10.05.2013 Views

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

09 Unidad 9- Soci<strong>al</strong>es 9/14/07 1:10 PM Page 150<br />

UNIDAD 9<br />

150<br />

• • • La sociedad romana: el sistema esclavista<br />

Durante el siglo III a.C. fueron surgi<strong>en</strong>do gran<strong>de</strong>s propieda<strong>de</strong>s llamadas latifundios. Se<br />

formaron a medida que los ricos incorporaban a sus propieda<strong>de</strong>s las parcelas vecinas, pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes<br />

a los campesinos más pobres, por medio <strong>de</strong> la compra o arrebatándoselas por la fuerza.<br />

Para trabajar los campos, cuidar el ganado y re<strong>al</strong>izar las tareas domésticas, adquirieron esclavos,<br />

<strong>en</strong> su mayoría prisioneros <strong>de</strong> guerra. De este modo, It<strong>al</strong>ia pronto se pobló <strong>de</strong> esclavos.<br />

En Roma, como antes había ocurrido <strong>en</strong> At<strong>en</strong>as, los esclavos carecían <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos y podían ser v<strong>en</strong>didos o comprados como cu<strong>al</strong>quier otra merca<strong>de</strong>ría. Su condición<br />

era hereditaria, es <strong>de</strong>cir, los hijos <strong>de</strong> los esclavos nacían esclavos y eran propiedad <strong>de</strong>l<br />

amo <strong>de</strong> sus padres.<br />

Los esclavos se v<strong>en</strong>dían <strong>en</strong> plazas, sobre tablados giratorios. En el cuello llevaban colgado<br />

un cartel con todas las características que podían interesarle <strong>al</strong> comprador: nacion<strong>al</strong>idad, edad,<br />

cu<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>fectos.<br />

Ejecutaban todo el trabajo pesado, ya fuera <strong>en</strong> las minas o <strong>en</strong> el campo. Algunos, los más<br />

afortunados, podían <strong>de</strong>dicarse a administrar las propieda<strong>de</strong>s rur<strong>al</strong>es o los negocios <strong>de</strong> sus<br />

amos, <strong>al</strong> trabajo doméstico, o a la educación <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> los patricios y <strong>de</strong> los plebeyos<br />

<strong>en</strong>riquecidos.<br />

Ciertos esclavos se convertían <strong>en</strong> gladiadores. Otros trabajaban<br />

como remeros <strong>en</strong> las embarcaciones romanas. Estos últimos eran<br />

propiedad <strong>de</strong>l Estado romano y llevaban una vida muy <strong>de</strong>sdichada: <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ados<br />

bajo cubierta, su suerte estaba atada a la nave. Si esta era<br />

atravesada por el espolón <strong>de</strong> una nave <strong>en</strong>emiga se hundían con ella.<br />

En Roma, a difer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> lo ocurrido <strong>en</strong> Grecia, los esclavos no se<br />

resignaron a su situación. En varias ocasiones organizaron gran<strong>de</strong>s rebeliones que durante un<br />

tiempo mantuvieron <strong>en</strong> vilo a la República Romana. La más importante <strong>de</strong> todas fue la que<br />

condujo Espartaco, un esclavo guerrero <strong>de</strong> orig<strong>en</strong> tracio. Después <strong>de</strong> infligir serias <strong>de</strong>rrotas a<br />

varias legiones romanas, la rebelión fue sofocada a un terrible precio: 60.000 esclavos, incluido<br />

Espartaco, murieron <strong>en</strong> la lucha, mi<strong>en</strong>tras 6.000 fueron tomados prisioneros y crucificados.<br />

El m<strong>en</strong>saje era claro: esa era la suerte que les esperaba a los esclavos que osaran rebelarse.<br />

CIENCIAS SOCIALES 1<br />

Extraído <strong>de</strong> R. Bertoncello, P. García y otros, Ci<strong>en</strong>cias Soci<strong>al</strong>es. Historia, EGB 7,<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires, Santillana, 1997.<br />

1. Releé el texto anterior y resolvé las sigui<strong>en</strong>tes consignas.<br />

• ¿De qué maneras se aseguraban los romanos el reclutami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> esclavos?<br />

• ¿Cuáles eran los trabajos y las activida<strong>de</strong>s que re<strong>al</strong>izaban estos esclavos?<br />

Gladiador: persona que se<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taba con otra o con un<br />

anim<strong>al</strong> feroz <strong>en</strong> los juegos<br />

públicos <strong>de</strong> la antigua Roma.<br />

• Consi<strong>de</strong>rando la multitud <strong>de</strong> tareas a las que estaban obligados y las condiciones <strong>de</strong> explotación<br />

a las que estaban sometidos, explicá con tus p<strong>al</strong>abras la sigui<strong>en</strong>te frase:<br />

“En Roma, el llamado sistema esclavista, basado <strong>en</strong> la explotación <strong>de</strong> los esclavos, fue la base<br />

<strong>de</strong> la economía <strong>de</strong>l imperio”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!