10.05.2013 Views

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

16 Unidad 16- Soci<strong>al</strong>es 9/14/07 1:33 PM Page 259<br />

Un mapa planisferio con división política.<br />

4. El sistema internacion<strong>al</strong><br />

El conjunto <strong>de</strong> Estados in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes que existe <strong>en</strong> la actu<strong>al</strong>idad forma el sistema internacion<strong>al</strong>. Un sistema<br />

es un conjunto <strong>de</strong> partes interrelacionadas <strong>en</strong>tre sí. En este caso, las partes son los Estados nacion<strong>al</strong>es.<br />

a) ¿Cómo se relacionan los Estados <strong>en</strong>tre sí? El sigui<strong>en</strong>te texto respon<strong>de</strong> esta pregunta. Leelo con<br />

at<strong>en</strong>ción.<br />

• • • El sistema <strong>de</strong> naciones<br />

En el sistema internacion<strong>al</strong>, los Estados nacion<strong>al</strong>es se reconoc<strong>en</strong> unos a otros como socieda<strong>de</strong>s<br />

libres y soberanas, es <strong>de</strong>cir, como socieda<strong>de</strong>s que no <strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>de</strong> otro Estado y que se<br />

autogobiernan. Cada Estado adopta un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> organización política particular, <strong>de</strong>sarrolla<br />

su economía <strong>en</strong> la medida <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s y coexiste con los <strong>de</strong>más.<br />

Ese sistema se rige por el <strong>de</strong>recho internacion<strong>al</strong>, que es un conjunto <strong>de</strong> normas que regulan<br />

las relaciones <strong>en</strong>tre los Estados para garantizar la conviv<strong>en</strong>cia mutua. Uno <strong>de</strong> los principios<br />

sost<strong>en</strong>idos por el <strong>de</strong>recho internacion<strong>al</strong> es el <strong>de</strong> soberanía territori<strong>al</strong>: cada sociedad organizada<br />

con un Estado ti<strong>en</strong>e <strong>de</strong>recho a administrar su territorio, sin la interv<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> una<br />

fuerza externa.<br />

El <strong>de</strong>recho internacion<strong>al</strong> fue surgi<strong>en</strong>do con el establecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> acuerdos <strong>en</strong>tre Estados,<br />

también conocidos como acuerdos internacion<strong>al</strong>es. Los acuerdos se plasman <strong>en</strong> <strong>docum<strong>en</strong>to</strong>s<br />

escritos, firmados por repres<strong>en</strong>tantes <strong>de</strong> los Estados involucrados. Muchos <strong>docum<strong>en</strong>to</strong>s <strong>de</strong><br />

v<strong>al</strong>i<strong>de</strong>z internacion<strong>al</strong> se <strong>de</strong>signan con el nombre <strong>de</strong> acuerdo; también pued<strong>en</strong> recibir los nombres<br />

<strong>de</strong> tratado, conv<strong>en</strong>io, conv<strong>en</strong>ción y protocolo. El rasgo fundam<strong>en</strong>t<strong>al</strong> <strong>de</strong> estos <strong>docum<strong>en</strong>to</strong>s es<br />

que g<strong>en</strong>eran <strong>de</strong>rechos y obligaciones <strong>en</strong>tre los Estados que los firman.<br />

Los acuerdos internacion<strong>al</strong>es pued<strong>en</strong> ser bilater<strong>al</strong>es o multilater<strong>al</strong>es. Los acuerdos bilater<strong>al</strong>es se<br />

establec<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre dos Estados nacion<strong>al</strong>es y fue la forma predominante durante el siglo XIX. La<br />

Arg<strong>en</strong>tina, por ejemplo, firmó con cada uno <strong>de</strong> sus cinco vecinos acuerdos <strong>de</strong> límites, <strong>en</strong><br />

forma bilater<strong>al</strong>.<br />

En cambio, durante el siglo XX empezó a crecer el número y la importancia <strong>de</strong> los acuerdos<br />

multilater<strong>al</strong>es, que son los firmados por más <strong>de</strong> dos Estados nacion<strong>al</strong>es. De esos acuerdos<br />

surgieron importantes organizaciones internacion<strong>al</strong>es. Las organizaciones internacion<strong>al</strong>es son<br />

instituciones creadas <strong>en</strong>tre difer<strong>en</strong>tes Estados, mediante acuerdos. En la actu<strong>al</strong>idad exist<strong>en</strong> más<br />

<strong>de</strong> tresci<strong>en</strong>tas organizaciones internacion<strong>al</strong>es.<br />

1. Explicá la sigui<strong>en</strong>te afirmación, a partir <strong>de</strong> lo que leíste <strong>en</strong> el texto anterior:<br />

El Mercosur es una organización internacion<strong>al</strong> creada mediante acuerdos multilater<strong>al</strong>es.<br />

2. ¿A partir <strong>de</strong> qué <strong>docum<strong>en</strong>to</strong> se constituyó la asociación <strong>de</strong> países que forman el Mercosur?<br />

Para respon<strong>de</strong>r, revisá la actividad 2.<br />

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA 259<br />

CS 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!