24.02.2013 Views

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

50 Portocarrero Lacayo — <strong>El</strong> <strong>sector</strong> <strong>textil</strong> y confeccion y <strong>el</strong> desarollo <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong> <strong>en</strong> Nicaragua<br />

Tabla 11. Continuación<br />

Sector económico<br />

% d<strong>el</strong> empleo<br />

total<br />

Porc<strong>en</strong>taje<br />

crecimi<strong>en</strong>to<br />

01-05<br />

Salario<br />

medio anual 58<br />

Porc<strong>en</strong>taje<br />

crecimi<strong>en</strong>to<br />

01-05<br />

Transporte 3.93 3.70 -5.85 C$18,900 C$18,327 -3.0<br />

Servicios financieros 2.70 3.05 13.0 C$18,195 C$21,238 16.9<br />

Servicios<br />

gubernam<strong>en</strong>tales<br />

2.97 3.15 6.1 C$23,665 C$25,833 9.2<br />

Servicios comunitarios 17.26 15.48 -10.31 C$12,179 C$14,118 15.9<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia, a partir d<strong>el</strong> Informe sobre la Pobreza 1993-2005, Banco Mundial, 2008. (Fu<strong>en</strong>te utilizada<br />

por BM: EMNV y BCN).<br />

3.5.1.2 Estándares laborales<br />

Uno de los problemas más importantes d<strong>el</strong><br />

<strong>sector</strong> <strong>textil</strong>-vestuario c<strong>en</strong>troamericano y de<br />

otras regiones, según señalan investigadores<br />

como Rodríguez-Garavito, es que los<br />

derechos laborales no son respetados por los<br />

empleadores y que <strong>en</strong> términos g<strong>en</strong>erales<br />

<strong>el</strong> <strong>sector</strong> ti<strong>en</strong>e estándares laborales muy<br />

bajos. Señalan además, por parte de los<br />

empleadores, transgresiones a los derechos<br />

de “libre asociación” 59 y “negociaciones<br />

colectivas” 60 de los trabajadores.<br />

Otras investigaciones señalan otros problemas<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito laboral: trabajo extra obligatorio;<br />

pago inadecuado de prestaciones sociales;<br />

abuso verbal, sexual y físico; condiciones<br />

de trabajo inseguras e insalubres; jornadas<br />

laborales excesivas; despidos injustos; salarios<br />

insufici<strong>en</strong>tes y otros. Nicaragua no escapa<br />

a esta problemática laboral. En <strong>el</strong> Anexo I<br />

pres<strong>en</strong>tamos un análisis más exhaustivo sobre<br />

<strong>el</strong> tema.<br />

3.5.1.2.1 Percepción de los empresarios<br />

Según algunos empresarios y repres<strong>en</strong>tantes<br />

de organizaciones afines al <strong>sector</strong> empresarial,<br />

la percepción que ti<strong>en</strong>e la opinión<br />

pública sobre <strong>el</strong> <strong>sector</strong> de zonas francas<br />

puede calificarse como negativa. Esto se<br />

debe, según estos informantes, al <strong>en</strong>foque<br />

mediático y al fanatismo de algunas personas<br />

a cargo de instituciones importantes, que<br />

<strong>en</strong>fatizan los aspectos negativos de estas<br />

empresas y no los positivos. Consideran que<br />

esta visión desaprobatoria está vig<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

muchas instituciones d<strong>el</strong> Estado con las que<br />

se r<strong>el</strong>acionan, lo cual ha provocado serios<br />

problemas al <strong>sector</strong> empresarial exportador,<br />

razón por la cual algunas empresas se han<br />

retirado d<strong>el</strong> país.<br />

Estos son algunos de los problemas que<br />

señalan:<br />

- Aplicaciones antojadizas d<strong>el</strong> Código d<strong>el</strong><br />

Trabajo a favor de los trabajadores.<br />

- Protagonismo de movimi<strong>en</strong>tos sindicales<br />

apoyados por instituciones d<strong>el</strong> Estado.<br />

- Aum<strong>en</strong>tos inadecuados d<strong>el</strong> salario mínimo,<br />

lo cual “asfixia” a las empresas.<br />

- Trámites excesivos e improced<strong>en</strong>tes para<br />

obt<strong>en</strong>ción de permisos.<br />

- Obsesivas visitas de los funcionarios d<strong>el</strong><br />

Mitrab para supervisión de condiciones<br />

laborales.<br />

Señalan además que los criterios con los que<br />

se mide <strong>el</strong> desempeño de las empresas de<br />

zona franca difier<strong>en</strong> de los que se utilizan<br />

para supervisar a empresas medianas y<br />

pequeñas, mismas que incumpl<strong>en</strong> <strong>el</strong> Código<br />

d<strong>el</strong> Trabajo <strong>en</strong> mucha mayor proporción que<br />

las empresas grandes. M<strong>en</strong>cionan también<br />

que las exig<strong>en</strong>cias que se aplican a empresas<br />

grandes de capital nacional son mucho m<strong>en</strong>os<br />

rígidas que las que se aplican al <strong>sector</strong> <strong>textil</strong>vestuario<br />

exportador.<br />

3.5.1.2.2 Estándares laborales <strong>en</strong> mipymes<br />

Los problemas de tipo laboral son difer<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong> las empresas medianas y pequeñas d<strong>el</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!