23.04.2013 Views

1 ^ .t - RUC

1 ^ .t - RUC

1 ^ .t - RUC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

7 CAUSAS PRI^SARIAS DE LA ACCIDENTABILIDAD EN EL SECTOR PESQUERO<br />

GALLEGO<br />

Con la serie de datos recogidos en este estudio, se demuestra<br />

que, efectivamente, en el mar existen accidentes, que éstos se<br />

producen en gran número y que la consecuencia o gravedad de los<br />

mismos es mayor que la de los prodúcidos en otros sectores o<br />

actividades laborales. Del estudio también se desprenden una serie<br />

de causas inmediatas que, de forma directa, son capaces, por si<br />

solas, de producir un accidente. Desaparecidas éstas, que duda cabe,<br />

disminuirán los casos de accidente; pero sólo en situaciones<br />

concretas éste no se produciría. Por esta razón es necesario buscar<br />

las raices profundas de tales siniestros, donde se originan y cuales<br />

son, en definitiva, sus causas primarias.<br />

Estas causas primarias no vienen reflejadas en las estadísticas<br />

y son, como indica el profesor Montero Llerandi, reflejo de las<br />

condiciones de vida en que se desarrolla el trabajo del trabajador<br />

del mar. Analicemos a continuación cuales, a nuestro juicio, son<br />

causas que pueden generar el inicio de una accidente laboral.<br />

A) NAZ^I7RALEZA DEL TRABAJO<br />

----------------------<br />

Se trata de un trabajo totalmente anárquico. El<br />

desarrollo de la actividad marítimo-pesquera conlleva la<br />

permanencia completa en el centro de trabajo, con servicios<br />

discontínuos e indeterminados en el tiempo. No se conocen<br />

ocasiones reguladas para el descanso. Los tiempos de<br />

trabajo vienen determinados por la propia actividad, la<br />

pesca, y ésta no acude a horas determinadas ni a lances<br />

concretos. Esta situación crea un estado pronunciado de<br />

tensión, de alerta, de incertidumbre en el trabajador de la<br />

mar, lo que origina que éste, en ciertos casos, busque un<br />

paliativo evasor (alcoholismo) que pueda compaginar,<br />

aparentemente, con su ritmo de trabajo.<br />

B) FALTA DE PROFESIONALIDAD<br />

------------------------<br />

Aunque esta situación no es general, sí ocurre en un<br />

elevado porcentaje de los casos, que es en el que habremos<br />

de incidir, puesto ^^que es en este porcentaje donde aumenta<br />

el riesgo de accidente. Damos por sentado que el<br />

desconocimiento de una profesión, sobre todo cuando ésta se<br />

considera como penosa y peligrosa -tal es el caso de la<br />

actividad marítimo-pesquera- incide grandemente en el riesgo<br />

254

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!