23.04.2013 Views

1 ^ .t - RUC

1 ^ .t - RUC

1 ^ .t - RUC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

desatendida sin estar preparada para ello la instalación del buque.<br />

Esta forma de operar, dejando a parte la posible ilegalidad, conlleva<br />

una carga potencial de peligro que, en muchos casos, afecta a la<br />

propia seguridad del buque. Al objeto de disminuir este riesgo y<br />

siendo, por lo que^parece, imposible eliminar el vicio descrito,<br />

propongo la adopción obligatoria de las siguieñtes medidas<br />

precautorias: ^ ^<br />

1) Instalación en el puente, en lugar de fácil observación, de<br />

repetidores de control de las mediciones de los parámetros de<br />

^los equipos en funcionamiento en la cámara de motores.<br />

2) Instalación de una alarma de nivel alto de sentinas.<br />

Tradicionalmente, el diseño de las formas del proyecto de<br />

cualquier buque se ha sustentado en dos pilares fundamentales: la<br />

propia "experiencia" de la Oficina Técnica encargada del desarrollo<br />

del proyecto del nuevo buque y el análisis de los resultados<br />

obtenidos en las pruebas efectuadas en un Canal de Experiencias<br />

Hidrodinámicas. Teniendo en cuenta el relativo bajo coste de un<br />

buque pesquero, es una práctica normal que las formas de este tipo de<br />

buques se conffen a la "experiencia" personal de propio proyectista,<br />

que, en muchfsimas ocasiones, se traduce en una razonable cantidad de<br />

"intuicián" y"buen ojo" para "deformar" las lfneas de un buque<br />

pretérito, al objeto de adaptar su diseño a unas nuevas dimens^iones,<br />

sin incluir, a no ser para series importantes por el número de buques<br />

incluidos en las mismas, las experiencias propias de un Canal. Un<br />

simple examen superficial a la flota ofrece una panorámica común a<br />

todos los buques: en la construcción del buque pesquero prima,<br />

normalmente, el espacio dedicado al almacenamiento del combustible y<br />

a las bodegas de carga, en franco perjuicio hacia la habitabilidad<br />

del barco, lo que quiere decir, en definitiva, en contra del espacio<br />

dedicado a camarotes, comedor, etc. (raro es el buque pesquero que<br />

cuente, por ejemplo, con un local dedicado al esparcimiento de los<br />

'tripulantes). Por todo ello, pensando en la seguridad integral del<br />

buque y sus tripulantes, sugiero el abandono de estas tradiciones y<br />

dar.los pasos precisos que conduzcan de forma definitiva a la mejora<br />

del proyecto hidrodinámico del buque, que, realmente, sólo es posible<br />

como fruto de las experiencias en Canal lo cual permitirá aumentar<br />

sus prestaciones en servicio y, adicionalmente pero no menos<br />

importante, reducir los costes de explotación. Esto conlleva la<br />

necesidad de prever en proyecto el dotar de espacios adecuados para<br />

cada tripulante y la elección de máquinas eficaces, a las que se les<br />

pueda transferir gran parte del esfuerzo manual que se realiza<br />

abordo.<br />

299

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!