24.02.2013 Views

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

utilizado ciertos instrum<strong>en</strong>tos para tal fin,<br />

podrían haberse pot<strong>en</strong>ciado con <strong>el</strong> proceso<br />

de apertura.<br />

Las r<strong>el</strong>aciones de proveeduría de bi<strong>en</strong>es y<br />

servicios <strong>en</strong>tre empresas grandes, medianas<br />

y pequeñas, por ejemplo, son prácticam<strong>en</strong>te<br />

inexist<strong>en</strong>tes. Las empresas grandes importan<br />

sus insumos de países extranjeros, a precios<br />

competitivos que la industria nacional no es<br />

capaz de proveer. A falta de una demanda de<br />

este tipo de bi<strong>en</strong>es y servicios, las mipymes<br />

se han c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> la producción de bi<strong>en</strong>es<br />

finales, y han int<strong>en</strong>tado mant<strong>en</strong>er su espacio<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado nacional e internacional,<br />

con lo cual no sólo no existe una r<strong>el</strong>ación<br />

vertical <strong>en</strong>tre las empresas de mayor y m<strong>en</strong>or<br />

tamaño, sino que <strong>en</strong> cierta medida se da una<br />

r<strong>el</strong>ación de compet<strong>en</strong>cia, directa o indirecta,<br />

que desfavorece al <strong>sector</strong> <strong>textil</strong>-vestuario<br />

más pequeño.<br />

Exist<strong>en</strong> instrum<strong>en</strong>tos de política comercial<br />

que podrían propiciar mayores <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos<br />

y complem<strong>en</strong>tariedades a este niv<strong>el</strong>. Dado<br />

que no es posible ni recom<strong>en</strong>dable utilizar<br />

requisitos de cont<strong>en</strong>ido local para las empresas<br />

extranjeras exportadoras, se podrían<br />

utilizar inc<strong>en</strong>tivos condicionados dirigidos<br />

a ambos sub<strong>sector</strong>es, que permitieran, por<br />

un lado, que las mipymes aum<strong>en</strong>taran su<br />

niv<strong>el</strong> de competitividad, y por otro, que las<br />

empresas extranjeras obtuvieran b<strong>en</strong>eficios<br />

tangibles al adquirir sus bi<strong>en</strong>es y servicios. Es<br />

decir, utilizar esos inc<strong>en</strong>tivos no de manera<br />

coercitiva, sino de forma que promuevan este<br />

tipo de r<strong>el</strong>aciones a través de un intercambio<br />

de b<strong>en</strong>eficios.<br />

Algunos compromisos asumidos por Nicaragua<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> marco d<strong>el</strong> DR-Cafta, r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong><br />

asegurami<strong>en</strong>to de los derechos de propiedad<br />

para inversionistas y nacionales, si bi<strong>en</strong> son<br />

necesarios para fom<strong>en</strong>tar empr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos<br />

innovadores <strong>en</strong> que se reconozca la autoría de<br />

los involucrados, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> también dos importantes<br />

restricciones <strong>en</strong> <strong>el</strong> país que han g<strong>en</strong>erado<br />

—y que pued<strong>en</strong> multiplicar— un efecto<br />

sumam<strong>en</strong>te negativo <strong>en</strong> Nicaragua. Por un lado,<br />

a las mipymes nicaragü<strong>en</strong>ses les restringe <strong>el</strong> uso<br />

y la adaptación de tecnología y conocimi<strong>en</strong>tos<br />

ICTSD Programa sobre competitividad y <strong>desarrollo</strong> <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong><br />

que no son producidos <strong>en</strong> <strong>el</strong> país. Esto pone a<br />

las mipymes <strong>en</strong> una posición compleja, pues <strong>el</strong><br />

uso de cierta tecnología se condiciona al pago<br />

de lic<strong>en</strong>cias que podrían ser demasiado costosas<br />

para <strong>el</strong> tamaño de muchas de estas empresas.<br />

Por otra parte, <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to y la tecnología<br />

nacional pued<strong>en</strong> y deb<strong>en</strong> pat<strong>en</strong>tarse, a fin de<br />

asegurar la propiedad nacional de los mismos,<br />

pero los mecanismos, trámites y costos de<br />

estos procesos son muy <strong>el</strong>evados, complejos<br />

y confusos para <strong>el</strong> <strong>sector</strong> empresarial de me-<br />

nor tamaño.<br />

Paradójicam<strong>en</strong>te, es este <strong>sector</strong> <strong>el</strong> que<br />

pres<strong>en</strong>ta mayores pot<strong>en</strong>cialidades para la<br />

creación de conocimi<strong>en</strong>tos y procesos propios.<br />

Un porc<strong>en</strong>taje importante de mipymes se<br />

dedica a la <strong>confección</strong> de pr<strong>en</strong>das de vestir<br />

autóctonas, uniformes escolares y ropa de<br />

niños, mujeres y hombres de corte tradicional,<br />

con trabajo manual y diseños originales. La<br />

experi<strong>en</strong>cia acumulada por este <strong>sector</strong> se<br />

podría pot<strong>en</strong>ciar a través de instrum<strong>en</strong>tos tales<br />

como compras públicas, una política crediticia<br />

adecuada, la promoción de asociatividad<br />

<strong>en</strong>tre las empresas más pequeñas, a través de<br />

inc<strong>en</strong>tivos condicionados, y otros. Sin embargo,<br />

si estos pequeños empresarios y empresarias<br />

no registran sus marcas y no pat<strong>en</strong>tan sus<br />

innovaciones, corr<strong>en</strong> <strong>el</strong> riesgo de que empresas<br />

extranjeras más grandes puedan apropiarse<br />

d<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to autóctono y recibir los<br />

correspondi<strong>en</strong>tes b<strong>en</strong>eficios comerciales.<br />

Dadas las características de su producción,<br />

las mipymes ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la posibilidad de situar sus<br />

productos <strong>en</strong> mercados internacionales que<br />

no compit<strong>en</strong> frontalm<strong>en</strong>te ni con las empresas<br />

de zona franca instaladas <strong>en</strong> <strong>el</strong> país, ni con<br />

otras empresas internacionales asiáticas,<br />

dado que esa producción se dirige a mercados<br />

más s<strong>el</strong>ectos.<br />

Las características de diseño y de trabajo<br />

manual de estos productos podrían combinarse<br />

con otros aspectos concerni<strong>en</strong>tes al manejo<br />

adecuado d<strong>el</strong> medio ambi<strong>en</strong>te y <strong>el</strong> uso de<br />

materiales orgánicos. La experi<strong>en</strong>cia de<br />

Comamnuvi, como hemos visto, muestra<br />

un importante caso de éxito asociado a la<br />

definición de un producto difer<strong>en</strong>ciado.<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!