23.04.2013 Views

1 ^ .t - RUC

1 ^ .t - RUC

1 ^ .t - RUC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

del mismo por parte de la Magistratura de Trabajo -interpretación<br />

sumamente restringida, para algunos- no permitió avances en el<br />

desarrollo de la relaciones laborales. Para nadie que disponga de un<br />

mínimo de conocimientos sobre el sector pesquero resulta sorprendente<br />

la precariedad existente en las relaciones laborales del Sector en su<br />

práctica totalidad. En muchos casos, la precariedad se convierte en<br />

una verdadera^ explotación que tieñde a ser justificada al<br />

conside^rarla como una situación ya tradicional y normal, por lo<br />

tanto, característica del Sector. Otras veces se intenta presentar<br />

al Sector como algo propio de paises subdesarrollados y, por lo<br />

tanto, tendente a desaparecer tras la incorporación a la Europa<br />

Comunitaria, desconociendo, tal vez, que resulta una falacia decir<br />

que no existe lugar para la pesca en una sociedad post-industrial:<br />

basta con mirar para las flotas pesqueras de Japón, Dinamarca o<br />

Islandia para darse.cuenta de que el mundo altamente desarrollado<br />

también le presta a la pesca la atención que se merece.<br />

LLama poderosamente la atención la no participación de los<br />

trabajadores en las empresas pesqueras, que es inexistente, cuando su<br />

sistema retributivo depende de forma casi exclusiva de las capturas<br />

realizadas. Como ya indicamos, la inexistencia de convenios<br />

colectivos en esta rama sectorial -excepto en los buques que faenan<br />

en el^caladero Canario-Sahariano y de Arrastre al Fresco del puerto<br />

de La Coruña- condiciona de forma absoluta la carencia de seguridad<br />

salarial del tripulante. Asf se constatan tremendas irregularidades<br />

en las formas de contratación laboral, oportunamente denunciadas<br />

desde opciones sindicales, donde la práctica operativa habitual y la<br />

legislación vigente no guardan ningún tipo de relación, en muchísimos<br />

caso. Por otra parte, la dificultad, penosidad y peligrosidad del<br />

trabajo en la mar no se ve recompensada con una nómina adecuada,<br />

estando los salarios base regidos por leyes que datan de 1.977 para<br />

los Bacaladeros (8215.- Ptas/mes), de 1.978 para los Congeladores<br />

(15808.- Ptas/mes) y de 1.979 para la Flota de Arrastre de Fresco<br />

(18177.- Ptas/mes).<br />

Frente a los avances tecnológicos, indiscutibles, en los<br />

sistemas de navegación y captura, las condiciones de seguridad en la<br />

flota no avanzaron, en absoluto, a igual velocidad. Unas<br />

inspecciones de buques susceptibles de notoria mejoria, la deficiente<br />

cobertura médica en la mar, la ausencia de comisiones de Seguridad e<br />

Higiene (fruto de la carencia del Convenio Colectivo del Sector), son<br />

defectos estructurales que, forzosamente, habrán de ser modificados<br />

si se pretenden variar las condiciones de seguridad del Sector. Una<br />

idea sobre el estado caótico de las condiciones higiénicas a bordo la<br />

obtenemos de un examen de campo en los cerca de 200 buques pesqueros<br />

294

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!