24.02.2013 Views

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

viii Portocarrero Lacayo — <strong>El</strong> <strong>sector</strong> <strong>textil</strong> y confeccion y <strong>el</strong> desarollo <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong> <strong>en</strong> Nicaragua<br />

PREfACIO<br />

La producción <strong>textil</strong> y <strong>confección</strong> <strong>en</strong> Nicaragua surgió a raíz de la liberalización unilateral de la economía<br />

y <strong>el</strong> fom<strong>en</strong>to de la inversión extranjera directa (IED) de los años nov<strong>en</strong>ta. Rápidam<strong>en</strong>te, Nicaragua<br />

se convirtió <strong>en</strong> destino para <strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to de maquilas de <strong>confección</strong>, principalm<strong>en</strong>te, lo cual<br />

repres<strong>en</strong>tó una fu<strong>en</strong>te importante de empleo y dinamización de las exportaciones nicaragü<strong>en</strong>ses.<br />

En 2007, la industria <strong>textil</strong> y vestuario exportadora nicaragü<strong>en</strong>se, empleó al 5% de la Población<br />

Económicam<strong>en</strong>te Activa (PEA) d<strong>el</strong> país <strong>en</strong>tre 15 y 69 años, sin incluir los puestos de trabajo g<strong>en</strong>erados<br />

por las micro, pequeñas y medianas empresas nacionales que produc<strong>en</strong> para <strong>el</strong> mercado interno, así<br />

como los creados por unidades de negocio de tipo informal.<br />

En Nicaragua, <strong>el</strong> <strong>sector</strong> <strong>textil</strong> y <strong>confección</strong> está conformado por microempresas formales (81%),<br />

empresas de zona franca (19%) y algunas empresas medianas. Sin embargo, las empresas de zona<br />

franca g<strong>en</strong>eran <strong>el</strong> 99.4% de las exportaciones d<strong>el</strong> <strong>sector</strong>. Actualm<strong>en</strong>te, set<strong>en</strong>ta y dos empresas grandes<br />

exportan <strong>en</strong> su mayoría “paquete completo”, 337 microempresas formales produc<strong>en</strong> para <strong>el</strong> mercado<br />

local y exist<strong>en</strong> ci<strong>en</strong>tos de empresas informales.<br />

No obstante, la desconexión <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> <strong>sector</strong> exportador y las pequeñas y medianas empresas (PYMEs)<br />

ha limitado los <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos productivos, así como la creación de clusters donde, <strong>en</strong>tre otras<br />

cosas, se fom<strong>en</strong>te la innovación y <strong>el</strong> valor agregado. Adicionalm<strong>en</strong>te, la inexist<strong>en</strong>cia de un puerto <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> Atlántico y la falta de abastecimi<strong>en</strong>to de accesorios y servicios <strong>en</strong> Nicaragua, restan competitividad<br />

al <strong>sector</strong>.<br />

<strong>El</strong> pres<strong>en</strong>te estudio realizado por Ana Victoria Portocarrero, d<strong>el</strong> Instituto de Investigación Aplicada<br />

y Desarrollo Local NITLAPAN, provee un diagnóstico exhaustivo d<strong>el</strong> <strong>sector</strong> <strong>textil</strong> y <strong>confección</strong> <strong>en</strong><br />

Nicaragua desde una perspectiva de <strong>desarrollo</strong> <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong>. Dicho estudio fungió como insumo para la<br />

id<strong>en</strong>tificación de estrategias de reconversión d<strong>el</strong> <strong>sector</strong> <strong>textil</strong> y <strong>confección</strong> <strong>en</strong> Nicaragua por parte de<br />

Eduardo Burga, publicadas <strong>en</strong> un estudio por <strong>el</strong> ICTSD como parte de este proyecto.<br />

<strong>El</strong> análisis concluye que para lograr una reconversión d<strong>el</strong> <strong>sector</strong> <strong>textil</strong> y <strong>confección</strong> <strong>en</strong> Nicaragua desde<br />

una visión de <strong>desarrollo</strong> <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong> una serie de políticas sociales, económicas y ambi<strong>en</strong>tales deberán<br />

ser dirigidas para desarrollar, <strong>en</strong>tre otras cosas, capacidades d<strong>el</strong> lado de la oferta, promover los<br />

<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos productivos <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> capital micro, pequeño, mediano y grande, fom<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> valor<br />

de la producción, mejorar las condiciones laborales y ambi<strong>en</strong>tales y fortalecer <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to y las<br />

capacidades técnicas de las y los trabajadores d<strong>el</strong> <strong>sector</strong> <strong>textil</strong> y <strong>confección</strong>.<br />

Actualm<strong>en</strong>te algunas iniciativas de producción orgánica y más limpia, así como ejemplos puntuales<br />

pero innovadores <strong>en</strong> cuanto a marcos de cooperación <strong>en</strong>tre PYMEs y empresas exportadoras, podrían<br />

guiar la discusión sobre nuevos y diversos caminos hacia una reconversión d<strong>el</strong> <strong>sector</strong> que tome <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta los actuales desafíos económicos, sociales y ambi<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de una estrategia de<br />

<strong>desarrollo</strong> nacional y regional a largo plazo.<br />

Esperamos que este estudio sea de utilidad para <strong>el</strong> análisis, la toma de decisiones y <strong>el</strong> debate <strong>en</strong>tre<br />

los actores involucrados <strong>en</strong> la cad<strong>en</strong>a hilo-<strong>textil</strong>-<strong>confección</strong> <strong>en</strong> Nicaragua y C<strong>en</strong>troamérica.<br />

Ricardo M<strong>el</strong>éndez-Ortiz<br />

Presid<strong>en</strong>te Ejecutivo, ICTSD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!