24.02.2013 Views

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Según García, la interpretación antojadiza<br />

que se hace de algunas leyes crea un clima<br />

de inestabilidad, lo que es pésima señal para<br />

<strong>el</strong> <strong>sector</strong> empresarial. Asimismo, concuerda<br />

con otras voces d<strong>el</strong> <strong>sector</strong> empresarial <strong>en</strong> que<br />

desde <strong>el</strong> gobierno actual se percibe una actitud<br />

negativa hacia <strong>el</strong> <strong>sector</strong> de zonas francas, que<br />

se refleja <strong>en</strong> una serie de controles excesivos<br />

y de medidas que increm<strong>en</strong>tan los costos de<br />

operación de las empresas. Sin embargo, hay<br />

que señalar que <strong>en</strong> los primeros meses d<strong>el</strong><br />

2009 <strong>el</strong> gobierno dio una importante ayuda al<br />

<strong>sector</strong>, al apoyar sus negociaciones sobre los<br />

aum<strong>en</strong>tos al salario mínimo de este año.<br />

4.6 Conclusiones d<strong>el</strong> capítulo<br />

<strong>El</strong> conjunto de instrum<strong>en</strong>tos de política<br />

antes descritos carece de un hilo conductor<br />

que imprima mayor coher<strong>en</strong>cia a la política<br />

económica d<strong>el</strong> país. <strong>El</strong>em<strong>en</strong>tos como una<br />

estrategia de educación acorde con las<br />

necesidades —pero también con la visión de<br />

<strong>desarrollo</strong>— de Nicaragua, es <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>to<br />

tan o más crucial para <strong>el</strong> país que la firma de<br />

mayores compromisos comerciales sobre una<br />

oferta exportadora muy poco competitiva, y<br />

con un niv<strong>el</strong> de tecnificación de la mano de obra<br />

que no permite atraer inversiones que rindan<br />

mayores b<strong>en</strong>eficios a los participantes.<br />

La vinculación y articulación necesarias <strong>en</strong>tre<br />

los instrum<strong>en</strong>tos de política a fin de que<br />

g<strong>en</strong>er<strong>en</strong> sinergias que hagan más efici<strong>en</strong>te<br />

la dinámica público-privada <strong>en</strong> pro d<strong>el</strong><br />

<strong>desarrollo</strong> d<strong>el</strong> país aún están muy débiles.<br />

Esta desarticulación evid<strong>en</strong>cia una serie de<br />

contradicciones <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> discurso oficial y <strong>el</strong><br />

trabajo específico de las instituciones.<br />

Considerando que <strong>en</strong> la actualidad se está<br />

negociando un acuerdo <strong>en</strong>tre Nicaragua y la<br />

Unión Europea sobre la base de lo acordado <strong>en</strong><br />

ICTSD Programa sobre competitividad y <strong>desarrollo</strong> <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong><br />

<strong>el</strong> Cafta, muchos de los espacios para políticas<br />

que se vieron limitados <strong>en</strong> <strong>el</strong> Cafta seguirán<br />

limitados <strong>en</strong> este nuevo acuerdo. Esto se<br />

agudiza cuando se analiza lo que han expresado<br />

repres<strong>en</strong>tantes d<strong>el</strong> <strong>sector</strong> empresarial acerca<br />

de que muchas empresas no están haci<strong>en</strong>do<br />

uso de las v<strong>en</strong>tajas aranc<strong>el</strong>arias d<strong>el</strong> Cafta,<br />

dado que las negociaciones sobre reglas de<br />

orig<strong>en</strong> se vu<strong>el</strong>v<strong>en</strong> una barrera no-aranc<strong>el</strong>aria<br />

que restringe sus exportaciones.<br />

Cabe señalar asimismo que los acuerdos<br />

logrados <strong>en</strong> <strong>el</strong> DR-Cafta son reflejo de un<br />

mod<strong>el</strong>o de <strong>desarrollo</strong> teóricam<strong>en</strong>te distinto<br />

d<strong>el</strong> que se está queri<strong>en</strong>do impulsar, así como<br />

de los intereses de los grupos de poder que<br />

intervinieron <strong>en</strong> <strong>el</strong> diseño de la posición de<br />

Nicaragua <strong>en</strong> la negociación. Estos grupos<br />

no necesariam<strong>en</strong>te repres<strong>en</strong>tan a todos los<br />

<strong>sector</strong>es que debieran estar compr<strong>en</strong>didos<br />

<strong>en</strong> un plan nacional de <strong>desarrollo</strong> humano,<br />

ni tampoco repres<strong>en</strong>tan necesariam<strong>en</strong>te los<br />

intereses nacionales más amplios, como serían<br />

una mejor distribución de los b<strong>en</strong>eficios<br />

económicos derivados de la apertura<br />

comercial, o <strong>el</strong> uso <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong> de los recur-<br />

sos naturales.<br />

De no rectificarse la estrategia de política<br />

comercial, lo que se plasmará <strong>en</strong> los acuerdos<br />

comerciales actualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> negociación<br />

estará disociado de los planteami<strong>en</strong>tos<br />

d<strong>el</strong> PNDH y confirmará lo expresado por un<br />

informante d<strong>el</strong> Mific, de que <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

fondo no ha cambiado.<br />

Así pues, <strong>el</strong> avance que ha t<strong>en</strong>ido Nicaragua<br />

al diseñar una estrategia de <strong>desarrollo</strong> mucho<br />

más amplia, así como una serie de instrum<strong>en</strong>tos<br />

que antes no existían —por ejemplo, la política<br />

industrial— podría verse fr<strong>en</strong>ado si esta visión<br />

d<strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> no es pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te adoptada por<br />

<strong>el</strong> Estado.<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!