10.05.2013 Views

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

13 Unidad 13- Soci<strong>al</strong>es 9/14/07 1:23 PM Page 204<br />

UNIDAD 13<br />

204<br />

1. Con la ayuda <strong>de</strong> un planisferio político, nombrá los países que están establecidos actu<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> el territorio que ocuparon los árabes.<br />

2. Averiguá y anotá qué idioma se habla <strong>en</strong> la mayoría <strong>de</strong> esos países.<br />

3. El islamismo integra, junto con otras, el grupo <strong>de</strong> religiones monoteístas. Nombrá cuáles son<br />

esas otras religiones e indicá dón<strong>de</strong> surgieron.<br />

Podés consultar los libros <strong>de</strong> la biblioteca para conocer los principios <strong>de</strong>l islamismo.<br />

c) En los territorios que habían pert<strong>en</strong>ecido <strong>al</strong> Imperio Romano <strong>de</strong> Occid<strong>en</strong>te y que fueron<br />

conquistados por los pueblos germanos, surgieron numerosos reinos a los que se llama reinos<br />

romano-germánicos. La conviv<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre conquistadores y conquistados dio orig<strong>en</strong> a nuevas<br />

formas <strong>de</strong> organización económica y soci<strong>al</strong>, como resultado <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> romanos y germanos.<br />

Así se fue formando una nueva sociedad, distinta <strong>de</strong> la romana y <strong>de</strong> la germánica. Con el análisis<br />

<strong>de</strong>l sigui<strong>en</strong>te texto, vas a po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>scubrir qué elem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> las dos culturas permanecieron <strong>en</strong><br />

esa nueva sociedad. Luego respondé las preguntas que aparec<strong>en</strong> a continuación <strong>de</strong>l texto.<br />

• • • Una nueva sociedad <strong>en</strong> la Europa mediev<strong>al</strong><br />

La nuevas socieda<strong>de</strong>s eran regidas por los jefes germanos, bajo una monarquía que fue <strong>en</strong><br />

principio electiva y luego hereditaria. Sigui<strong>en</strong>do las tradiciones germánicas, se establecieron<br />

<strong>en</strong>tre los miembros <strong>de</strong> la sociedad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los más ricos a los más pobres, relaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

y fi<strong>de</strong>lidad person<strong>al</strong>. Los pueblos germanos también impusieron sus leyes aunque<br />

respetaron muchas <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los pueblos conquistados. Conservaron, por<br />

ejemplo, la moneda <strong>de</strong> los romanos. El latín se transformó <strong>en</strong> el idioma ofici<strong>al</strong> <strong>de</strong> los nuevos<br />

reinos, aunque poco a poco fue mezclándose con las l<strong>en</strong>guas que hablaban los distintos<br />

pueblos germanos.<br />

La religión también fue un aporte cultur<strong>al</strong> <strong>de</strong> los pueblos conquistados. En su mayoría, los<br />

pueblos conquistados se convirtieron <strong>al</strong> cristianismo. En los nuevos reinos, la Iglesia increm<strong>en</strong>tó<br />

su po<strong>de</strong>r y era común que los reyes germanos buscaran el consejo <strong>de</strong> monjes, obispos<br />

y aba<strong>de</strong>s.<br />

En el ámbito económico, la agricultura se transformó <strong>en</strong> la actividad más importante.<br />

Se <strong>de</strong>sarrollaba <strong>en</strong> gran<strong>de</strong>s latifundios y el cultivo estaba a cargo <strong>de</strong> colonos y <strong>al</strong>gunos esclavos.<br />

La <strong>de</strong>cad<strong>en</strong>cia que v<strong>en</strong>ían sufri<strong>en</strong>do las ciuda<strong>de</strong>s y el comercio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los últimos tiempos <strong>de</strong>l<br />

Imperio, la escasez y carestía <strong>de</strong> <strong>al</strong>im<strong>en</strong>tos y la inseguridad reinante provocaron la rur<strong>al</strong>ización<br />

<strong>de</strong> la vida y la economía <strong>en</strong> Europa occid<strong>en</strong>t<strong>al</strong>. Esto significa que los habitantes abandonaron las<br />

ciuda<strong>de</strong>s y buscaron refugio y protección <strong>en</strong> las gran<strong>de</strong>s explotaciones agrarias <strong>en</strong> el mundo rur<strong>al</strong>.<br />

Así, pequeñas comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> colonos y ex esclavos, bajo la protección <strong>de</strong> un gran propietario<br />

y agrupados <strong>en</strong> pequeñas <strong>al</strong><strong>de</strong>as, sobrevivían miserablem<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l trabajo agrícola y<br />

el cuidado <strong>de</strong> los anim<strong>al</strong>es.<br />

CIENCIAS SOCIALES 1<br />

Adaptado <strong>de</strong> C. Gatell, C. García y otros, Socieda<strong>de</strong>s, Ci<strong>en</strong>cias Soci<strong>al</strong>es 1 er año,<br />

Madrid, Vic<strong>en</strong>s Vives, 2002.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!