24.02.2013 Views

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>el</strong> primer año; a su vez, se podrán cortar y<br />

confeccionar pr<strong>en</strong>das con materia prima de<br />

Estados Unidos y exportarlas a México libres<br />

de aranc<strong>el</strong>, por un volum<strong>en</strong> máximo de 70<br />

millones de SME durante <strong>el</strong> primer año. D<strong>el</strong><br />

segundo año <strong>en</strong> ad<strong>el</strong>ante, <strong>el</strong> límite se puede<br />

aum<strong>en</strong>tar hasta alcanzar un total de 200<br />

millones de SME anuales (Directorio Textil<br />

Exportador CNZF, 2008).<br />

Este mecanismo mejora la situación de Nicaragua<br />

<strong>en</strong> cuanto a la cad<strong>en</strong>a de suministros,<br />

dado que amplía la fu<strong>en</strong>te de proveedores<br />

disponibles para <strong>el</strong> país, así como los mercados<br />

destino de sus exportaciones. Cabe señalar<br />

que aunque Nicaragua ti<strong>en</strong>e con México un<br />

TLC vig<strong>en</strong>te desde 1998, <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo no se<br />

permite exportar bi<strong>en</strong>es d<strong>el</strong> <strong>sector</strong> de zona<br />

franca <strong>textil</strong>-vestuario.<br />

<strong>El</strong> objetivo d<strong>el</strong> mecanismo de acumulación<br />

es que además de los b<strong>en</strong>eficios que confiere<br />

<strong>en</strong> términos de adquisición de insumos, se<br />

b<strong>en</strong>eficie al país a través de exportaciones<br />

directas a México.<br />

En la información suministrada por Mific se<br />

detalla que este acuerdo <strong>en</strong>tró <strong>en</strong> vig<strong>en</strong>cia <strong>el</strong><br />

15 de agosto de 2008, aunque las negociaciones<br />

se han v<strong>en</strong>ido realizando desde mucho antes.<br />

Según la misma fu<strong>en</strong>te, hasta la fecha no se<br />

ha registrado ningún tipo de intercambio bajo<br />

este mecanismo <strong>en</strong>tre México y Nicaragua.<br />

Sin embargo, según García, sí ha habido un<br />

aprovechami<strong>en</strong>to de esta oportunidad, con<br />

México únicam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> una proporción aún<br />

pequeña d<strong>el</strong> cupo disponible.<br />

4.3.1.6 Perspectivas<br />

<strong>El</strong> que las prefer<strong>en</strong>cias logradas con <strong>el</strong> Cafta<br />

t<strong>en</strong>gan un plazo es una preocupación expresa<br />

d<strong>el</strong> <strong>sector</strong> <strong>textil</strong>-vestuario de zonas francas,<br />

debido a que al concluirse <strong>el</strong> plazo establecido<br />

se verá obligado a limitar <strong>el</strong> número de<br />

proveedores de t<strong>el</strong>a y otros insumos a aqu<strong>el</strong>los<br />

originarios de la región Cafta y México, lo<br />

cual les significa un aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> sus costos<br />

de producción.<br />

ICTSD Programa sobre competitividad y <strong>desarrollo</strong> <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong><br />

De no acompañarse estas prefer<strong>en</strong>cias, <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

corto plazo, de políticas dirigidas a crear<br />

inc<strong>en</strong>tivos para promover mayores complem<strong>en</strong>tariedades<br />

e integración a lo inter-no d<strong>el</strong><br />

país y de la región c<strong>en</strong>troamericana a fin de<br />

satisfacer <strong>en</strong> un futuro las demandas que se<br />

g<strong>en</strong>erarán <strong>en</strong> este <strong>sector</strong>, <strong>el</strong> resul-tado al finalizar<br />

<strong>el</strong> plazo será que los empresarios operantes <strong>en</strong><br />

Nicaragua estarán <strong>en</strong> dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia absoluta de<br />

los precios de los insumos c<strong>en</strong>troamericanos y<br />

estadounid<strong>en</strong>ses. Así, las empresas no podrán<br />

hacer uso de las prefer<strong>en</strong>cias de Cafta, t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

que ya se ha v<strong>en</strong>ido avizorando debido a la<br />

barrera que supone la regla “uno a uno” 80 y a las<br />

v<strong>en</strong>tajas que percib<strong>en</strong> las empresas al utilizar<br />

<strong>textil</strong>es asiáticos.<br />

Este riesgo también repres<strong>en</strong>ta una oportunidad,<br />

pues empuja a las autoridades d<strong>el</strong> país<br />

y al <strong>sector</strong> empresarial a tomar decisiones que<br />

pued<strong>en</strong> hacer que la industria <strong>textil</strong>-vestuario<br />

nicaragü<strong>en</strong>se evolucione a un mod<strong>el</strong>o más integrado<br />

y con más complem<strong>en</strong>tariedades, que g<strong>en</strong>ere<br />

b<strong>en</strong>eficios sustancialm<strong>en</strong>te mayores al país.<br />

Esto supondría un aum<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> valor agregado<br />

de la industria, y la g<strong>en</strong>eración de más empleos,<br />

lo que está <strong>en</strong> línea con <strong>el</strong> tema estratégico<br />

de complem<strong>en</strong>tariedades y <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos<br />

propuesto por las Edsac.<br />

La visión estatal que sobre este tema se manejó<br />

durante las negociaciones, así como <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

<strong>sector</strong> de zona franca, es que estos espacios<br />

vacíos <strong>en</strong> la cad<strong>en</strong>a de producción d<strong>el</strong> país sean<br />

también ocupados por inversionistas extranjeros<br />

que id<strong>en</strong>tifiqu<strong>en</strong> las prefer<strong>en</strong>cias comerciales<br />

otorgadas por Cafta y otros tratados, y que se<br />

incorpor<strong>en</strong> al RZF para proveer de insumos a<br />

otras empresas extranjeras operando <strong>en</strong> <strong>el</strong> país.<br />

A juicio de un informante d<strong>el</strong> Mific, sigue vig<strong>en</strong>te<br />

<strong>el</strong> objetivo de atraer IED a fin de integrar la<br />

cad<strong>en</strong>a de producción d<strong>el</strong> <strong>sector</strong>. Sin embargo,<br />

esta no es una postura oficial, ya que hasta <strong>el</strong><br />

mom<strong>en</strong>to no se ha expresado claram<strong>en</strong>te cómo<br />

<strong>el</strong> quehacer de esta institución se verá afectado<br />

por <strong>el</strong> cambio de visión que está proponi<strong>en</strong>do<br />

<strong>el</strong> PNDH <strong>en</strong> términos de política comercial.<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!