23.04.2013 Views

1 ^ .t - RUC

1 ^ .t - RUC

1 ^ .t - RUC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cualquier acontecimiento deja de sorprender cuando se reitera tanto<br />

que llega a convertirse en algo corriente. Y esto es lo que sucede<br />

con los accidentes: la regularidad con que se producen los hace pasar<br />

inadvertidos. Claro que todavía quedan algunos tipos de siniestros<br />

que, por su espectacularidad, suscitan un interés morboso. Las<br />

grandes catástrofes son un ejemplo; la mayorSa de los accidentes<br />

marítimos, otro.^ ^<br />

1.5 ASPECTOS ESPECIEICOS SOBRE LA PF;EVEIdCIOId DE LOS ACCIDENTES<br />

EId LOS BUQUES DE PESCA<br />

En la partes de este trabajo dedicada al estudio del accidente<br />

de trabajo (punto 1.2.2) se decía que la forma de prevenir un<br />

accidente consistfa en tomar acciones sobre la causa exterior que lo<br />

prod^ ^^ ce .<br />

Por ser todo accidente la última consecuencia de una causa<br />

natural y explicablé de forma lógica, parece oportuno reclamar un<br />

análisis metodológico de todo accidente al objeto de obtener<br />

resultados que faciliten la toma de futuras decisiones encaminadas<br />

hacia una prevención y, en consecuencia, evitar un posterior<br />

accidente de características similares. Analizando los partes de<br />

accidente se echa en falta un desglose adecuado de las causas que<br />

produjeron el mismo, puesto que el parte no las contempla, ya que<br />

analiza, fríamente, sólo las consecuencias.<br />

El análisis metodológico deberá tener en cuenta, siempre, la<br />

situación antes y después del accidente.<br />

Partiendo de lo sucedido en último lugar, el propio accidente,<br />

el árbol de causas se construye estableciendo la relación existente<br />

entre este hecho y sus antecedentes, obteniéndose, finalmente, la<br />

causa originaria. Al objeto de clarificar este punto, procedemos al<br />

análisis de un accidente real:<br />

- Un tripulante se dirigia, al atardecer, a los pañoles de<br />

proa, con una lata de pintura en cada mano. Al pasar junto al<br />

puntal de la bodega número 3 resbala y cae, produciéndose<br />

diversas lesiones. Sobre la cubierta había unos regueros de<br />

aceite procedentes del enc^rase de la mac^uinilla hecho por la<br />

mañana. E1 tripulante comentó que no había visto el aceite<br />

porque habia poca luz en cubierta. ^<br />

La construcción del árbol de causas nos determina:<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!