10.05.2013 Views

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

09 Unidad 9- Soci<strong>al</strong>es 9/14/07 1:10 PM Page 149<br />

reconocían un antepasado común <strong>al</strong> que le r<strong>en</strong>dían culto. Estas familias po<strong>de</strong>rosas formaban un<br />

grupo difer<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> la sociedad: los patricios (<strong>de</strong>l vocablo latín patres, que <strong>de</strong>signaba <strong>al</strong><br />

miembro fundador <strong>de</strong> una g<strong>en</strong>s). Los patricios controlaban las mejores tierras y consi<strong>de</strong>raban que<br />

t<strong>en</strong>ían <strong>de</strong>rechos otorgados por el nacimi<strong>en</strong>to. Durante los primeros siglos <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> Roma<br />

formaron un grupo cerrado y po<strong>de</strong>roso que controló las instituciones <strong>de</strong> gobierno.<br />

A medida que la ciudad fue creci<strong>en</strong>do, la mayoría <strong>de</strong> los habitantes quedó excluida <strong>de</strong>l grupo<br />

<strong>de</strong> los patricios. A las g<strong>en</strong>s pert<strong>en</strong>ecían otras personas o grupos <strong>de</strong> orig<strong>en</strong> extranjero: los<br />

cli<strong>en</strong>tes. Estos estaban sometidos <strong>al</strong> po<strong>de</strong>r y a la protección <strong>de</strong>l jefe familiar, a qui<strong>en</strong> le <strong>de</strong>bían<br />

trabajo y obedi<strong>en</strong>cia.<br />

Fuera <strong>de</strong> las g<strong>en</strong>s existía un amplio grupo <strong>de</strong> personas, los plebeyos, a los que se llamaba<br />

multitud porque eran muy numerosos. Los plebeyos se <strong>en</strong>contraban <strong>en</strong> un plano <strong>de</strong> inferioridad<br />

política y económica fr<strong>en</strong>te a los patricios. Entre la plebe también existían difer<strong>en</strong>cias:<br />

los artesanos y los comerciantes estaban <strong>en</strong> mejor situación que los campesinos.<br />

En el siglo VI a.C., las familias más po<strong>de</strong>rosas se rebelaron y cambiaron la forma <strong>de</strong> gobierno:<br />

la monarquía fue sustituida por la República, gobernada por dos cónsules y un S<strong>en</strong>ado integrado<br />

por patricios. Los plebeyos <strong>de</strong>bieron luchar por la participación política, la igu<strong>al</strong>dad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos y la obt<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> tierras. Después <strong>de</strong> sucesivos conflictos, lograron acce<strong>de</strong>r <strong>al</strong> cargo<br />

<strong>de</strong> cónsul y obtuvieron la creación <strong>de</strong>l cargo <strong>de</strong> tribuno <strong>de</strong> la plebe, que era elegido<br />

anu<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te por una asamblea <strong>de</strong> plebeyos.<br />

Recién <strong>en</strong> el siglo III a.C., la lucha <strong>en</strong>tre patricios y plebeyos había terminado. Por <strong>en</strong>tonces,<br />

Roma se había convertido <strong>en</strong> la dueña <strong>de</strong> toda It<strong>al</strong>ia y com<strong>en</strong>zó su expansión territori<strong>al</strong><br />

fuera <strong>de</strong> la p<strong>en</strong>ínsula. Esta expansión, que no se <strong>de</strong>tuvo hasta el siglo III d.C., transformó la<br />

sociedad romana.<br />

Adaptado <strong>de</strong> C. Barros, B. Bragoni y otros, El libro <strong>de</strong> la sociedad <strong>en</strong> el tiempo y <strong>en</strong> el espacio,<br />

EGB 7, Bu<strong>en</strong>os Aires, Estrada, 1996.<br />

1. ¿Qué grupos soci<strong>al</strong>es aparec<strong>en</strong> m<strong>en</strong>cionados <strong>en</strong> el texto que leíste?<br />

2. ¿Qué difer<strong>en</strong>cias había <strong>en</strong>tre ellos?<br />

3. Organizá la información sobre los grupos soci<strong>al</strong>es <strong>de</strong> Roma <strong>en</strong> un cuadro.<br />

4. ¿Por qué los plebeyos iniciaron su lucha contra los patricios? ¿Qué pasó con el Imperio cuando<br />

acabaron estas luchas?<br />

8. La esclavitud para los romanos<br />

Cuando los romanos re<strong>al</strong>izaban sus campañas militares, capturaban gran cantidad <strong>de</strong> prisioneros <strong>de</strong> guerra<br />

que eran incorporados <strong>al</strong> trabajo como esclavos. Así, hacia el siglo II a.C., el esclavismo ya se había transformado<br />

<strong>en</strong> el modo <strong>de</strong> producción predominante. Lo mismo había ocurrido tres siglos antes <strong>en</strong> At<strong>en</strong>as.<br />

a) Con la lectura <strong>de</strong>l sigui<strong>en</strong>te texto, vas a conocer las características <strong>de</strong> la esclavitud <strong>en</strong> la antigua<br />

Roma.<br />

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA 149<br />

CS 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!