23.04.2013 Views

1 ^ .t - RUC

1 ^ .t - RUC

1 ^ .t - RUC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Con la entrada en vigor del Real Decreto 1027/1989, de 28 de<br />

Julio, sobre abanderamiento, matriculación y registro de buques (BOE<br />

número 194, de 15 de Agosto de 1989) y la elaboración de una nueva<br />

Lista Oficial de Buques que permite conocer las características de<br />

los buques y embarcaciones de hasta 6 metros de eslora -realmente la<br />

Estadistica recoge datos en función de las TRB del buque, siendo la<br />

mfnima de 1 TRB-^asf como la entrada en servicio operativo del Centro<br />

Nacional de Coordinación del Salvamento Marítimo y Lucha contra la<br />

Contaminación Marina (CNCS) y(LCC), como órgano de dirección,<br />

alerta, infórmacián y actuación permanente en. relación con las<br />

competencias sobre Salvamento y Lucha contra la Contaminación Marina,<br />

se ha logrado el acceso directo a una información puntual sobre.<br />

cualquier acaecimiento marítimo de forma mucho más precisa a lo que<br />

permitían los precedentes elementos de trabajo, por la que sido<br />

^ posible hacer extensiva la información contenida en los parte de<br />

accidentes.<br />

De acuerdo con lo más arriba especif icado, desde 1991 se hace<br />

^cargo de la elaboración de la estadfstica de accidentes marítimos el<br />

Ministerio de Obras Públicas y Transportes, publicando con caracter<br />

anual los acontecimientos del año por medio de la Estadística de<br />

Accidentes Marítimos, que será la fuente de donde se tomarán los<br />

datos originales que se incorporan en este trabajo, aunque, como ya<br />

se indicó con anterioridad, los datos serán ofrecidos considerando la<br />

distribución de la estadística primitiva.<br />

4.3 C,AUSAS DEL ACCIDEATTE PqAlE2ITI^iO<br />

La estadistica considera tres grandes grupos de causas de<br />

accidentes. E1 Fallo Material, de carácter objetivo, que depende del<br />

buque en su materialidad y de los métodos de trabajo a bordo. El<br />

Fallo Humano, de carácter subjetivo, que depende del individuo<br />

considerado en sf mismo, y el Mal Tiempo, ajeno al medio de trabajo y<br />

al Fallo Humano. Se considera además que la causa del accidente<br />

puede ser^desconocida.<br />

FALLO P^ATERIAL: Cuando la causa del accidente es debida a una<br />

averfa o averfas en máquinas, en los equipos de navegación o en<br />

la estructura del buque por mal estado del mismo, falta del<br />

debido mantenimiento u otras deficiencias del material.<br />

FALLO HUMANO: Accidentes provocados exclusivamente por error<br />

negligencia, imprudencia u omisión individual o colectiva en<br />

las operaciones de a bordo, la navegación o la maniobra del<br />

buque.<br />

MAL TIEA^PO: Accidentes producidos como consecuencia de las<br />

desfavorables condiciones meteorológicas.<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!