10.05.2013 Views

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

02 Unidad 2 - Soci<strong>al</strong>es 9/14/07 12:49 PM Page 29<br />

inundando tierras que quedaban muy por <strong>en</strong>cima <strong>de</strong>l cauce actu<strong>al</strong>; luego, durante el verano,<br />

a medida que el agua empezaba a retirarse, los granjeros le bloqueaban el acceso <strong>al</strong> río, formando<br />

así lagos poco profundos que <strong>de</strong>spués iban can<strong>al</strong>izando gradu<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te por medio <strong>de</strong><br />

unas zanjas especi<strong>al</strong>es excavadas <strong>en</strong> los campos, dotadas <strong>de</strong> portezuelas que regulaban el caud<strong>al</strong><br />

y que cerraban la <strong>en</strong>trada <strong>de</strong>l agua cuando los campos ya estaban lo sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te húmedos.<br />

Este procedimi<strong>en</strong>to se conoce con el nombre <strong>de</strong> regadío; hoy la g<strong>en</strong>te <strong>de</strong> muchos países lo<br />

sigue usando para regar sus campos, pero fue un <strong>de</strong>scubrimi<strong>en</strong>to que se llevó a cabo hace 6000<br />

años, nada m<strong>en</strong>os.<br />

Fragm<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Ch. Higham, Los primeros agricultores y las primeras ciuda<strong>de</strong>s,<br />

Madrid, Ak<strong>al</strong>-Cambridge, 1990.<br />

• Enumerá los pasos que seguían los agricultores para atrapar el agua <strong>de</strong>l río Éufrates.<br />

• Explicá la sigui<strong>en</strong>te afirmación:<br />

Las activida<strong>de</strong>s relacionadas con el regadío requier<strong>en</strong> que la sociedad esté organizada.<br />

• Escribí <strong>en</strong> tu carpeta un título para el texto <strong>de</strong> Higham que leíste. Explicá por qué lo elegiste.<br />

3. Compará lo que escribiste con lo que escribieron tus compañeros. Discutí con ellos las difer<strong>en</strong>cias.<br />

Si te parece necesario, modificá lo que escribiste.<br />

2. Las <strong>al</strong><strong>de</strong>as se organizan<br />

a) El texto sigui<strong>en</strong>te explica por qué las primeras <strong>al</strong><strong>de</strong>as necesitaron <strong>de</strong>signar jefes cuando empezaron<br />

a organizarse. Leelo con at<strong>en</strong>ción.<br />

• • • Aparec<strong>en</strong> los jefes<br />

Al construir obras <strong>de</strong> regadío, como diques y can<strong>al</strong>es, las comunida<strong>de</strong>s agrícolas lograron<br />

aum<strong>en</strong>tar la producción <strong>de</strong> <strong>al</strong>im<strong>en</strong>tos. Esas socieda<strong>de</strong>s pudieron, <strong>en</strong>tonces, guardar parte <strong>de</strong> la<br />

producción que obt<strong>en</strong>ían para consumirla <strong>en</strong> otros mom<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> que fuera necesario.<br />

Entonces tuvieron que organizarse para guardar los granos, <strong>de</strong>cidir quién cuidaría los corr<strong>al</strong>es,<br />

cuánto cere<strong>al</strong> <strong>al</strong>mac<strong>en</strong>arían para el invierno o para las épocas <strong>de</strong> sequía, etcétera.<br />

Todas estas activida<strong>de</strong>s requerían <strong>de</strong> <strong>al</strong>gui<strong>en</strong> que se <strong>en</strong>cargara <strong>de</strong> organizarlas. Al mismo<br />

tiempo, esa persona era responsable <strong>de</strong> que el resto <strong>de</strong> la g<strong>en</strong>te respetara y cumpliera la distribución<br />

<strong>de</strong> las tareas. Por eso, cada <strong>al</strong><strong>de</strong>a necesitaba a <strong>al</strong>gui<strong>en</strong> <strong>de</strong>dicado a cumplir con esa<br />

responsabilidad <strong>en</strong> forma perman<strong>en</strong>te. De esta manera, surgió <strong>al</strong> m<strong>en</strong>os un jefe <strong>en</strong> cada una<br />

<strong>de</strong> las <strong>al</strong><strong>de</strong>as. Los jefes t<strong>en</strong>ían su propia tarea: organizaban las tareas <strong>de</strong> todos.<br />

Adaptado <strong>de</strong> C. Barros, B. Bragoni y otros, El libro <strong>de</strong> la sociedad <strong>en</strong> el tiempo y <strong>en</strong> el espacio,<br />

EGB 7, Bu<strong>en</strong>os Aires, Estrada, 1996.<br />

b) Respondé <strong>en</strong> tu carpeta: ¿por qué fue necesario <strong>de</strong>signar jefes a partir <strong>de</strong> la actividad agrícola<br />

<strong>de</strong> las <strong>al</strong><strong>de</strong>as?<br />

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA 29<br />

CS 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!