24.02.2013 Views

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

116 Portocarrero Lacayo — <strong>El</strong> <strong>sector</strong> <strong>textil</strong> y confeccion y <strong>el</strong> desarollo <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong> <strong>en</strong> Nicaragua<br />

ANExO 1. ANáLISIS DEL CumPLImIENTO DEL CóDIGO LABORAL<br />

VIGENTE EN NICARAGuA<br />

La Ley 185, Código d<strong>el</strong> Trabajo, fue publicada<br />

<strong>en</strong> La Gaceta <strong>el</strong> día 30 de octubre de 1996.<br />

Estipula las obligaciones y derechos de<br />

empleados y de empleadores <strong>en</strong> lo respectivo<br />

a la r<strong>el</strong>ación laboral <strong>en</strong>tre los mismos.<br />

Entre los capítulos más r<strong>el</strong>evantes se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

aqu<strong>el</strong>los que se han visto continuam<strong>en</strong>te<br />

vulnerados <strong>en</strong> Nicaragua, sobre todo <strong>en</strong> cierto<br />

tipo de actividades económicas.<br />

En <strong>el</strong> caso de la actividad <strong>textil</strong>-vestuario,<br />

estas transgresiones vulneran <strong>el</strong> derecho<br />

A. Derecho a la “libre asociación” y a “negociaciones colectivas”<br />

a las negociaciones colectivas y a la libre<br />

asociación, así como ciertos aspectos de<br />

las condiciones laborales, pago de prestaciones<br />

sociales, discriminación por género, 104<br />

y otras.<br />

A continuación se pres<strong>en</strong>ta una s<strong>el</strong>ección de<br />

los capítulos más r<strong>el</strong>evantes d<strong>el</strong> Código d<strong>el</strong><br />

Trabajo de Nicaragua, así como <strong>el</strong> contraste<br />

<strong>en</strong>tre lo estipulado por <strong>el</strong> código y la realidad<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito de la industria <strong>textil</strong>-vestuario,<br />

específicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre las empresas bajo<br />

<strong>el</strong> RZF.<br />

“Artículo 17. Además de las obligaciones cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> otros artículos de este Código, los<br />

empleadores están obligados a:<br />

• i) respetar <strong>el</strong> fuero sindical y no interferir <strong>en</strong> la constitución y funcionami<strong>en</strong>to de los<br />

sindicatos;<br />

Artículo 46. Cuando la terminación d<strong>el</strong> contrato por parte d<strong>el</strong> empleador se verifique <strong>en</strong><br />

violación a las disposiciones prohibitivas cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te Código y demás normas<br />

laborales, o constituya un acto que restrinja <strong>el</strong> derecho d<strong>el</strong> trabajador, o t<strong>en</strong>ga carácter<br />

de represalia contra éste por haber ejercido o int<strong>en</strong>tado ejercer sus derechos laborales o<br />

sindicales, <strong>el</strong> trabajador t<strong>en</strong>drá acción para demandar su reintegro ante <strong>el</strong> Juez d<strong>el</strong> Trabajo,<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo puesto que desempeñaba y <strong>en</strong> idénticas condiciones de trabajo, quedando obligado<br />

<strong>el</strong> empleador, si se declara con lugar <strong>el</strong> reintegro, al pago de los salarios dejados de percibir y<br />

a su reintegro.<br />

• Cuando <strong>el</strong> reintegro se declare con lugar y <strong>el</strong> empleador no cumpla con la resolución judicial,<br />

éste deberá pagarle al trabajador, además de la indemnización por la antigüedad, una suma<br />

equival<strong>en</strong>te al ci<strong>en</strong> por ci<strong>en</strong>to de la misma.<br />

Artículo 106. La organización sindical ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> derecho y la obligación de promover la mejora de<br />

las condiciones de trabajo y de participar <strong>en</strong> la <strong>el</strong>aboración de los planes y medidas al respecto,<br />

a través de una comisión especial y exigir <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de las disposiciones legales vig<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong> materia de seguridad e higi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> <strong>el</strong> trabajo.<br />

Artículo 235. Conv<strong>en</strong>ción colectiva es <strong>el</strong> acuerdo concertado por escrito <strong>en</strong>tre un empleador, o<br />

grupo de empleadores y una o varias organizaciones de trabajadores con personalidad jurídica.<br />

Los objetivos de la conv<strong>en</strong>ción colectiva son, <strong>en</strong>tre otros, establecer condiciones g<strong>en</strong>erales<br />

de trabajo, desarrollar <strong>el</strong> derecho de la participación de los trabajadores <strong>en</strong> la gestión de la<br />

empresa y disponer la mejora y <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de los derechos y obligaciones recíprocas.<br />

Artículo 238. Todo empleador a qui<strong>en</strong> prest<strong>en</strong> servicio trabajadores miembros de sindicatos está<br />

obligado a negociar con éstos una conv<strong>en</strong>ción colectiva cuando se lo solicit<strong>en</strong>. Si <strong>el</strong> empleador<br />

se niega a negociar, los repres<strong>en</strong>tantes sindicales podrán recurrir a la Dirección de Negociación<br />

Colectiva y Conciliación d<strong>el</strong> Ministerio d<strong>el</strong> Trabajo, qui<strong>en</strong> citará a un proceso de negociación.<br />

Igual derecho t<strong>en</strong>drá <strong>el</strong> empleador”. 105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!