24.02.2013 Views

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

104 Portocarrero Lacayo — <strong>El</strong> <strong>sector</strong> <strong>textil</strong> y confeccion y <strong>el</strong> desarollo <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong> <strong>en</strong> Nicaragua<br />

Se hace urg<strong>en</strong>te que <strong>el</strong> Estado interv<strong>en</strong>ga de<br />

forma más decisiva <strong>en</strong> la <strong>el</strong>iminación de las<br />

barreras que estas microempresas <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan<br />

para hacer uso de este instrum<strong>en</strong>to, y<br />

pot<strong>en</strong>ciar sus creaciones tanto a niv<strong>el</strong> nacional<br />

como internacional. A su vez, <strong>el</strong> Estado puede<br />

hacer uso d<strong>el</strong> mecanismo de compras públicas<br />

condicionadas para favorecer la competitividad<br />

de las pymes y los procesos de actualización<br />

tecnológica, producción limpia y formación de<br />

recursos humanos calificados.<br />

Se reconoce que <strong>en</strong> los últimos quince años<br />

ha habido un avance <strong>en</strong> términos regulatorios<br />

<strong>en</strong> Nicaragua. Se han v<strong>en</strong>ido cerrando ciertos<br />

espacios a fin de <strong>en</strong>riquecer y fortalecer<br />

<strong>el</strong> marco regulatorio d<strong>el</strong> país. <strong>El</strong> diseño<br />

y <strong>en</strong>trada <strong>en</strong> vig<strong>en</strong>cia reci<strong>en</strong>te de leyes<br />

medioambi<strong>en</strong>tales y marcos p<strong>en</strong>alizadores de<br />

la conducta empresarial lesiva para <strong>el</strong> medio<br />

ambi<strong>en</strong>te son un cambio cualitativo muy<br />

importante para <strong>el</strong> país.<br />

En <strong>el</strong> plano laboral, los más de quince<br />

años de experi<strong>en</strong>cia con <strong>el</strong> <strong>sector</strong> <strong>textil</strong>vestuario<br />

exportador han reforzado <strong>el</strong><br />

empoderami<strong>en</strong>to de las y los trabajadores<br />

<strong>en</strong> cuanto al conocimi<strong>en</strong>to de sus derechos,<br />

de los mecanismos que exist<strong>en</strong> para hacerlos<br />

cumplir, y de las instituciones que están a su<br />

disposición. Esto ha disminuido de manera<br />

importante <strong>el</strong> número de transgresiones al<br />

Código d<strong>el</strong> Trabajo, <strong>en</strong> comparación con los<br />

primeros años de instaladas las empresas<br />

extranjeras <strong>en</strong> <strong>el</strong> país.<br />

A su vez, organizaciones no gubernam<strong>en</strong>tales<br />

y de la sociedad civil también han<br />

aum<strong>en</strong>tado sus conocimi<strong>en</strong>tos y experi<strong>en</strong>cias,<br />

lo que podría implicar un mayor niv<strong>el</strong> de<br />

participación <strong>en</strong> <strong>el</strong> diseño de estrategias de<br />

<strong>desarrollo</strong> <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong> para <strong>el</strong> país.<br />

A niv<strong>el</strong> estatal la prioridad debe c<strong>en</strong>trarse<br />

<strong>en</strong> una política de educación y capacitación<br />

—básica, técnica y profesional— que devu<strong>el</strong>va<br />

al Estado la responsabilidad de la capacitación<br />

de la mano de obra nicaragü<strong>en</strong>se, y le quite<br />

ese monopolio a las empresas privadas. La<br />

estrategia debe <strong>en</strong>focarse <strong>en</strong> la formación<br />

de la mano de obra para atraer inversiones<br />

de mayor valor agregado al país, y ajustarse<br />

a la demanda laboral actual <strong>en</strong> términos de<br />

servicios complem<strong>en</strong>tarios para las empresas<br />

que ya están operando <strong>en</strong> Nicaragua.<br />

Además, un mayor acceso al crédito, así como<br />

la promoción de productos más adecuados a<br />

las necesidades de las empresas —de todos los<br />

tamaños— será crucial para <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> d<strong>el</strong><br />

<strong>sector</strong> <strong>textil</strong>, pues la falta de financiami<strong>en</strong>to<br />

es uno de sus problemas más importantes.<br />

Habida cu<strong>en</strong>ta de que es trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tal<br />

mant<strong>en</strong>er espacios para políticas a niv<strong>el</strong><br />

nacional, así como utilizar de manera<br />

estratégica dichos espacios haci<strong>en</strong>do uso<br />

de instrum<strong>en</strong>tos adecuados a la realidad<br />

d<strong>el</strong> país y a sus objetivos socioeconómicos,<br />

resulta decisivo incorporar este análisis al<br />

proceso de negociaciones que están <strong>en</strong> curso<br />

con la Unión Europea. Estas negociaciones,<br />

cuya base es <strong>el</strong> DR-Cafta, podrían restringir<br />

aún más los espacios exist<strong>en</strong>tes y <strong>el</strong>iminar<br />

las posibilidades de crear estrategias de<br />

competitividad para <strong>el</strong> <strong>sector</strong> <strong>textil</strong> y otros<br />

<strong>sector</strong>es de la economía, que garantic<strong>en</strong><br />

una mayor participación de distintos actores<br />

<strong>en</strong> los b<strong>en</strong>eficios g<strong>en</strong>erados por <strong>el</strong> comer-<br />

cio internacional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!