24.02.2013 Views

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6 Portocarrero Lacayo — <strong>El</strong> <strong>sector</strong> <strong>textil</strong> y confeccion y <strong>el</strong> desarollo <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong> <strong>en</strong> Nicaragua<br />

<strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong>, que trasci<strong>en</strong>dan la<br />

visión microeconómica de la competitividad.<br />

A través de estas políticas se deb<strong>en</strong><br />

implem<strong>en</strong>tar los cuatro temas estratégicos<br />

básicos m<strong>en</strong>cionados anteriorm<strong>en</strong>te.<br />

La segunda línea de acción propone la creación<br />

y ajuste de marcos institucionales habilitantes<br />

que permitirán <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> de las políticas<br />

de competitividad, pero a su vez garantizarán<br />

<strong>el</strong> alcance de los objetivos de <strong>desarrollo</strong><br />

<strong>sost<strong>en</strong>ible</strong>, que incluy<strong>en</strong> <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to, <strong>el</strong><br />

fom<strong>en</strong>to de la equidad y la inclusión social y<br />

la integridad ambi<strong>en</strong>tal.<br />

En síntesis, <strong>el</strong> <strong>en</strong>foque de las Edsac plantea<br />

una metodología que parte de la definición<br />

de las estrategias de <strong>desarrollo</strong>, mismas que<br />

compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> los cuatro temas estratégicos<br />

antes m<strong>en</strong>cionados: promover la innovación<br />

y la creación de capacidades tecnológicas<br />

locales <strong>en</strong> la producción; fom<strong>en</strong>tar complem<strong>en</strong>tariedades<br />

y <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>tre<br />

<strong>sector</strong>es económicos; crear capital humano<br />

y capital social (r<strong>el</strong>acional) y asegurar la<br />

sost<strong>en</strong>ibilidad ambi<strong>en</strong>tal. Estas estrategias<br />

se llevan a cabo a partir de acciones de<br />

política, para las cuales los países necesitan<br />

espacios, y que se desarrollan a través de<br />

marcos institucionales habilitantes, mismos<br />

que se <strong>en</strong>focan <strong>en</strong> <strong>el</strong> alcance de objetivos de<br />

<strong>desarrollo</strong> <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong>.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, cada una de las acciones de<br />

política se puede implem<strong>en</strong>tar a partir de<br />

ciertos instrum<strong>en</strong>tos que Corrales (2007)<br />

agrupa <strong>en</strong> las sigui<strong>en</strong>tes cinco familias:<br />

i) Creación, consolidación o ajuste de marcos<br />

institucionales para viabilizar la actuación<br />

de los ag<strong>en</strong>tes y habilitar la aplicación de<br />

las políticas. Entre estos marcos destacan<br />

los referidos a los derechos de propiedad<br />

(incluidos los de propiedad int<strong>el</strong>ectual); la<br />

promoción de la compet<strong>en</strong>cia; <strong>el</strong> equilibrio<br />

macroeconómico y la gestión de riesgos;<br />

ii) Empleo de inc<strong>en</strong>tivos (y desinc<strong>en</strong>tivos)<br />

para estimular o condicionar <strong>el</strong> desempeño<br />

de las firmas, de forma que ese desempeño<br />

se apegue a los objetivos de política.<br />

Estos instrum<strong>en</strong>tos pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er r<strong>el</strong>ación<br />

con los reglam<strong>en</strong>tos de varios acuerdos<br />

comerciales, y particularm<strong>en</strong>te con los<br />

acuerdos sobre subsidios y sobre medidas<br />

de inversión concerni<strong>en</strong>tes al comercio;<br />

iii) Promoción de la inversión extranjera directa,<br />

de manera focalizada o no;<br />

iv) Limitaciones a la importación, o inducción<br />

de v<strong>en</strong>tajas para la importación de<br />

determinados bi<strong>en</strong>es o servicios, usadas<br />

s<strong>el</strong>ectivam<strong>en</strong>te (que pued<strong>en</strong> r<strong>el</strong>acionarse<br />

con muchas disciplinas, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>las las<br />

concerni<strong>en</strong>tes a aranc<strong>el</strong>es y reglas de<br />

orig<strong>en</strong>);<br />

v) Usos directos d<strong>el</strong> presupuesto público para<br />

proveer servicios y otorgar prefer<strong>en</strong>cias,<br />

focalizados <strong>en</strong> <strong>sector</strong>es o actividades<br />

prioritarias según las estrategias (p.<br />

ej.: infraestructuras, educación, salud y<br />

prefer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> las compras públicas) (p.<br />

12).<br />

Las posibilidades de uso de los instrum<strong>en</strong>tos<br />

antes m<strong>en</strong>cionados su<strong>el</strong><strong>en</strong> establecerse <strong>en</strong> los<br />

acuerdos comerciales <strong>en</strong> los que participan<br />

los países <strong>en</strong> <strong>desarrollo</strong>, e incluy<strong>en</strong> tres temas<br />

c<strong>en</strong>trales: acceso a mercados, utilización de<br />

instrum<strong>en</strong>tos de política d<strong>el</strong> lado de la oferta,<br />

y acceso a recursos de capital. <strong>El</strong> análisis de<br />

Corrales (2007) <strong>en</strong> este tema es <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te:<br />

Su<strong>el</strong>e suceder que las concesiones sobre<br />

acceso a mercados y/o a recursos de<br />

cooperación que esperan recibir los países<br />

<strong>en</strong> <strong>desarrollo</strong> sean condicionadas a que<br />

<strong>el</strong>los apliqu<strong>en</strong> determinados paquetes<br />

de políticas o dej<strong>en</strong> de aplicar otras.<br />

Aceptar esos condicionami<strong>en</strong>tos puede<br />

ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te significar que <strong>el</strong> país limite<br />

<strong>en</strong> exceso sus espacios para políticas,<br />

reduci<strong>en</strong>do la posibilidad de modificar<br />

procesos que son claves y restringi<strong>en</strong>do por<br />

lo tanto sus probabilidades de mejorar los<br />

b<strong>en</strong>eficios que obti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> <strong>el</strong> intercambio<br />

comercial (p. 14).<br />

La metodología propuesta por las Edsac<br />

incluye una serie de procesos necesarios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!