24.02.2013 Views

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

El sector textil y confección y el desarrollo sostenible en ... - ictsd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

internacionales no es necesariam<strong>en</strong>te directa<br />

ni tampoco estática. En la dinámica interna<br />

y externa de cada una de estas empresas<br />

exist<strong>en</strong> otros factores que pued<strong>en</strong> transformar<br />

la jerarquía exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>to,<br />

intrínsecam<strong>en</strong>te ligada con <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o<br />

económico vig<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Nicaragua y <strong>en</strong> las<br />

instituciones comerciales internacionales que<br />

norman los procesos de apertura comercial.<br />

En la medida <strong>en</strong> que <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o cambie,<br />

cambian también las dinámicas y prefer<strong>en</strong>cias<br />

d<strong>el</strong> mercado —como ha sido <strong>el</strong> caso de la<br />

evolución de los productos orgánicos y de<br />

comercio justo— y la conc<strong>en</strong>tración de los<br />

recursos necesarios para <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> de<br />

mipymes. <strong>El</strong> <strong>en</strong>foque de las Edsac, que cada<br />

vez cobra mayor r<strong>el</strong>evancia <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo<br />

comercial, está aportando al cambio de este<br />

mod<strong>el</strong>o, c<strong>en</strong>trando la at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> los procesos<br />

que deb<strong>en</strong> g<strong>en</strong>erarse <strong>en</strong> la práctica para<br />

garantizar mayores b<strong>en</strong>eficios para una mayor<br />

cantidad de participantes.<br />

Las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias d<strong>el</strong> <strong>sector</strong> <strong>textil</strong>-vestuario<br />

c<strong>en</strong>troamericano también se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran cambiando<br />

a raíz de la actual crisis financiera<br />

mundial, así como de la inmin<strong>en</strong>te <strong>en</strong>trada<br />

irrestricta de los productos asiáticos al<br />

mercado estadounid<strong>en</strong>se. Las empresas de<br />

zona franca empiezan a s<strong>en</strong>tir una disminución<br />

<strong>en</strong> la demanda de los bi<strong>en</strong>es que produc<strong>en</strong>, a<br />

consecu<strong>en</strong>cia de la crisis financiera mundial,<br />

que ha afectado de manera importante la<br />

demanda de Estados Unidos, <strong>el</strong> principal<br />

mercado de exportación de la industria.<br />

Esta reducción <strong>en</strong> la demanda se espera<br />

que se agudice una vez que se <strong>el</strong>imin<strong>en</strong> las<br />

barreras al comercio <strong>en</strong>tre Estados Unidos y los<br />

países asiáticos. Considerando que los países<br />

asiáticos son mucho más competitivos que los<br />

c<strong>en</strong>troamericanos <strong>en</strong> los mismos productos<br />

que las empresas de zona franca tradicional<br />

están exportando, la compet<strong>en</strong>cia frontal<br />

<strong>en</strong>tre ambos bloques podría dejar <strong>en</strong> una<br />

situación de inferioridad a C<strong>en</strong>troamérica. La<br />

ICTSD Programa sobre competitividad y <strong>desarrollo</strong> <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong><br />

diversificación de productos y de mercados se<br />

vu<strong>el</strong>ve un tema c<strong>en</strong>tral para este <strong>sector</strong>.<br />

La experi<strong>en</strong>cia de Comamnuvi como una pequeña<br />

cooperativa de mujeres pobres que<br />

hace uso d<strong>el</strong> RZF para exportar sus productos<br />

orgánicos es una de las más exitosas muestras<br />

de que las y los pequeños empresarios también<br />

pued<strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficiarse de la apertura comercial,<br />

haci<strong>en</strong>do un uso <strong>sost<strong>en</strong>ible</strong> de los recursos<br />

naturales, y promovi<strong>en</strong>do <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> económico<br />

de sus trabajadores.<br />

Sin embargo, <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o no podría reproducirse<br />

para un número muy <strong>el</strong>evado de empresas, pues<br />

<strong>el</strong> mercado orgánico es aún muy reducido. Así<br />

pues, es importante difer<strong>en</strong>ciar los procesos<br />

estratégicos de cada sub<strong>sector</strong>, pues son muy<br />

distintos <strong>en</strong>tre sí.<br />

A lo largo de la investigación se ha discutido<br />

la posibilidad de crear <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos<br />

<strong>en</strong>tre las empresas de zona franca y las<br />

mipymes nacionales, con <strong>el</strong> fin de pot<strong>en</strong>ciar la<br />

proveeduría de servicios conexos —suministro<br />

de accesorios, por ejemplo— que las empresas<br />

de zona franca puedan obt<strong>en</strong>er <strong>en</strong> Nicaragua,<br />

<strong>en</strong> lugar de comprar a proveedores extranjeros.<br />

De igual manera se ha discutido con distintos<br />

actores la posibilidad de fortalecer las<br />

r<strong>el</strong>aciones de subcontrato <strong>en</strong>tre empresas<br />

grandes y pequeñas.<br />

En ambos casos las posiciones son de escepticismo.<br />

Por un lado, por cuestiones de competitividad<br />

y economías de escala, y por otra parte<br />

porque muchos microempresarios nacionales<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un interés mayor <strong>en</strong> la <strong>el</strong>aboración de<br />

las pr<strong>en</strong>das tradicionales <strong>en</strong> las que ya ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

experi<strong>en</strong>cia, y no <strong>en</strong> insertarse <strong>en</strong> un eslabón<br />

de la cad<strong>en</strong>a de exportación de zona franca.<br />

La expectativa de un importante grupo de<br />

microempresarios, que se refleja tanto <strong>en</strong><br />

Comamnuvi como <strong>en</strong> Moda Colors, es de poder<br />

dedicarse al proceso completo, y exportar<br />

directam<strong>en</strong>te su producción a distintos<br />

mercados mundiales.<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!