24.02.2013 Views

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

118 Portocarrero Lacayo — <strong>El</strong> <strong>sector</strong> <strong>textil</strong> y confeccion y <strong>el</strong> desarollo <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong> <strong>en</strong> Nicaragua<br />

B. Continuación<br />

A lo largo de los 15 años que han pasado desde la instalación de las primeras fábricas de vestuario<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> país, han sido numerosas las d<strong>en</strong>uncias de empleados y empleadas por las excesivas jornadas<br />

laborales y por <strong>el</strong> cálculo injusto de la comp<strong>en</strong>sación de las horas extras.<br />

Además, se señala que <strong>en</strong> algunas ocasiones las jornadas de trabajo extra no se consideran<br />

optativas, sino obligatorias, lo que infringe <strong>el</strong> artículo 59 d<strong>el</strong> Código d<strong>el</strong> Trabajo.<br />

<strong>El</strong> salario que se paga a las y los trabajadores de las empresas de vestuario de zona franca está<br />

ligado al cumplimi<strong>en</strong>to de una cuota mínima de trabajo. Una de los problemas c<strong>en</strong>trales de este<br />

tipo de comp<strong>en</strong>sación es que las normas mínimas o cantidades mínimas de trabajo que cada<br />

persona debe cumplir diariam<strong>en</strong>te —mismas que aum<strong>en</strong>tan con <strong>el</strong> tiempo— llegan a exceder<br />

la capacidad de una persona para cumplirlas <strong>en</strong> la jornada de 8 horas que la ley estipula. Por<br />

consigui<strong>en</strong>te, las personas trabajan horas extras para cumplir con las metas diarias. Sin embargo,<br />

estas horas no se consideran extras, por tanto, <strong>el</strong> salario neto se manti<strong>en</strong>e igual, a pesar de las<br />

horas adicionales de trabajo. Esta situación se vu<strong>el</strong>ve aún más problemática tras los aum<strong>en</strong>tos<br />

d<strong>el</strong> salario mínimo aprobados, dado que con <strong>el</strong> fin de no <strong>el</strong>evar sus costos de producción, los<br />

empleadores aum<strong>en</strong>tan la norma mínima de producción cada vez que aum<strong>en</strong>ta por ley <strong>el</strong> salario<br />

mínimo.<br />

Este tipo de régim<strong>en</strong> laboral puede causar problemas de salud <strong>en</strong> las personas y mermar sus<br />

posibilidades de trabajo futuras.<br />

Muchas de las mujeres que trabajan <strong>en</strong> estas empresas son también responsables de las tareas<br />

domésticas <strong>en</strong> sus hogares, lo cual duplica y <strong>en</strong> algunos casos triplica sus jornadas laborales.<br />

Además, la longitud de las jornadas laborales y domésticas ti<strong>en</strong>e repercusiones más severas y a<br />

más corto plazo <strong>en</strong> la salud de las mujeres.<br />

C. Derecho a condiciones de trabajo dignas que promuevan la salud física y psíquica de<br />

las personas.<br />

“Artículo 17. Además de las obligaciones cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> otros artículos de este Código, los<br />

empleadores están obligados a:<br />

• p) v<strong>el</strong>ar por que los trabajadores no sean viol<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> sus derechos morales ni objeto de<br />

acoso o chantaje sexual;<br />

Artículo 100. Todo empleador ti<strong>en</strong>e la obligación de adoptar medidas prev<strong>en</strong>tivas necesarias y<br />

adecuadas para proteger eficazm<strong>en</strong>te la vida y salud de sus trabajadores, acondicionando las<br />

instalaciones físicas y provey<strong>en</strong>do <strong>el</strong> equipo de trabajo necesario para reducir y <strong>el</strong>iminar los<br />

riesgos profesionales <strong>en</strong> los lugares de trabajo, sin perjuicio de las normas que establezca <strong>el</strong><br />

Poder Ejecutivo a través d<strong>el</strong> Ministerio d<strong>el</strong> Trabajo.<br />

Artículo 107. Los empleadores cuando t<strong>en</strong>gan más de veinticinco trabajadores ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la<br />

obligación de acondicionar locales para que puedan preparar e ingerir sus alim<strong>en</strong>tos. En los<br />

lugares considerados insalubres o de alta p<strong>el</strong>igrosidad, estos locales serán obligatorios fuera<br />

d<strong>el</strong> aérea de riesgo, sin importar <strong>el</strong> número de empleados.<br />

Artículo 112. Son riesgos profesionales toda lesión, <strong>en</strong>fermedad, perturbación funcional física o<br />

psíquica, perman<strong>en</strong>te o transitoria, o agravación que sufra posteriorm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> trabajador como<br />

consecu<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> accid<strong>en</strong>te de trabajo o <strong>en</strong>fermedad profesional de que haya sido víctima. Se<br />

incluye <strong>en</strong> esta categoría los daños sufridos por <strong>el</strong> feto de la mujer embarazada o por <strong>el</strong> niño<br />

lactante como consecu<strong>en</strong>cia de no haber cumplido <strong>el</strong> empleador con las normas de higi<strong>en</strong>e y<br />

seguridad ocupacional establecidas <strong>en</strong> <strong>el</strong> Capítulo I de este Título V.<br />

Artículo 113. Son también obligaciones d<strong>el</strong> empleador:<br />

• a) notificar a los organismos compet<strong>en</strong>tes los accid<strong>en</strong>tes de trabajo y las <strong>en</strong>fermedades<br />

profesionales ocurridos <strong>en</strong> su empresa o establecimi<strong>en</strong>to, e investigar sus causas;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!