24.02.2013 Views

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En las estructuras y acuerdos internacionales<br />

suscritos por Nicaragua se define <strong>el</strong> grado<br />

de apertura de una serie de espacios que<br />

son determinantes para la preparación de la<br />

oferta nacional exportadora, así como para<br />

que puedan garantizarse las condiciones<br />

necesarias para que <strong>el</strong> país logre b<strong>en</strong>eficiarse<br />

de la apertura comercial.<br />

A fin de id<strong>en</strong>tificar <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de madurez d<strong>el</strong><br />

marco institucional d<strong>el</strong> país, específicam<strong>en</strong>te<br />

d<strong>el</strong> <strong>sector</strong> <strong>textil</strong>-vestuario, así como los<br />

espacios para políticas que <strong>el</strong> país aún ti<strong>en</strong>e<br />

para <strong>el</strong> diseño y la implem<strong>en</strong>tación de las<br />

Edsac, se examinan <strong>en</strong> este capítulo una<br />

serie de aspectos r<strong>el</strong>acionados con la política<br />

comercial, la política de fom<strong>en</strong>to industrial, la<br />

política de atracción de inversiones a partir de<br />

los inc<strong>en</strong>tivos ofrecidos por <strong>el</strong> RZF, <strong>el</strong> acceso<br />

al crédito de los actores r<strong>el</strong>evantes y algunos<br />

aspectos d<strong>el</strong> clima de negocios d<strong>el</strong> país.<br />

La exploración de estos temas ti<strong>en</strong>e dos<br />

propósitos: analizar <strong>el</strong> grado de participación,<br />

Fu<strong>en</strong>te: Corrales, 2007.<br />

ICTSD Programa sobre competitividad y <strong>desarrollo</strong> <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong><br />

repres<strong>en</strong>tación y coordinación que distintos<br />

grupos sociales ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> la determinación de<br />

los marcos políticos e institucionales d<strong>el</strong> país;<br />

y, <strong>en</strong> segundo término, averiguar si mediante<br />

esos marcos se están creando las condiciones<br />

para que <strong>el</strong> país se incorpore adecuadam<strong>en</strong>te a<br />

los flujos comerciales internacionales, o si por<br />

<strong>el</strong> contrario, se agudiza la escasa integración<br />

y complem<strong>en</strong>tariedad d<strong>el</strong> <strong>sector</strong>.<br />

4.2 Espacios para políticas<br />

4.2.1 Instrum<strong>en</strong>tos de implem<strong>en</strong>tación de<br />

políticas<br />

Corrales id<strong>en</strong>tifica cinco familias de instrum<strong>en</strong>tos<br />

aplicables para desarrollar acciones<br />

de políticas. Para que estos instrum<strong>en</strong>tos se<br />

puedan utilizar, deb<strong>en</strong> existir ciertos espacios<br />

a niv<strong>el</strong> nacional, mismos que son limitados<br />

<strong>en</strong> los acuerdos comerciales, sobre todo<br />

bilaterales. En <strong>el</strong> cuadro sigui<strong>en</strong>te se muestran<br />

estas cinco familias de instrum<strong>en</strong>tos.<br />

Tabla 14: Instrum<strong>en</strong>tos económicos para la implem<strong>en</strong>tación de acciones de políticas<br />

Creación, consolidación o ajustes <strong>en</strong> marcos institucionales para viabilizar la actuación de los<br />

ag<strong>en</strong>tes y habilitar la aplicación de las políticas. Entre estos marcos destacan los concerni<strong>en</strong>tes<br />

a los derechos de propiedad (incluidos los de propiedad int<strong>el</strong>ectual); la promoción de la<br />

compet<strong>en</strong>cia; <strong>el</strong> equilibrio macroeconómico y la gestión de riesgos.<br />

Empleo de inc<strong>en</strong>tivos (y desinc<strong>en</strong>tivos) para estimular o condicionar <strong>el</strong> desempeño de las<br />

firmas, de modo que su desempeño se apegue a los objetivos de la política. Estos instrum<strong>en</strong>tos<br />

pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er r<strong>el</strong>ación con reglam<strong>en</strong>tos de los acuerdos sobre subsidios y medidas de inversión<br />

concerni<strong>en</strong>tes al comercio (MIC).<br />

Promoción de la inversión extranjera directa, de manera focalizada o no.<br />

Limitaciones a la importación, o inducción de v<strong>en</strong>tajas para importar determinados bi<strong>en</strong>es o<br />

servicios, aplicadas s<strong>el</strong>ectivam<strong>en</strong>te (que pued<strong>en</strong> r<strong>el</strong>acionarse con muchas disciplinas d<strong>el</strong> GATT,<br />

<strong>en</strong>tre <strong>el</strong>las las que atañ<strong>en</strong> a aranc<strong>el</strong>es y reglas de orig<strong>en</strong>).<br />

Usos directos d<strong>el</strong> presupuesto público para proveer servicios y otorgar prefer<strong>en</strong>cias, focalizados<br />

<strong>en</strong> <strong>sector</strong>es o actividades prioritarias de acuerdo con las estrategias (p. ej.: infraestructuras,<br />

educación, salud y prefer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> compras públicas).<br />

4.2.2 Espacios para políticas<br />

Para cada una de estas cinco familias de<br />

instrum<strong>en</strong>tos, los países de Latinoamérica<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> distintos niv<strong>el</strong>es de apertura,<br />

dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do d<strong>el</strong> tipo de acuerdo comercial<br />

suscrito. <strong>El</strong> estudio de estos espacios<br />

responde a la necesidad de id<strong>en</strong>tificar cuáles<br />

de estos aún exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> los acuerdos ya<br />

vig<strong>en</strong>tes, a fin de diseñar políticas adecuadas;<br />

y por otra parte, asegurar los espacios que<br />

sean necesarios <strong>en</strong> futuras negociaciones.<br />

Esto se vu<strong>el</strong>ve especialm<strong>en</strong>te importante<br />

<strong>en</strong> Nicaragua, dado que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong><br />

proceso de negociación con Chile, Canadá y<br />

la Unión Europea —donde la UE avanza más<br />

ac<strong>el</strong>eradam<strong>en</strong>te que los tratados bilaterales<br />

con Chile y Canadá.<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!