23.04.2013 Views

1 ^ .t - RUC

1 ^ .t - RUC

1 ^ .t - RUC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

integra ĉ ión de la seguridad como hábito de vida, es decir,<br />

asimilación en mentalidades y comportamientos, es indispensable que<br />

el trabajador se convierta mediante la formación y la información, en<br />

parte activa de su propia seguridad. Los métodos de ambas<br />

disciplinas -formación e información- están transformándose<br />

rápidamente como consecuencia de la importante evolución cultural de<br />

la que somos testigos.<br />

E1 elemento de esa evolución debe se=^ el hombre, no considerado<br />

como objeto de una polftica de prevención, sino, como sujeto de esa<br />

política.<br />

1.3 BREVE RESE$^A fIISTORICA SOBRE LA EVOLUCION DE LA SEGURIDAD<br />

MARITIMA<br />

El origen de la seguridad marítima se remonta, en la antigúedad<br />

de los tiempos, tanto como la existencia de la propia navegación. El<br />

desarrollo del buque corre paralelo al de la navegación, pues si ésta<br />

es la fuñción, aquel es el medio para realizarla. Por ello, el buque<br />

apareció como el medio para desplazarse sobre la superficie del agua,<br />

quizá al. observar el hombre primitivo el arrastre de un tronco de<br />

árbol en^ el seno de una corriente. La unión de varios troncos de<br />

árbol trabados con ligaduras constituyó la balsa, que fue<br />

perfeccionándose lentamente al emplearse diversos materiales para<br />

taponar los intersticios entre los troncos y recubrir éstos con<br />

pieles de animales. Cuando el hombre dispuso de las herramientas<br />

adecuadas y ayudado por la experiencia adquirida, construyó la<br />

piragua que al principio no fue más que un tronco vaciado, que poco a<br />

poco fue adquiriendo una estructura formada por varias tablas<br />

ensambladas cuyas uniones estaban calafateadas con grasa de animales,<br />

con unas formas exteriores adecuadas para efectuar su varada en las<br />

playas y en las riberas arenosas de los ríos, lugares por donde se<br />

realizaban las navegaciones. Posteriormente, al aventurarse el<br />

hombre a situarse fuera de la vista de la costa, su extructura se<br />

hizo más robusta, aparecieron las cubiertas, aumentó su<br />

desplazamiento y se hace patente la necesidad de contar con una<br />

tripulación que, inicialmente a base de remos, potenciase la<br />

velocidad de su movimiento. .<br />

Así pues, en el inicio de esta actividad, los primitivos hombres<br />

de mar tuvieron su propio ingenio como único auxilio para protegerse<br />

de los mil peligros que se derivaban del ejercicio de la propia<br />

actividad, puesto que no existfan ni normas ni conocimientos<br />

suficientes que paliaran la magnitud del riesgo. A su favor,<br />

disponfan del material básico utilizado en la construccián de las<br />

primitivas embarcaciones, que no era otro, como ya indicamos, que la<br />

madera procedente de la tala^de árboles cuyos troncos se vaciaban<br />

dando lugar a las canoas. Ello permitía que, en caso de siniestro y<br />

si la fortuna les era propicia, pudiesen disponer de restos flotantes<br />

a los que asirse y disponer de este modo de una mfnima posibilidad de<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!