24.02.2013 Views

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

48 Portocarrero Lacayo — <strong>El</strong> <strong>sector</strong> <strong>textil</strong> y confeccion y <strong>el</strong> desarollo <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong> <strong>en</strong> Nicaragua<br />

que se les despidió porque la empresa no quiso<br />

cumplir la ord<strong>en</strong> estipulada por <strong>el</strong> Ministerio d<strong>el</strong><br />

Trabajo de pagarles horas extras y un aum<strong>en</strong>to<br />

salarial (La Pr<strong>en</strong>sa, 12 de octubre de 2008).<br />

Los hechos r<strong>el</strong>atados por <strong>el</strong> diario La Pr<strong>en</strong>sa<br />

pon<strong>en</strong> de r<strong>el</strong>ieve varios aspectos d<strong>el</strong> <strong>sector</strong><br />

<strong>textil</strong>-vestuario de zona franca de Nicaragua.<br />

Por un lado, se comprueba la hipótesis sost<strong>en</strong>ida<br />

por muchos investigadores y economistas d<strong>el</strong><br />

país, que señalan que <strong>el</strong> principal inc<strong>en</strong>tivo<br />

por <strong>el</strong> cual muchas empresas se instalan <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

país es <strong>el</strong> bajo costo de la mano de obra, lo<br />

cual se traduce <strong>en</strong> algunos casos <strong>en</strong> infracción<br />

de las normas laborales y de los derechos de<br />

los trabajadores. Por otra parte, demuestra lo<br />

que muchos empresarios de zona franca han<br />

señalado: instituciones estatales, medios de<br />

comunicación y población <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

una visión negativa d<strong>el</strong> <strong>sector</strong>.<br />

En <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te apartado analizamos aspectos<br />

c<strong>en</strong>trales de la mano de obra nicaragü<strong>en</strong>se, su<br />

r<strong>el</strong>ación con empresas grandes exportadoras,<br />

y con empresas más pequeñas de capital<br />

nicaragü<strong>en</strong>se. Se examina también lo concerni<strong>en</strong>te<br />

a las leyes laborales d<strong>el</strong> país, <strong>el</strong><br />

contraste de las leyes con la realidad interna<br />

d<strong>el</strong> <strong>sector</strong> y la oferta educacional y formativa<br />

nicaragü<strong>en</strong>se.<br />

3.5.1.1 Indicadores r<strong>el</strong>evantes<br />

3.5.1.1.1 Escolaridad y pobreza<br />

La tasa de escolaridad promedio de Nicaragua<br />

(de la población <strong>en</strong>tre 25 y 59 años) <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> área urbana es de 6.9 años, y <strong>en</strong> <strong>el</strong> área<br />

rural ronda los 3.1 años. Este dato disminuye<br />

considerablem<strong>en</strong>te al calcularse <strong>en</strong> los<br />

quintiles poblacionales de m<strong>en</strong>ores ingresos.<br />

<strong>El</strong> grado de escolaridad promedio <strong>en</strong> Nicaragua<br />

es de los más bajos de América Latina, cuyo<br />

promedio es de aproximadam<strong>en</strong>te 4.5 años<br />

<strong>en</strong> áreas rurales y 9.8 años <strong>en</strong> áreas urbanas,<br />

como puede verse <strong>en</strong> <strong>el</strong> gráfico sigui<strong>en</strong>te.<br />

Gráfico 17: Años promedio de escolaridad urbana y rural de la población de <strong>en</strong>tre 25 A 59 años<br />

Fu<strong>en</strong>te: Acevedo 2008, a partir d<strong>el</strong> docum<strong>en</strong>to “Nicaragua, Informe sobre la Pobreza 1993-2005”.<br />

Los datos anteriores explican parcialm<strong>en</strong>te que<br />

2.2 millones de personas (43% de la población d<strong>el</strong><br />

país) vivan bajo la línea de pobreza, 53 68% de las<br />

cuales habitan <strong>en</strong> las áreas rurales d<strong>el</strong> país. 54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!