24.02.2013 Views

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

62 Portocarrero Lacayo — <strong>El</strong> <strong>sector</strong> <strong>textil</strong> y confeccion y <strong>el</strong> desarollo <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong> <strong>en</strong> Nicaragua<br />

Una de las consecu<strong>en</strong>cias más importantes<br />

de esta constante reducción de recursos para<br />

Mar<strong>en</strong>a es que se disminuye su capacidad<br />

de monitoreo, lo que se ha traducido <strong>en</strong><br />

que la responsabilidad d<strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de<br />

las normas recaiga casi <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las<br />

empresas. En lugar de que Mar<strong>en</strong>a visite las<br />

empresas y verifique que <strong>el</strong> agua está si<strong>en</strong>do<br />

tratada de manera adecuada, por ejemplo,<br />

lo que sucede <strong>en</strong> muchos casos es que las<br />

empresas realizan <strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> agua <strong>en</strong> sus<br />

propios laboratorios (que <strong>en</strong> muchos casos no<br />

están certificados), y <strong>en</strong>vían los resultados<br />

satisfactorios a Mar<strong>en</strong>a.<br />

Dado que <strong>el</strong> Mar<strong>en</strong>a no ti<strong>en</strong>e la capacidad<br />

sufici<strong>en</strong>te <strong>en</strong> términos de número de técnicos<br />

y recursos para hacer sus propias inspecciones<br />

y verificar los datos que <strong>en</strong>vían las empresas,<br />

esa información se toma como verdadera. Sin<br />

embargo, las muestras realizadas por <strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro<br />

Humboldt rev<strong>el</strong>an que efectivam<strong>en</strong>te existe un<br />

impacto negativo al medio ambi<strong>en</strong>te, causado<br />

por <strong>el</strong> incorrecto e insufici<strong>en</strong>te tratami<strong>en</strong>to<br />

de las aguas y de los desechos sólidos.<br />

3.6.1.3.3 Incongru<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre políticas y<br />

normativas<br />

Según los informantes, si bi<strong>en</strong> existe un<br />

sistema jurídico adecuado y cada vez más<br />

completo, también exist<strong>en</strong> dos incongru<strong>en</strong>cias<br />

importantes que limitan <strong>el</strong> avance d<strong>el</strong> país <strong>en</strong><br />

cuestiones ambi<strong>en</strong>tales.<br />

Por un lado, se señala la incoher<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre <strong>el</strong><br />

marco jurídico que se pret<strong>en</strong>de aplicar y los<br />

recursos que se destinan a las instituciones<br />

<strong>en</strong>cargadas de aplicarlo, como se m<strong>en</strong>cionó <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> acápite anterior. Y por otro lado, los gobiernos<br />

anteriores —y presuntam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> actual— han<br />

apostado por atraer al país inversión extranjera<br />

que at<strong>en</strong>úe <strong>el</strong> problema d<strong>el</strong> desempleo, y han<br />

firmado tratados comerciales que implican<br />

una creci<strong>en</strong>te instalación de empresas <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

país, sin adecuar paral<strong>el</strong>am<strong>en</strong>te la capacidad<br />

institucional para garantizar <strong>el</strong> seguimi<strong>en</strong>to<br />

apropiado a dicha inversión.<br />

Las decisiones <strong>en</strong> cuanto a la definición de<br />

las prioridades d<strong>el</strong> país —materializadas <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> gasto y la inversión pública— han estado<br />

vinculadas a las condiciones que Nicaragua<br />

debe cumplir ante las instituciones financieras<br />

internacionales (IFIS) <strong>en</strong> cuanto a pago de<br />

deuda pública y reducción d<strong>el</strong> déficit fiscal<br />

d<strong>el</strong> país. Así, desde comi<strong>en</strong>zos de los años 90<br />

hasta la fecha las finanzas públicas se han<br />

administrado según la lógica diseñada por<br />

los “programas de estabilización” de las IFIS,<br />

dado que <strong>el</strong> presupuesto d<strong>el</strong> país es altam<strong>en</strong>te<br />

dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de la cooperación externa y d<strong>el</strong><br />

financiami<strong>en</strong>to internacional.<br />

Una altísima proporción d<strong>el</strong> gasto público se<br />

ha destinado al pago de las deudas externa<br />

e interna d<strong>el</strong> país, lo cual ha limitado<br />

seriam<strong>en</strong>te la asignación de recursos a<br />

algunas instituciones d<strong>el</strong> Estado, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>las<br />

Mar<strong>en</strong>a.<br />

A pesar de <strong>el</strong>lo se reconoce un avance,<br />

paulatino pero importante, dirigido a subsanar<br />

algunos vacíos jurídicos que vulneraban<br />

los derechos laborales y ambi<strong>en</strong>tales de<br />

las y los nicaragü<strong>en</strong>ses y, lo que acaso es<br />

más importante, a aum<strong>en</strong>tar la conci<strong>en</strong>cia<br />

social —repres<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> las demandas de la<br />

organizaciones y la población <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral—<br />

para hacer cumplir las leyes.<br />

3.6.1.4 Apertura comercial y estándares ambi<strong>en</strong>tales<br />

Lo estipulado <strong>en</strong> <strong>el</strong> DR-Cafta <strong>en</strong> términos<br />

ambi<strong>en</strong>tales es que la responsabilidad d<strong>el</strong><br />

tema recae sobre <strong>el</strong> Estado. Esto significa<br />

que es <strong>el</strong> Estado de Nicaragua <strong>el</strong> que debe<br />

garantizar que las empresas extranjeras<br />

instaladas <strong>en</strong> <strong>el</strong> país cumplan las leyes, o<br />

sancionarlas <strong>en</strong> caso de que las incumplan.<br />

Esto le confiere otra responsabilidad al Estado,<br />

y es la de proveer <strong>el</strong> marco institucional y los<br />

procesos requeridos para que las empresas<br />

puedan cumplir con todas las normas d<strong>el</strong><br />

país. Como ya se señaló, aunque las leyes<br />

exist<strong>en</strong>, todavía hay problemas importantes<br />

<strong>en</strong> las instituciones para hacerlas cumplir.<br />

Además, falta definir claram<strong>en</strong>te algunos<br />

procesos importantes, como es <strong>el</strong> manejo de<br />

los desechos sólidos, por ejemplo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!