24.02.2013 Views

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y agilizando los reintegros tributarios. Ade-<br />

más, <strong>el</strong> gobierno se compromete a implem<strong>en</strong>tar<br />

programas de modernización industrial,<br />

creando políticas que favorezcan la<br />

agroindustria, con énfasis <strong>en</strong> la pequeña<br />

y mediana producción (Borrador 0 d<strong>el</strong><br />

PNDH, 2008).<br />

Como puede notarse, la industria de zona franca<br />

<strong>textil</strong>-vestuario no está <strong>en</strong>tre las prioridades<br />

que plantea <strong>el</strong> PNDH, lo cual sugiere que para<br />

<strong>el</strong> gobierno actual no es un <strong>sector</strong> estratégico.<br />

Sin embargo, según repres<strong>en</strong>tantes de Anitec,<br />

la postura d<strong>el</strong> gobierno ha cambiado un poco<br />

<strong>en</strong> los últimos meses, al percibir <strong>el</strong> impacto<br />

que ha t<strong>en</strong>ido, <strong>en</strong> términos de desempleo,<br />

<strong>el</strong> cierre y salida de varias empresas. <strong>El</strong><br />

<strong>sector</strong> empresarial y las instituciones que lo<br />

repres<strong>en</strong>tan se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran a la expectativa<br />

de una actitud más proactiva por parte<br />

d<strong>el</strong> gobierno.<br />

4.3.2.3.2. S<strong>el</strong>ección de inversionistas<br />

Según información de Pronicaragua, para se-<br />

leccionar a los inversionistas a los que la insti-<br />

tución invita a invertir <strong>en</strong> Nicaragua se realiza<br />

un trabajo previo <strong>en</strong> <strong>el</strong> que, <strong>en</strong>tre otras<br />

cosas, se analiza la experi<strong>en</strong>cia de trabajo<br />

d<strong>el</strong> inversionista <strong>en</strong> otros países y su niv<strong>el</strong> de<br />

cumplimi<strong>en</strong>to de las regulaciones nacionales,<br />

cosa que se hace a través de Internet, se le<strong>en</strong><br />

las noticias <strong>en</strong> los medios r<strong>el</strong>acionadas con <strong>el</strong><br />

<strong>sector</strong> y se consultan otros medios.<br />

Sin embargo, ni <strong>en</strong> la <strong>en</strong>trevista realizada ni<br />

<strong>en</strong> los docum<strong>en</strong>tos físicos y <strong>el</strong>ectrónicos que<br />

se nos expusieron existe una definición clara<br />

de los criterios que se aplican para buscar a<br />

los inversionistas. Tampoco se ha establecido<br />

un mecanismo para que las instituciones<br />

que trabajan con los inversionistas una vez<br />

instalados <strong>en</strong> <strong>el</strong> país, d<strong>en</strong> retroalim<strong>en</strong>tación<br />

a Pronicaragua acerca de sus experi<strong>en</strong>cias<br />

positivas y negativas, a fin de mejorar <strong>el</strong><br />

mecanismo de pres<strong>el</strong>ección utilizado por la<br />

ag<strong>en</strong>cia.<br />

Lo que sí existe es un mecanismo llamado<br />

“after care”, para que <strong>el</strong> inversionista dé<br />

retroalim<strong>en</strong>tación sobre su experi<strong>en</strong>cia de<br />

ICTSD Programa sobre competitividad y <strong>desarrollo</strong> <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong><br />

trabajo <strong>en</strong> <strong>el</strong> país, y para que Pronicaragua<br />

le ayude a solucionar los problemas<br />

que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta.<br />

<strong>El</strong> aporte que hace Pronicaragua <strong>en</strong> términos<br />

de seguimi<strong>en</strong>to está dirigido a mejorar las<br />

condiciones ofrecidas a los inversionistas, <strong>en</strong><br />

la misma línea de lo acordado <strong>en</strong> <strong>el</strong> DR-Cafta,<br />

y no está dirigido a garantizar que la inversión<br />

que atra<strong>en</strong> a Nicaragua esté cumpli<strong>en</strong>do con los<br />

requisitos mínimos de operación establecidos<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> país, mucho m<strong>en</strong>os con una estrategia<br />

de <strong>desarrollo</strong> más amplia.<br />

4.3.2.4 Compras públicas<br />

En <strong>el</strong> DR-Cafta se consigna <strong>el</strong> acuerdo de<br />

establecer un marco de normas y principios<br />

g<strong>en</strong>erales que garantic<strong>en</strong> a los productos y<br />

proveedores de la otra parte miembro d<strong>el</strong><br />

tratado <strong>el</strong> acceso efectivo y recíproco al<br />

mercado de compras d<strong>el</strong> <strong>sector</strong> público, como<br />

medio para promover <strong>el</strong> intercambio económico.<br />

Esto se aplica para las contrataciones de<br />

bi<strong>en</strong>es y servicios que realic<strong>en</strong> los ministerios,<br />

municipalidades y <strong>en</strong>tes desc<strong>en</strong>tralizados,<br />

siempre que su monto exceda los 58,500 USD<br />

(D<strong>el</strong>gado-Espinosa, 2008).<br />

Este acuerdo obliga al gobierno de Nicaragua<br />

a tratar como nacionales los bi<strong>en</strong>es y servicios<br />

prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de los países signatarios, siempre<br />

que los montos de los contratos super<strong>en</strong> la<br />

cifra establecida <strong>en</strong> <strong>el</strong> acuerdo. Significa, por<br />

tanto, que las contrataciones por m<strong>en</strong>os de<br />

58,500 USD sólo se podrán asignar a empresas<br />

nacionales, política que podría emplearse<br />

—con o sin condicionami<strong>en</strong>tos— para apoyar a<br />

las mipymes nicaragü<strong>en</strong>ses.<br />

Algunos repres<strong>en</strong>tantes d<strong>el</strong> <strong>sector</strong> de zonas<br />

francas desaprueban la utilización d<strong>el</strong><br />

mecanismo de compras públicas, alegando<br />

que procedimi<strong>en</strong>tos de este tipo, donde la<br />

compet<strong>en</strong>cia no se abre al mercado nacional e<br />

internacional, pued<strong>en</strong> prestarse a favoritismo<br />

y corrupción estatal. Por <strong>el</strong>lo, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

<strong>en</strong> negociaciones con <strong>el</strong> gobierno para que se<br />

ajuste la ley de compras públicas de manera<br />

que se promueva la transpar<strong>en</strong>cia y se abran<br />

las licitaciones a todos los competidores.<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!