23.04.2013 Views

1 ^ .t - RUC

1 ^ .t - RUC

1 ^ .t - RUC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

eleváncia, por lo que pasaremos a compararlos a un nivel superior<br />

con el resto de los paises comunitarios, según datos de la Direccibn<br />

General XIV de la Comisión Europea:<br />

PAIS TONELAJE<br />

CUADRO NI7P+IERO V<br />

---------------<br />

PRODUCCION PESQUERA EUROPEA<br />

----------------------------<br />

DESCARGAS<br />

--------------------------------------------<br />

USOS<br />

INDUSTRIALES<br />

I^ILL . DE<br />

ECUS ^ PIB<br />

ESPAÑA 961.000 -- 1.765 0,613<br />

DINAMARCA 1.868.000 1.470.000 452 0,054<br />

IRLANDA 213.000 13.000 96 0,391<br />

AT.F'^ANIA 169.000 37.000 119 0,011<br />

REINO UNIDO 664.000 -- 578 0,093<br />

FRANCIA 834.000 63.000 1.211 0,173<br />

PORTUGAL 331.000 9.000 312 1,210<br />

HOLANDA 450.000 -- 350 0,216<br />

BELGICA 30.000 1.000 70 0,062<br />

GRECIA 147.000 -- 429 1,124<br />

ITALIA 365.000 -- 1.254 0,207<br />

Dé los datos ofrecidos se observa la importancia de la<br />

aportación española hacia el resto de la Comunidad Europea, con el 16<br />

% de las descargas y un valor del 27 %. Teniendo en cuenta que la<br />

produccián de la Comunidad representa el 8% de la producción<br />

mundial, la importancia del sector de pesca español queda en lugar<br />

prominente en la escala mundial del sector. De hecho, la flota<br />

pesquera de España ocupaba en 1.986, según informes del Lloyd's para<br />

buques mayores de 100 TRB, la posición número 4 dF: todas las flotas<br />

del mundo.<br />

En el cuadro número VI ofrecemos la clasificación mundial de las<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!