23.04.2013 Views

1 ^ .t - RUC

1 ^ .t - RUC

1 ^ .t - RUC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por golpes y choques<br />

Por caídas de personas<br />

Por sobreesfuerzos<br />

Por atrapamientos diversos<br />

Por cáídas de objetos<br />

Por otras causas diversas<br />

España Galicia<br />

28,13 35,92<br />

32,86 35,14<br />

12,00 9,28<br />

9,42 6,27<br />

7,70 6,80<br />

9,89 6,59<br />

las discrepancias existentes en los resultados finales, tal vez estén<br />

justificadas si consideramos los caladeros de trabajo habitual de<br />

ambas flotas o, lo viene a ser los mismo, las condiciones<br />

climatológicas bajo las cuales ambas flotas realizan su trabajo.<br />

Si los accidentes laborales se^ agrupan por la localización de<br />

las heridas sufridas por el tripulante (cuadros números 36 y 37,<br />

página ^l^g y posteriores), se obtienen los siguientes datos<br />

porcerituales:<br />

España Galicia<br />

Cabeza 7,62 7,28<br />

Tronco 23,63 25,26<br />

Brazos y manos 40,88 39,76<br />

Piernas y pies 25,57 23,04<br />

Otras zonas 2,30 4,66<br />

que, como puede observarse, son similares en ambas flotas .<br />

detectándose la gran incidencia de las lesiones sufridas en los<br />

brazos y las manos de los tripulantes, cosa lógica, por otra parte, y<br />

justif,icable si consideramos que la actividad de la pesca es un<br />

trabajo claramente manual.<br />

Si se agrupan los diversos accidentes considerando la naturaleza<br />

de las heridas padecidas por los tripulantes (cuadros números 38 y<br />

39, páginas 135 y posteriores), se obtienen los siguientes<br />

porcentajes:<br />

303

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!