong>tido, se trata de id<strong>en</strong>tificar y atraer inversiones que promuevan <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> tecnológico<br />

d<strong>el</strong> <strong>sector</strong>, así como procesos de complem<strong>en</strong>tariedad <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo.<br />

Lo anterior refuerza <strong>el</strong> <strong>en</strong>foque de las Edsac <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de que la apertura comercial —y, <strong>en</strong><br />

este caso, la atracción de IED— no debe estar desligada de una serie de políticas que asegur<strong>en</strong><br />

que los efectos esperados se produzcan.<br />

Corrales propone la combinación de dos líneas de acción de políticas para <strong>el</strong> asegurami<strong>en</strong>to de<br />

b<strong>en</strong>eficios por parte de la IED. La primera estrategia está r<strong>el</strong>acionada con la promoción de un<br />

marco institucional adecuado para los inversionistas, y la segunda, dirigida a atraer de manera<br />

s<strong>el</strong>ectiva la inversión, <strong>en</strong> especial aqu<strong>el</strong>la que contribuya a los objetivos de g<strong>en</strong>erar capacidades<br />

y profundizar <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos.<br />

Para <strong>el</strong> logro de la primera estrategia es necesario ajustar las regulaciones a fin de hacerlas<br />

transpar<strong>en</strong>tes y g<strong>en</strong>erar información clara y disponible sobre políticas; reducir los costos<br />

innecesarios impuestos por procedimi<strong>en</strong>tos y trámites limitativos o excesivos; y proveer<br />

información sufici<strong>en</strong>te sobre temas jurídicos, de mercado, de infraestructura, <strong>en</strong>tre otros.<br />

En <strong>el</strong> caso de la segunda estrategia, algunas formas sugeridas para la optimización de b<strong>en</strong>eficios<br />

de la IED son: la promoción s<strong>el</strong>ectiva de IED <strong>en</strong> <strong>sector</strong>es y actividades estratégicos, como por<br />

ejemplo, r<strong>el</strong>acionados con la producción de conocimi<strong>en</strong>tos, investigación y adaptación de<br />

tecnologías; <strong>el</strong> uso de inc<strong>en</strong>tivos condicionados a ciertos logros por parte de los inversionistas<br />

—como sería la concesión de inc<strong>en</strong>tivos fiscales a las empresas que forman proveedores—, ligado<br />

a un subsidio parcial a los costos de pymes locales involucradas; y finalm<strong>en</strong>te, otorgar inc<strong>en</strong>tivos<br />

a la transfer<strong>en</strong>cia de tecnología <strong>en</strong>tre empresas grandes y pequeñas.<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!